MENU
PUBLICIDAD



Existencialismo


Definición: Doctrina filosófica cuyo creador fue S. Kierkegaard. Para el existencialismo el hombre no puede reducirse a ser un ser racional o sociable, el hombre es un ser existente.Sus principios fundamentales son la finitud, la soledad, el estar en el mundo, la muerte, el compromiso, la libertad. Influye en la fenomenología, en Kart Jaspers, en Max Scheller, en el personalismo, en H. Bergson, en J.P. Sastre, en M. Unamuno y en J. Ortega y Gasset. El existencialismo da origen también al llamado análisis existencial, síntesis entre el psicoanálisis y la filosofía existencial, cuyo principal representante fue Ludwig Binswanger en Europa y Rollo May en los Estados Unidos.


Términos relacionados:

Análisis existencial

Véase existencialismo.

Dasein (estar presente) (alem.)

Concepto del existencialismo, es la manera de estar en el mundo. Para Kurt Schneider con la aparición de las ideas delirantes hay un cambio de esta manera de estar en el mundo.


Artículos relacionados:
El tiempo humano en busca de sentido.
Psicopatología y sectas: a propósito de un caso.
Mayeutica y filosofía.
El existencialismo. El egoísmo. El único y la conducta psicopática.
Una relación funcional: Psiquiatría y filosofía.
Del Perfeccionismo a la perfección
EL YO DIVIDIDO DE RONALD DAVID LAING
Apuntes de Psicopatología Fenomenológica. Los Seminarios de Zollikon.
Martin Heidegger, Medard Boss y los Seminarios de Zollikon
Aplicación de la psicoterapia existencial por el psiquiatra, en casos relacionados con la muerte
Publicidad
Introducción a la Neuropsicología Infantil

Inicio: 04/10/2023 | Precio: 119€

Ver curso