MENU
PUBLICIDAD



Daño cerebral mínimo


Definición: Véase déficit de atención con hiperactividad (trastorno de).


Términos relacionados:

Agresividad

La palabra agresividad viene del latín aggredio que significa ir contra otro. Entendemos por conductas agresivas aquellas que tienen como propósito causar daño a otra persona. Aunque la agresividad va con frecuencia acompañada de agitación psicomotriz, no debe confundirse con ella.

Agresividad conductual

Aquella que tiene como resultado el daño físico.

Agresividad verbal

Sinónimo: hostilidad. Aquella que no tiene como resultado el daño físico.

Autolesión

La autolesión implica un daño corporal que es incapaz de producir la muerte. Puede producirse en pacientes depresivos, esquizofrénicos, deficientes mentales y en pacientes con trastornos de la personalidad límite o antisocial.

Clérambault, Gäétan-Henri de (1872-1934)

Personalidad ilustre

Psiquiatra francés que describió por primera vez la llamada erotomanía, que más tarde recibió el nombre de síndrome de Clérambault. Incluyó la erotomanía dentro de lo que llamó psicosis pasionales o delirios pasionales. Consideró que esta se podría deber a un daño tóxico del cerebro que llamó automatismo mental. Suya es también la descripción de la manía litigante. Terminó su vida suicidándose después de sufrir un episodio depresivo.

Creatin fosfokinasa (CPK)

Enzima que aumenta cuando hay daño muscular. En psiquiatría tiene una gran importancia su elevación en el Síndrome Neuroléptico Maligno.

Déficit de atención con hiperactividad (trastorno de) (TDAH)

Trastorno que aparece en la primera infancia y en el 15-20 % de los casos persiste en la edad adulta. Algunos de estos niños desarrollan en la edad adulta un trastorno de la personalidad disocial. Para el DSM-IV-TR los síntomas principales de este trastorno son: 1) La falta de atención (distracción, incapacidad de terminar las tareas, baja concentración).2) Hiperactividad (habla en exceso, abandonos de su asiento en clase, corre o salta excesivamente).3) Impulsividad (actúa antes de pensar, dificultad para guardar su turno, interrupciones de las actividades de los otros). Arnold Lucius Gesell (1880-1961) ya describió este trastorno en 1941 y lo llamó daño cerebral mínimo (minimal cerebral injury). En el año 1962 Ronald Mackeith (1908-1977) y Malton Bay (1933--) se comienza a utilizar el término disfunción cerebral mínima (minimal brain dysfunction.

Dependencia emocional

Se llama así al sometimiento o sumisión psicológica a una o varias personas, aunque como resultado de esta sumisión se produzca un daño para la persona sometida. La dependencia emocional es propia de las personalidades dependientes.

Fobia simple

Sinónimo: fobia específica. El miedo en este caso es ante un estímulo concreto o una situación objetiva, por ejemplo el miedo a los aviones, el miedo a las alturas, a las tormentas, a los perros, etc. La presencia del objeto fóbico suele provocar ansiedad e incluso una crisis de angustia. Normalmente el objeto fóbico suele evitarse. Los pacientes que presentan esta fobia reconocen que su miedo es excesivo. Para llegar a este diagnóstico la fobia tiene que provocar un malestar importante o un deterioro de la actividad del individuo. A veces su origen está relacionado con la presencia de un acontecimiento traumático vivido por el propio paciente (ataque de un animal, encierro en un ascensor, vivir un accidente de aviación, etc.) o que es relatado por otras personas (advertencias repetidas sobre determinados peligros, relatos de accidentes, etc.). En el DSM-IV TR distingue los siguientes subtipos de fobia especifica: 1) tipo animal, 2) tipo ambiental (tormentas, agua, precipicios), 3) tipo sangre-inyecciones-daño, 4) tipo situacional (ascensores, transportes públicos, aviones, túneles, etc.), 5) otros tipos (al atragantamiento, al vomito, a una enfermedad, etc.). Normalmente las personas con estas fobiasno suelen buscar ayuda médica.

Goldstein, Kurt (1878-1965)

Personalidad ilustre

Psiquiatra alemán. El nazismo le obligó a refugiarse en Holanda y más tarde en los Estados Unidos. Uno de los creadores de la Psicología de la Gestalt. Su aportación fundamental a la psiquiatría fue su concepto de reacción catastrófica al daño cerebral.


Artículos relacionados:
Trastornos acting out y adicciones.
Trastornos acting out y adicciones.
Diez elecciones en el estudio del mobbing o bullying en el lugar de trabajo.
El conflicto internalizado y el trastorno por estrés postraumático.
Alcohol, factores psicológicos, traumatismo craneoencefálico y accidentes de tráfico. Importancia del problema y medidas de prevención.
EL PACIENTE CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ DESDE EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Las familias en el proceso de rehabilitación de las personas con daño cerebral sobrevenido.
La depresión y el daño cerebral: La enfermedad de Alzheimer y las enfermedades cerebrovasculares.
Determinantes de la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia crónica.
Daño cerebral traumático y alteraciones en ira.

Contenidos relacionados:
Explorando experiencias de daño moral y angustia entre los trabajadores de la salud durante la pandemia de Covid-19

12/12/2023
Un estudio internacional observa daños sustanciales en el cerebro de mujeres que han sufrido violencia de genero

06/11/2023
La seguridad de las intervenciones digitales de salud mental

31/10/2023
Identifican un paso clave en la acumulación de tau en el Alzheimer que abre la puerta a prevenir el daño cerebral

26/09/2023
Explorando las experiencias de daño moral y angustia entre los trabajadores de la salud durante la pandemia de Covid-19

19/07/2023
Expertos en la reducción de daño del tabaco reclaman a las administraciones esta vía intermedia para `salvar vidas´

27/06/2023
Estudiar los daños es clave para mejorar la terapia asistida por psicodélicos

20/06/2023
Identificación y categorización de eventos adversos en ensayos de intervenciones digitales de salud mental

24/03/2023
La era del antidepresivo suma daños colaterales en resistencia antibiótica

26/01/2023
La configuración del daño moral entre los veteranos militares británicos de las guerras en Afganistán e Irak

19/12/2022
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
Publicidad
Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 20/03/2024 | Precio: 150€

Ver curso