Definición: Programa informático para el diagnóstico psiquiátrico que se utiliza después del empleo de entrevistas estructuradas.
La abstracción hace referencia al uso de conceptos o categorías abstractas. El concepto supone asociar una sola respuesta (palabra o acción) a diversos estímulos distinguibles (objetos o acontecimientos). Por ejemplo el concepto perro. El niño debe de ser capaz, cuando aprende éste concepto de utilizar esta palabra para referirse a muchos animales que varían en la forma, estatura, color del pelo, etc. Podemos utilizar otros conceptos de un nivel más elevado de abstracción, como verdad, belleza, amor, democracia, Dios.
En ella se observa una pérdida profunda e importante de la memoria semántica. Esta se mide a través de pruebas de la fluidez verbal por categorías semánticas (Set test) y por los test de vocabulario.
Representan uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes. En ellos, como su nombre indica, la ansiedad es el síntoma más prominente. El DSM-IV distingue los siguientes trastornos de ansiedad: trastorno de angustia con o sin agorafobia; agorafobia sin trastorno de angustia; fobia social y especifica; trastorno obsesivo-compulsivo; trastorno por estrés postraumático; trastorno por estrés agudo; trastorno por ansiedad generalizada; trastorno de ansiedad debido a una enfermedad médica; trastorno de ansiedad inducido por sustancias; trastorno mixto ansioso-depresivo y trastornos de ansiedad no especificado. En la CIE-10 los trastornos neuróticos comprenden: los trastornos de ansiedad fóbicos (agorafobia, fobias sociales, fobias especificas, otros trastornos de ansiedad fóbica y trastornos de ansiedad sin especificación); trastorno obsesivo-compulsivo (con predominio de pensamientos, con predominio de actos, con predominio de obsesiones y actos, otros trastornos obsesivos y trastornos obsesivos sin especificar). Las reacciones a estrés graves y los trastornos de adaptación se agrupan en otra categoría, lo mismo que los trastornos somatomorfos y otros trastornos neuróticos.
Categoría diagnostica que aparece en la CIE-10 dentro del apartado otros trastornos de ansiedad y en la DSM-IV-TR dentro del apartado de los trastornos de ansiedad sin especificación. Se utiliza por los pacientes que presentan tanto síntomas de ansiedad como de depresión y que no cumplen los criterios para un trastorno de ansiedad ni para un trastorno del estado de ánimo.
Lo podemos considerar como un trastorno de la frontera del yo con los otros, una alteración de la conciencia de la separación entre el yo y el mundo exterior.
Eugen Bleuler, que creó este término en 1910, definió el autismo como la desvinculación de la realidad acompañada de un predominio absoluto o relativo de la vida interior.
Para Eugen Minkowski el autismo tendría dos vertientes, una negativa (autismo pobre) y otra positiva (autismo rico), que es la creación de un mundo autista. Este mismo autor considera a la pérdida del contacto vital con la realidad como el punto central de la esquizofrenia. El autismo más intenso se da en el estupor catatónico. Pero el autismo también se puede dar en otras enfermedades, así el deprimido, sobre todo en las formas estuporosas, puede presentarse autista, lo mismo que determinadas personalidades como las esquizotípicas.
Kurt Schneider considera a los depresivos endógenos menos influenciables por el exterior que los esquizofrénicos. A veces el paciente autista esquizofrénico se da cuenta de la diferencia entre su estado actual y el anterior o el de los otros y así nos puede decir como esta enferma: Ustedes viven una vida y nosotros vivimos otra distinta.(IGF)
Las últimas actualizaciones del DSM y CIE van ambas en la misma línea con respecto al autismo.
Han englobando todos los diagnósticos relacionados con el autismo en un único término denominado “Trastorno del espectro del autismo” (TEA).
Ambas clasificaciones destacan las dos mismas categorías determinantes en el TEA:
las dificultades de la interacción social y la comunicación social,
y los intereses restringidos y comportamientos repetitivos.
Eliminando los problemas de lenguaje que incluían las anteriores ediciones de estos manuales.
También ambas clasificaciones señalan la importancia de examinar sensibilidades sensoriales inusuales.
Por su parte también se aprecian algunas diferencias entre CIE y DSM.
La CIE hace más hincapié en realizar distinción entre autismo con y sin capacidad intelectual.
La CIE 11 también incluye la pérdida de competencias previas adquiridas como una característica a tener en cuenta en el diagnóstico.
Comité Editorial
Ref. Bibliográfica:
Elaborada por W. Halstead y R. Reitan. Se trata de un instrumento para el examen neuropsicológico que explora a través de 5 pruebas: categoría, capacidad táctil, golpeteo digital, percepción de sonidos del habla y tests rítmicos.
Término estadístico. Sirve cuando se utilizan variables divididas en dos o más categorías.
Ordenación de las enfermedades de acuerdo con categorías diagnosticas.
El DSM-IV-TR incluye esta categoría como un problema que puede ser objeto de atención clínica. Define como tal al comportamiento antisocial de un adulto que no se debe a enfermedad mental (por ejemplo: trastorno disocial, trastorno antisocial, trastorno del control de impulsos).
Una persona antisocial es aquella que va en contra del orden social, las leyes, normas o lineamientos que le permiten vivir en sociedad.
El DSM-IV-TR incluye esta categoría como un problema que puede ser objeto de atención clínica. Define como tal al comportamiento antisocial de un niño o adolescente que no se debe a un trastorno mental (ejemplo: trastorno disocial o trastorno del control de los impulsos).
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.