PUBLICIDAD


Dolor psicógeno (trastorno por)


Definición: Véase dolor (trastorno por).


Términos relacionados:

Asimbolia del dolor

Esta asimbolia al dolor es descrita por Schilder y Stengel en pacientes con lesiones en el hemisferio dominante. Se caracteriza por la no reacción al dolor o reacción insuficiente, permaneciendo no alterada la sensibilidad y las respuestas vegetativas.

Dolor (trastorno por)

Sinónimo: dolor somatomorfo (trastorno por), dolor psicógeno (trastorno por), dolor atípico (trastorno por), dolor idiopático (trastorno por). Para el DSM-IV-TR este trastorno se caracteriza por la presencia de un dolor en una o más localizaciones (lumbar, pélvica, cefalea, facial atípica) que no se puede explicar por un trastorno mental y en el que los factores psicológicos desempeñan un papel importante. Puede existir una enfermedad médica asociada pero esta no desempeña un papel importante en el inicio, iniciación o persistencia del cuadro. Los síntomas depresivos están presentes en el 100 % de los pacientes aunque ellos insisten en que se encuentran bien a excepción del dolor. Dolor atípico (trastorno por)

Dolor idiopático (trastorno por)

Véase dolor (trastorno por).

Dolor somatomorfo (trastorno por)

Véase dolor (trastorno por).

Tics dolorosos

Se denomina de esta manera a una neuralgia facial del trigémino, que afecta a las ramas facial y orbitaria y que se suele asociar a contracciones de los músculos de la cara.

Umbral de dolor

Valor de un estimulo lo suficientemente fuerte para producir dolor en el 50 % de las veces. El umbral para el dolor puede elevarse mediante placebos, estados emocionales positivos, sugestión, meditación, analgésicos. La respuesta analgésica del placebo se da tanto en los dolores orgánicos como en los psíquicos.


Artículos relacionados:
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Los padres en la vida y en la literatura
Encuentro "Vivir con miedos"
La ética del cuidado
HÉCTOR ABAD FACIOLINCE y MERCEDES NAVÍO.
Segundo encuentro entre Guillermo Lahera y Elvira Lindo:
Insomnio
La muerte por exceso de trabajo (o karoshi) en Japón
De cuidados a cuidadores: ¿de disociación, desestimación o forclusión se trata?
Cuando muere un paciente. Implicancia emocional en el equipo de salud

Contenidos relacionados:
Psicosis persistente inducida por la abstinencia de cannabis

24/03/2025
Explorando el impacto del maltrato infantil en la ideación suicida y los intentos de suicidio de los adultos

20/03/2025
Solo un 32% de los españoles afirma tener una buena calidad de sueño

17/03/2025
El H. de Villalba organiza una jornada informativa sobre el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple

17/03/2025
Ejercicio aeróbico presencial frente a telemedicina en personas con esquizofrenia

16/03/2025
Los pacientes con enfermedades dermatológicas tienen un 20% más de problemas mentales que los demás

12/03/2025
Los estrógenos protegen contra el abuso de opioides, según una investigación

11/03/2025
Zonisamida podría prevenir algunos ataques de migraña en niños y adolescentes

04/03/2025
Experto destaca la relación bidireccional entre los trastornos del sueño y el cáncer

27/02/2025
Un ensayo posiciona al ejercicio físico como el mejor tratamiento para la hipertensión arterial

20/02/2025

Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 180€