Definición: Se llama así a una de las ocho etapas del ciclo vital señaladas por el psicoanalista Erik Erikson. Esta etapa se desarrolla desde el nacimiento hasta el primer año. Para este psicoanalista una madre que proporciona atención constante y satisfacción de las necesidades primarias y emocionales del niño es necesaria para alcanzar esta confianza básica que va a ser la base del desarrollo de esta confianza en sí mismo.
Psicoanalista alemán que emigró a los Estados Unidos en 1933. Discípulo de Sigmund Freud, fue psicoanalizado por Anna Freud. Estableció ocho etapas del ciclo vital, siendo la más importante la primera, la sensorial-oral, donde se forma la confianza básica. El paso de una etapa a otra es seguido de una crisis de identidad.
Desconfianza en la capacidad para caminar o permanecer de pie.
La American Psychiatic Association (APA, 1999), reconoce cuatro fases en la evolución de la esquizofrenia: 1) Fase prodrómica. Caracterizada por el desarrollo gradual de síntomas no psicóticos durante el año previo al comienzo de la enfermedad. Estos síntomas pueden ser el aislamiento social el deterioro en el cuidado propio, la ansiedad, la depresión, la irritabilidad, el insomnio, la desconfianza. Los síntomas pueden durar varios meses o sólo días. 2) Fase aguda. En ella aparecen unos síntomas psicóticos claros (delirios, alucinaciones, conductas desorganizadas, etc.). 3) Fase de estabilización. Caracterizada porque los síntomas psicóticos disminuyen de intensidad. 4) Fase estable o residual. En ella los síntomas, si los hay, son de menos intensidad.
Adjetivo que se aplica a un tipo de esquizofrenia, trastorno delirante o de la personalidad y que hace referencia a la existencia en estos trastornos de un delirio persecutorio, en el caso de la esquizofrenia y del trastorno delirante, o de una desconfianza y susceptibilidad, en el caso del trastorno de la personalidad.
Enfermedad que desorganiza la percepción, provocando alteraciones de la identidad y gran desconfianza con el entorno.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: comp. 0,25; 0,50; 1 mg.; 2 mg. dosis diaria de 0,75-4 mg/día VO para el tratamiento de la ansiedad, en crisis de angustia se puede llegar hasta 10 mg. según respuesta del paciente y con instauración progresiva. Inicio del efecto de acción intermedio.
Propiedades farmacológicas: Vm de 6-20 horas.
Indicaciones: Tiene propiedades antidepresivas y antiangustiosas. Se utiliza de forma coyuntural en todos los trastornos de ansiedad a dosis de 0,25 a 2 mg. La suspensión del fármaco se debe hacer de forma paulatina. La remisión completa tras la supresión no siempre se consigue, por lo que en el período libre de crisis conviene reforzar la autoconfianza del paciente y enseñarle a afrontar los síntomas si estos aparecen en el futuro. En el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno adaptativo con ánimo ansioso se recomiendan dosis de 0,5-1.5 mg/día
Efectos adversos: somnolencia, dependencia.
Miedos frecuentes causados por la baja autoestima
Rafael Aragón Arróniz
|
Psicología general
|
|
ORGASMO FINGIDO O TEATRO EN EL SEXO
Carlos Pol Bravo
|
Trastornos sexuales
|
|
¿Cómo ayudar a un padre alcohólico?
Jose Caracuel
|
Adicciones
|
|
Mitos y miedos sobre ir a psicoterapia
Alejandro Vera Casas
|
Psicología general
|
|
Los beneficios psicológicos de hacer ejercicio
Alejandro Vera Casas
|
Psicología general
|
|
Psicologia infantil: qué es y porque es tan importante
Alejandro Vera Casas
|
Psicología general
|
|
Violencia intrafamiliar
Carlos Pol Bravo
|
Salud mental
|
|
LA NAVIDAD MÁS ESPERADA
Pedro Moreno Gea
|
Psicología general
|
|
PARAFRENIA: A PROPÓSITO DE UN CASO
Rebeca Hernández Antón
|
Psiquiatría general
|
|
LO DIFÍCIL HAGÁMOSLO FÁCIL. ABORDAJE Y MANEJO DE LA CONSULTA EN SEXOLOGÍA MÉDICA
Carlos Pol Bravo
|
Salud mental
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.