Antiepilépticos
Definición: Sinónimos: anticonvulsivantes. Se llaman así a los fármacos utilizados en el tratamiento de la epilepsia.
Trastorno que aparece como tal en el DSM-IV-TR. Puede ser producido por el abuso, dependencia o intoxicación de sustancias como el alcohol, la anfetamina, la cocaína, los sedantes, etc. Entre los fármacos los que con más frecuencia producen estos trastornos son: los antihipertensivos, los antagonistas de los receptores H2 de histamina, los antidepresivos (ISRS), los neurolépticos, los ansiolíticos, los antiepilépticos y los anabolizantes. Algunos fármacos como la flufenazina, la tioridacina y la amoxapina, pueden producir orgasmos dolorosos. El priapismo puede ser producido por otros fármacos como la clopromacina, el haloperidol, la trazadona, la clozapina, la papaverina, la fenelcina y las prostaglandinas.