PUBLICIDAD-

Una relación funcional: Psiquiatría y filosofía.

Autor/autores: Jorge Eduardo Montesinos Balboa
Fecha Publicación: 01/03/2009
Área temática: Tratamientos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

La filosofía y la psiquiatría, guardan una relación estrecha, aunque en ocasiones no se explicitan las características de dicha relación Hay varias áreas en las cuales el pensamiento filosófico puede ser útil para la psiquiatría tanto en su dimensión conceptual, como en la práctica. En este documento mencionamos algunas ideas que se han descrito sobre el tema. Las escuelas filosoficas que han tenido mas influencia en la psiquiatría son; la fenomenológica y el existencialismo, de ambas revisamos, algunas ideas clave, intentando aclararlas.

El existencialismo aprovecha varios conceptos de la fenomenología. Presentamos la explicación que ofrecen los comunicólogos del Instituto de Palo Alto, acerca de la psicoterapia existencial y el ¿cómo funciona? Aprovechamos las ideas de varios autores aplicadas a la práctica de la psicoterapia. Para finalizar puntualizamos algunos aspectos de la pedagogía existencial, tópicos que deben ser pensados en la época actual en la que se insiste en la psicoeducación.

Palabras clave: Existencialismo, Filosofìa, Psicoterapia, Psiquiatría


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-4172

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

UNA RELACIÒN FUNCIONAL: PSIQUIATRÌA Y FILOSOFÌA.
Montesinos Balboa Jorge Eduardo. psiquiatra. hospital General de Zona Nª 1 IMSS. Tapachula Chiapas
Mèxico. Consejo Mexicano de psiquiatría.

RESUMEN.
La filosofía y la psiquiatría, guardan una relación estrecha, aunque en ocasiones no se explicitan las
características de dicha relación
Hay varias áreas en las cuales el pensamiento filosófico puede ser útil para la psiquiatría tanto en su
dimensión conceptual, como en la práctica.
En este documento mencionamos algunas ideas que se han descrito sobre el tema.
Las escuelas filosóficas que han tenido mas influencia en la psiquiatría son; la fenomenológica y el
existencialismo, de ambas revisamos, algunas ideas clave, intentando aclararlas.
El existencialismo aprovecha varios conceptos de la fenomenología. Presentamos la explicación que
ofrecen los comunicólogos del Instituto de Palo Alto, acerca de la psicoterapia existencial y el ¿cómo
funciona?
Aprovechamos las ideas de varios autores aplicadas a la práctica de la psicoterapia.
Para finalizar puntualizamos algunos aspectos de la pedagogía existencial, tópicos que deben ser
pensados en la época actual en la que se insiste en la psicoeducaciòn.
Palabras clave: existencialismo. Psiquiatrìa. Filosofìa. psicoterapia.

ABSTRACT.
Philosophy and psychiatry keep a close link, even if sometimes the characteristics of that connection
are not explicit.
There are several areas where the philosophycal thougt can be useful to psychiatry in two both the
conceptual and practical dimensions.
In this paper we mention some ideas that have been described on this subject.
The philosophycal schools that have had more influence upon psychiatry are: Phenomenology and
existentialism, from two both, we review some ideas in order to make them more clear.
Existentialism profits from several concepts of phenomenology, we present the explanations that
some communication theoricians of Palo Alto Institute give about the existential psychoterapy, and how
it works.
We take advantage of several authors` ideas used in the psychoterapy practice.
At last we point out some aspects of the existential pedagogy, which have to be taken account
nowadays, when there is a insistence in psychoeducation.
Key words: Existentialism. Psychiatry. Philosophy. Psychoterapy.

FILOSOFÌA Y PSIQUIATRÌA.
. Pensar en la filosofía puede traer a la memoria la anécdota de Tales que por
caminar viendo al cielo cayó en un pozo. Nos podemos sentir identificados y creer
que podemos caer en un error al estudiar filosofía; sin darnos cuenta que "solo el
pensamiento del filósofo, es capaz de descender tanto a las profundidades de la tierra,
como de elevarse incluso mas allá del cielo" ( 1 )
Ver a la psiquiatría como una disciplina que debe cumplir sus objetivos basándose
en la "ciencia" (entendida esta de una manera reduccionista), puede provocar que se
rechacen las aportaciones de otras disciplinas. Considerar la neurobiología
como única explicación de los procesos mentales es un error, "un cerebro en estado de
naturaleza es una ficción" dice Bartra. (2)
La ciencia es esencialmente una metodología cognoscitiva y una particular manera
de pensar acerca de la realidad. Para Husserl la ciencia es ingenua en tres vertientes:
Cree que la verdad ya existe y solo se le debe descubrir. Es objetivista ya que aspira a
lograr una verdad independiente del sujeto. Siendo así toma por real lo que es una
abstracción y deja de lado el mundo vivido. La filosofía busca encarar y vencer todas las
ilusiones y terminar con la ingenuidad.
Una psiquiatría (lo mismo que una filosofía), que se impone como limite a la razón,

renuncia a la intuición y solo maneja la inteligencia; una psiquiatría que intentara dejar
de lado la razón, terminará en misticismo.
Si no existe un paradigma único que explique la psicopatología o el hecho mental a
partir de una teoría que lo explique todo, lo honesto es ser humildes y aceptar una
distinta visión entre los distintos paradigmas que han demostrado algún tipo de eficacia
aun empírica en esto que llamamos la comprensión de lo mental. (3)
La explicación causal podrá ir más adecuadamente dirigida a los niveles biológicos,
en tanto que la comprensión teleológica (finalidades, significaciones) encajará mejor en
los niveles psicológico y social.
Los distintos modelos teóricos pueden ser interesantes por separado, y gozar de
mayor o de menor aceptación, pero de ninguna manera contribuyen a un
enriquecimiento en la comprensión de la complejidad del enfermar psíquico. (4).
Para Rodríguez Fernández se puede decir; que para empezar que hay tres
dimensiones relacionadas con la filosofía en nuestro quehacer cotidiano como
psiquiatras: La filosofía que subyace a nuestro método de hacer ciencia influye en
nuestra concepción de enfermedad mental y de su tratamiento. Nuestra filosofía
personal y la filosofía personal de nuestro paciente. (5)
El presidente del equipo de trabajo que elaboró el DSM IV comentó; que es
importante reconocer las dificultades conceptuales en psiquiatría, pero es diferente
intentar hacer algo con ellas. Según Fulford y colaboradores la filosofía puede ayudar
en esta tarea y hay cinco aspectos en que ya lo ha hecho, estos son: 1) El modelo de
práctica basada en valores, que coloca al paciente en primer lugar; este modelo tiene
como fuentes filosóficas al análisis lingüístico, la fenomenologìa y la hermenéutica. 2)
La salud mental en la actualidad requiere de sus profesionales el trabajo
interdisciplinario y multidcisplinario, las distintas disciplinas, pueden tener modelos y
métodos diversos que requieren una visión que permita un análisis más completo, que
supere la visión unilateral. 3) La investigación en neurociencias a través de la tradición
fenomenológica, relacionando por ejemplo la experiencia personal con la neuroimàgen.
4) Coadyuva en la educación psiquiátrica a través del mejoramiento en las capacidades
genéricas de razonamiento. 5) La filosofía coopera a mantener una sociedad psiquiátrica
internacional abierta a través de su organización como disciplina abierta y colegiada
fundamentada en el. pluralismo metodológico y en la diversidad intelectual y cultural. .
Estos autores concluyen (lo que es de gran importancia) que la filosofía permite conocer
que el objeto de estudio de la psiquiatría lejos de ser deficiente, es solamente más difícil
que el de otras ramas de la asistencia sanitaria. (6)
En realidad utilizamos a la filosofía en diversos momentos de nuestro que hacer
diario, convendría que lo tengamos presente si queremos "hacer consciente lo
inconsciente". Algunos de estos momentos son:
Ante el paciente el médico expone su visión acerca de la relación entre mente y
cerebro, ¿seguiremos a Descartes y su dualidad?, nuestra elección depende de una
posición filosófica.
Cuando decidimos si un paciente conserva el juicio de realidad, no valdría la
ingenuidad de creer que existe una realidad única e indivisible. Esto presupone una
posición filosófica.
Al valorar el juicio, el razonamiento, la capacidad conceptual de un paciente,
estamos haciendo uso de herramientas de la lógica, que es parte de la filosofía.
En la consulta psiquiátrica los aspectos éticos pueden ser de mayor importancia que
en otras áreas médicas, la ética requiere una posición filosófica lo tengamos o no
presente.

En psicoterapia la filosofía ha dado origen al enfoque fenomenológico ­ existencial,
tema que será desarrollado en este documento.
En la historia de la psiquiatría, existen ilustres representantes que han estudiado
filosofía, ejemplos de ello; Pierre Janet y Karl Jaspers; en México el maestreo J Luis
Patiño influyó en muchas generaciones de psiquiatras y nos permitió conocer el
enfoque fenomenológico ­ existencial. (7) (8)

FENOMENOLOGIA.
Husserl intentó desarrollar un procedimiento metódico con el fin de hacer de la
filosofía una ciencia exacta, poniendo para ello en suspenso el fundamento especulativo
de la misma, esforzándose por disolverlo en investigaciones prácticamente empíricas.
Patocka explica que Husserl estableció un principio de todos los principios el cual
dice "la fuente de todos los conocimientos es la experiencia tomada como se da y solo
dentro de los límites en que se da, es decir sin exceder los límites de lo dado
originariamente" (9)
Según este principio es necesario precisar la idiosincrasia de la experiencia que se
refiere a ciertas objetividades (lo sensorial) frente a la de la experiencia que se refiere a
otras muy distintas (lo categorial), Husserl considera que es posible seguir avanzando,
que existe una experiencia originaria de lo universal y de lo abstracto en tanto que tal.
Husserl sitúa su principio en el ámbito de la lógica del lenguaje dotado de sentido,
Cuando habla del darse originario, habla de una intuición o mención, y se está
moviendo en el ámbito del logos, no en el del empirismo Humiano.
Para Husserl influido por Brentano, el carácter fundamental de los procesos
subjetivos es la intencionalidad y se deben describir no solamente con respecto a sus
componentes inmanentes, sino también con respecto a sus objetos intencionales.
Menciona lo nòetico que es una corriente en el fluir de la existencia, intrínsecamente
intencional por el hecho de señalar un objeto que la trasciende. Corresponde a la
presencia activa del sujeto en la elaboración de una percepción, en la constitución de
una significación.
En el otro polo lo noemático, que sería el polo objetivo de lo nòetico, tiene el carácter
de afirmado de cierta manera, como si se diera o la intencionalidad se dirigiera hacia el.
Es el resultado de la actividad dialogante de la noesis, el objeto o sentido
constituidos, considerados en su dependencia esencial y con respecto al acto
constitutivo.

Receptivo
YO

Noesis

Noema

Un solo momento
Donador

Noesis
noema son indisociables, se compenetran. Son la esencia de la intencionalidad.

y

Otro aspecto a tomar en cuenta es cuando se refiere a las epojè, específicamente la
epojè psicológica que lleva a la reducción psicológica. En esta los objetos intencionales
de los procesos psíquicos, se toman como objetos noemático ­ intencionales. Requiere
una actitud abstractiva y abstinente que permita aislar lo psíquico en su pureza y sin
embargo conservarlo en toda su intencionalidad. A estos terrenos pertenece la
descripción de personalidades típicas y de sus habituales mundos intencionales. (10).
Aquí conviene hacer hincapié en la necesidad de diferenciar dos tiempos en la
elaboración de la historia clínica psiquiátrica: El primero constituido e integrado por el
material fenomenológico puro que muestra el enfermo durante la entrevista. El segundo
corresponde al juicio valorativo y la interpretación dinámica que hace el psiquiatra de
dicho material. (11)
En la clínica, el estudio fenomenológico de las alucinaciones, muestra interés en las
condiciones para que estas aparezcan concluyendo que se requiere una perturbación de
la presencia perceptiva en el mundo; para ello se necesita que la presencia sensorial del
mundo se haya desorganizado y la distinción cardinal entre lo real percibido y lo
imaginario irreal deje de ser clara. (12) Ponty postuló que lo que garantiza a un
hombre sano contra el delirio o la alucinación, no es su crítica, es la estructura de su
espacio. (13)
La intuición es desarrollada por Brentano y Bergson. El término simpatía significa
padecer con otro, es como quemarse con el otro. Padecere en Latín es pasión, palabra
que tiene dos acepciones la más común es pasividad "Yo como sujeto apasionado, soy
pasivo y me dejo arder en mi objeto de pasión". Bergson describe la intuición, "se llama
así a la simpatía por la cual nos transportamos al interior de un objeto para coincidir con
lo que tiene de único y por consiguiente de inexpresable". (14) intuición sugiere algo
que es inmediato, se accede a ella sin un acto explicito, lo cual significaría algo distinto
de la mera y pasiva recepción de lo dado. (9) De la intuición se puede pasar al análisis,
el puro análisis corresponde al conductismo. (14)
Nuestros cuestionamientos ontològicos y metafísicos tendrán que vincularse a la
filosofía. La vida jala a ser, a irrumpir continuamente el ser en la nada. Existe una
obligatoriedad ontològica; el hombre está llamado a ser humano, es la conciencia la que
hace del ser tendencia hacia si mismo en una novedad creadora incesante. La conciencia
da la posibilidad de pasar del no ser al ser, se debe pasar de la inconciencia a la
conciencia.
No hay libertad absoluta hay una facticidad que está constituida por su cuerpo y el
mundo, es a partir de esta facticidad de donde obtengo mis posibilidades de libertad "el
poder ser". No está mi cuerpo por una parte y por la otra mi yo inteligente; no hay sino
un organismo que dialoga con el mundo. En psiquiatría observamos como la acción
química de un medicamento puede ser afectada por la decisión del paciente (el placebo
que ayuda o la sustancia específica que no ayuda) esto nos obliga a varias nuestra visión
de lo causal lineal a lo circular y/o sistémico.
Entre el poder ser y su realización se encuentra "la decisión". Soy libre para
desarrollar mis capacidades y realizarme o no soy libre. La posesión de si y de lo real
viene a ser para Husserl la idea límite y el término. (15)

EXISTENCIALISMO.
"Quiero ir a un manicomio y averiguar si la profundidad de la locura, puede ayudarme a
resolver el enigma de la vida" Kierkegaard.
En los pensadores existencialistas, la fenomenologìa se vuelve un instrumento de
aproximación a la realidad, especialmente a la realidad humana.
Para Brentano la conciencia se define por el hecho de tender hacia algo de ir más
allá de si misma, la conciencia siempre es conciencia de algo.
En la teoría de la comunicación humana, los autores comentan que considerar al
hombre un "animal social" no basta, por lo que desarrollan una posición existencial que
les permita explorar "el adentro" del humano, la subjetividad.
Mencionan que para sobrevivir los organismos requieren no solo de sustancias para
su metabolismo, sino de información sobre su ambiente, comunicación y existencia son
así conceptos inseparables. La existencia sería así una función de la relación entre
organismo y medio.
Escriben un ejemplo en el que un perro ve dos figuras geométricas, el solo verlas y
no saber nada de ellas, es conocimiento de primer orden. A cada figura se le asocia un
estímulo placentero y uno displacentero a la otra, y el perro aprende que significan algo
para sus supervivencia, se trata de un conocimiento de segundo orden
(metaconocimiento). El perro se comportará como si concluyera "este es un mundo en
el que estoy a salvo en cuanto diferencie las dos figuras", se trataría de un conocimiento
acerca del conocimiento de segundo orden, sería conocimiento de tercer orden. El
hombre constantemente maneja un conocimiento de segundo orden, pero cuando tiene
una visión unificada del mundo, resultado del significado que asigna a sus contactos
con numerosos objetos singulares de su medio, adquiere una visión de tercer orden, una
forma de "ser en el mundo". Al parecer no importa en lo que concluya esta visión,
siempre y cuando ofrezca una premisa significativa para la propia existencia. (Realidad,
destino, dios, la naturaleza, cualquiera de ellas puede ser una premisa significativa)
.

Cancerbero tomado de Wikipedia. )

+

--

Perro ante dos figuras geométricas, se le asocia a un estímulo negativo y uno positivo a la otra
(conocimiento de segundo orden).

El hombre al parecer tiende a atribuir una existencia objetiva a la realidad, hacer de
ella un amigo o enemigo, con quien debe llegar a acuerdos. El hombre no puede
sobrevivir psicológicamente en un universo en el que sus premisas de tercer orden, no
pueden explicar un universo carente de sentido. "El que adopta un porqué de la vida, se
tiene que sujetar a casi todos los cómo" Nietzche. ( ) "Tenemos Quintero, Leòn y
Quiroga y un bissnes pendiente con Pedro Botero. Más de cien palabras más de cien
motivos que valen la pena, para no cortarse de un tajo las venas. Mas de cien pupilas
donde vernos vivos, más de cien mentiras que valen la pena" Joaquín Sabina.
Al comunicar quizá solo al pensar las premisas de tercer orden, se inaugura un
cuarto orden, cerca del límite de la conciencia humana: es el área de la intuición y la
empatìa, de la experiencia tipo "aja", área donde ocurre el cambio terapéutico. Solo en
esa área se puede comprobar que la realidad, es nuestra experiencia subjetiva; que la
realidad es nuestra manera de pautar algo. A la psicoterapia le interesan las premisas de
tercer orden y la posibilidad de introducir cambios en ese nivel. Solo en el cuarto nivel
se pueden modificar las propias conductas. (16)
Sartre dijo que "la existencia precede a la esencia" y se pregunta en la náusea "¿Es
posible justificar la propia existencia? (17) "Caminante no hay camino, se hace camino
al andar, al andar se hace camino y al volver la vista atrás, se ve la senda que nunca se
ha de volver a pisar". Machado en voz de Serrat.
Un término utilizado es Dasein, Kant se refería al "Dasein" de las sustancia, es lo
que persiste "debajo" de los cambios (18). El Dasein, es un modo de ser del hombre
consistente en la localización, lo que significa que estar ­ en ­ el ­ mundo, es un rasgo
estructural. Cuando Heidegger indica la estructura básica del Dasein como "ser en el
mundo", el psiquiatra queda libre del prejuicio de cualquier teoría científica, para

cerciorarse y describir los fenómenos que investiga en todo su contenido
fenomenológico y su contexto intrínseco. Revisar la historia es revisar el problema de la
existencia de un ente, de un hombre. La historia se conecta con el pasado, pero es una
evocación tendida hacia el porvenir. Solo desde el futuro aparece la verdadera faz del
pasado. La unidad fundamental del pasado y el porvenir, equivale al acto del presente
histórico. La unidad del presente histórico supone una decisión y una elección. (19)
Von Aexkull, diferencia entre tres mundos: El mundo personal llamado Eingenwelt.
Mundo de la comunicación social, permite la relación con otros dasein, llamado Mitwelt
y el mundo circundante es el mundo de los objetos ambientales. el Umwelt. (Patiño). Al
revisar la biografía del ser humano, se requiere explorar estos tres mundos.
Según Binswanger, Freud solo estudió al hombre como homo natura en el Umwelt,
en el mundo natural de impulsos e instintos. Dejó de lado ò estudió como epifenómeno
al hombre como miembro de una sociedad, en las relaciones interpersonales (en
terminología de Sullivan) es decir el Mitwelt. Tampoco se adentró en el Eigenwelt es
decir al yo en relación consigo mismo. (20) La logoterapeuta Lukas nos dice que en el
pasado la función de la psicoterapia la cumplía la magia, esto cambió pero
desafortunadamente la dimensión específicamente humana (el espíritu) fue dejada fuera.
La psicoterapia sin magia, fue reemplazada por la psicoterapia sin espíritu y lo que se
ganó en el campo de la ciencia, se perdió en el campo de la humanidad (21)
Rollo May explica que es problemático hablar de un psicólogo o psiquiatra
existencialista contrapuesto a los representantes de otras escuelas. El existencialismo no
es un sistema de terapia, se trata más bien de una actitud hacia la psicoterapia, no de un
conjunto de nuevas técnicas, sino de una preocupación por comprender la estructura del
ser humano y su experiencia las cuales deben subyacer en cualquier técnica.
En la psicoterapia Existencial, terapeuta y paciente (paciente terapeuta) evolucionan
el uno junto al otro, es una relación yo ­tu que permitirá que en algún momento la
interioridad del paciente se ilumine y su existencia será otra Es la conversión
existencial, que permitirá una ampliación de la conciencia y una existencia auténtica (el
cuarto orden que los comunicólogos comentan). El terapeuta está comprometido con el
paciente en su recorrido a la recuperación de si mismo. Vive con él en su proceso, no
asiste a un espectáculo. Es tarea comprometida. (13)
Heidegger consideró a la hermenéutica como el método por excelencia de las
ciencias del espíritu y los avances de la psicología comprensiva. Creó el análisis
existenciario y lo comunicó a los psiquiatras suizos.
La hermenéutica es un método valioso por su capacidad de involucraciòn en el
acompañamiento. La hermenéutica presupone la empatìa que es la corriente de las
conciencias en reciprocidad para alcanzar la intesubjetividad.
Según Heidegger, las maneras de ser del hombre son los existenciales, que
corresponden a; la incertidumbre se sabe inacabado, la inestabilidad en su relación
consigo, la posibilidad es el poder ser y la libertad que implica responsabilidad. (22)
Agregan la culpa y el sentimiento frente a la muerte. Estos existenciales son explorados

en la psicoterapia existencial. Yalom en la práctica de la psicoterapia concede gran
importancia a los cuatro siguientes "preocupaciones últimas"; la muerte, el aislamiento,
el sentido de la vida y la libertad. (23)

PREOUPACIONES ÙLTIMAS
MUERTE

SEGÙN YALOM.
AISLAMIENTO
LIBERTAD.

SENTIDO DE LA VIDA.
Sartre dice que las conductas deben ser descifradas, es decir interrogadas, para lo
que se requiere un psicoanálisis existencial. El psicoanálisis freudiano busca determinar
"el complejo", en la terapia existencial se busca determinar "la elección irreductible",
ambos son totalitarios y anteriores a la lógica.
Los postulados del psicoanálisis existencial para el autor Francés son: El hombre es
una totalidad. Busca descifrar los comportamientos empíricos del hombre. Su punto de
partida es la experiencia, su punto de apoyo la comprensión pre ­ ontològica y
fundamental que el hombre tiene de la persona humana. Su método es comparativo. (25)
La definición de psicoterapia existencial que ofrece Yalom es la siguiente: "La
psicoterapia existencial, es un enfoque terapéutico dinámico que se centra en
problemáticas que tienen sus raíces en la existencia". Postula que el conflicto interno
que nos atormenta, además de la represión de fuerzas instintivas tiene su origen en la
confrontación con los hechos de la existencia, que se muestran cuando ponemos entre
paréntesis las preocupaciones cotidianas y reflexionamos profundamente sobre nuestra
situación en el mundo. (24) "¿Qué pasará después de que me mire como soy, después de
haber bajado a mi interior, después de rescatarme del dragón, que casi terminó
conmigo?" Alejandro Filio.
M. Ponty nos dice que por ejemplo; en los síntomas conversivos el mal (afonía,
parálisis) a medida que duren, se vuelven consistentes, como cosas, se hacen estructuras
y la decisión que las interrumpiría, viene de más abajo que la voluntad. La cura no se
da por el conocimiento, sino por la relación personal que se ha establecido con el
médico en la terapia. (26) El síntoma lo mismo que su curación, no se elaboran a nivel
de la conciencia tètica. La enfermedad se asume, yo soy responsable de ella y ante ella,
uso mi enfermedad.
El aislamiento: A menudo el terapeuta es el único auditorio de grandes dramas y de
actos de mucho valor. Conocer la biografía del paciente, no nos sirve para crear cadenas
causales, sino para tener mayor empatìa con el. Yalom recomienda enseñarle empatìa al
paciente (se le enseña una destreza social), ante un comentario del paciente, se pone a
prueba la realidad de lo dicho. El terapeuta no se debe ser egoísta, se deben expresar

regularmente los pensamientos y sentimientos positivos, ofrecer un apoyo incisivo, sin
caer en cumplidos vanos.
La libertad tiene un carácter metafísico, es fundamento de todo fundamento, razón
de toda razón. La libertad permite el abandono, dejar ser, ponerse a distancia de un
existente, para que se devele como tal. La esencia de la verdad es el develamiento
(Heidegger). La libertad significa comprender y realizar a fondo la naturaleza de la
propia relación con el ser. La libertad es cuando el hombre afronta seriamente las
posibilidades de su existencia y decide de ella. (Abagnano). Al percibir se elige, cuando
digo sí a algo, digo no a otro algo, ser un existente es vivir en la paradoja, es el núcleo
de la vida en libertad. Desde la logoterapia (análisis existencial), su creador V. Frankl
nos enseña que aún ante situaciones límite, gozamos de la libertad de elegir. Frente a
una enfermedad incurable, podemos elegir ¿cuál será mi actitud ante ella?, puedo caer
en la desesperación o crear un valor de actitud y con mi respuesta a esa enfermedad dar
un ejemplo. (27) "De una sola manera se pronuncia tu nombre, en tus pliegues antiguos
nada malo se esconde. Como todas las cosas que nos hacen mejores te secuestran
algunos por siniestras razones, En el pájaro el aire se te puede encontrar, en el rastro que
deja la estrella fugaz. De una sola manera se pronuncia tu nombre, libertad. " Víctor
Manuel Sn José.
La muerte. Heidegger nos dice que: El ser relativamente a la muerte es
existenciariamente posible aunque, existencialmente esto es una exigencia fantástica.
El hombre auténtico se elegirá y querrá la nada, con una decisión que anticipa la
inevitable conclusión. La tonalidad afectiva de esta libertad para la muerte es la
angustia, (Abagnano). Sartre dice "no soy libre para la muerte, soy un mortal libre". En
la práctica terapéutica Yalom comenta que en algún momento el tema aparecerá en la
terapia y hay que abordarlo y nos recuerda que la terapia es una exploración profunda y
abarcativa sobre la dirección y el sentido de la propia vida, "aunque la materialidad de
la muerte nos destruye, su idea puede salvarnos". Al enfrentar el paciente la pérdida de
un objeto de amor durante la terapia, se puede explorar con el su posible muerte. Se
explora profundamente todo lo relacionado con la muerte, preguntando por ejemplo:
¿cuándo se enteró por primera vez de la existencia de la muerte? "Decir espera es un
crimen, decir mañana es igual que matar, ayer de nada nos sirve, las cicatrices no
ayudan a andar. Solo morir permanece como la mas inmutable razón, vivir es un
accidente, un ejercicio de gozo y dolor" Luis E Autè.
Lo que debe guiar a la psicoterapia no es la teoría, sino la relación dice Yalom. La
relación más profunda posible entre paciente y terapeuta es el encuentro "Yo ­ Tú" de
la que Buber nos dice: "El tú viene a mí a través de la gracia; no es buscándola como la
encuentro. La palabra primordial Yo ­ Tú, solo puede ser dicha con la totalidad del ser.
Me realizó al contacto del tú; al volverme Yo digo Tú. Toda vida verdadera es
encuentro. (28)
Es el encuentro lo que va a permitir la "conversión existencial" del paciente, nos
recuerda May: Es en este encuentro en donde se podría percibir la orientación
existencial del terapeuta explica Yalom, se trata de un viaje de dos compañeros.

EDUCACIÒN EXISTENCIAL.
En la actualidad se insiste en el uso de la psicoeducaciòn en diferentes patologías
mentales. El término psicoeducaciòn fue popularizado por gente de la Universidad de
Pittsburg. Su objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente y familia, creando un
ambiente bajo en estrés y disminuyendo así la probabilidad de recaída y la carga
familiar. Los principios de la psioeducaciòn son: Crear una alianza terapéutica adecuada
con el paciente y la familia. Se les proporciona información, acerca de la enfermedad.
Generar un ambiente, familiar, laboral y social, que permita dar permanencia y soporte
en la comunidad al paciente Busca integrar al paciente en sus diversos roles. Se busca
lograr continuidad en el cuidado del paciente y vinculación institucional tanto para el
paciente como para la familia. (29)
El existencialismo, entre sus propuestas menciona el aspecto pedagógico del mismo.
Hay autores que han desarrollado las ideas existencialistas, con fines de enseñanza.
Uno de los pedagogos más famosos y brillantes en América Latina, fue Paulo Freire
quien describió, la conversión existencial del oprimido por medio de la educación. (30)
(31)
En la visión existencial, la educación sería una lucha contra la alineación y la
satisfacción de la exigencia de autenticidad. La autenticidad entendida como identidad
consigo mismo.
La educación existencial busca; dejar atrás la esclerotización, las falsas defensas de
la personalidad estática, la falsa actitud de estancamiento, el neurótico comportamiento
de la barrera, el freno y la máscara ante el inevitable dinamismo que constituye la vida.
(32)
La posibilidad de aprovechar las ideas existenciales en la educación y por extensión
en la psicoeducaciòn, debe ser analizada e investigada. Estas ideas pueden ayudarnos a
aclarar nuestra posición en la época actual, que se insiste en la pérdida de valores y hay
nuevas costumbres que influyen en la presensación y crecimiento a niveles de epidemia
de algunas patologías, como pueden ser; la depresión, los trastornos de la alimentación
y la farmacodependencia. (33)

BIBLIOGRAFIA.
1) Roche. C. Barrère. J. J Blanquet. S. Sapiencia y artimañas de Sócrates. Mèxico: Ed
Tecolote; 2005.
2) Bartra. R. antropología del cerebro. México: Fondo de Cultura Económica; 2007
3) Disponible en: www. pacotraver. wordpress. com/2008/05/31/filosofia-y-psiquiatria
4) Apreda. G. A. Epistemología y psiquiatría. ALCMEON. Año XIV, Vol. 11, No 4.
Oct 2004).
5)Disponible en: www. maribelium. com/curriculum. vitae. htm
6). Fulford. K. W. , Stanghellini. G. Broome. M. ¿Què puede hacer la filosofìa por la
psiquiatrìa?. World Psyachiatry. 2004. Dic, Vol 2. Nº 3 130 ­ 135.
7) Lexenafre. M. ¿ Y si Freud y Janet se hubieran encontrado? Salud Mental- V: 31. No
2. Marzo Abril. 2008. 153 ­ 160.
8) Villaseñor. B. S. Voces de la psiquiatría. Guadalajara: Cuadernos de Investigación en
Salud. Universidad de Guadalajara; 2006.
9) Patocka J. Introducción a la Fenomenologìa. Barcelona: Herder; 2005
10) Runes. D. D. Diccionario de filosofía. 6ª Ed. Mèxico: Tratados y manuales Grijalbo;
1981
11) Patiño. J. L. psiquiatría clínica, 2ª Ed. México: Salvat; 1990.
12) Lanteri ­ Laura. G. Las alucinaciones. Mèxico: Fondo de Cultura Económica; 1994
13) Jarquìn. M. La psicoterapia existencial: Una aproximación. Mèxico: Ediciones
LAG; 2004
14) Solís. A . O. La otra voz. psicoterapia y filosofía. Sociedad Editora Arroniz; 1997
15) Robberechts. L. El pensamiento de Husserl. Mèxico: Fondo de Cultura Económica;
1968.
16) García. H. J. Lo mejor de un viejo amigo: Nietzche. Mèxico: Libra; 1985.
17) Watzlawik. P. Bavelas. B. Jakcson. D. teoría de la comunicación humana. Ed:10ª:
Barcelona: Herder; 1995.
18) Sartre. J. P. La náusea. 1ª. Mèxico: Altaza; 1995.
19) Goldar. J. C. Cuerpos existencia y subsistencias. ALCMEON, 57, año XVII, Vol.
15, Sep 2008. 5 ­ 8.
20) Abbagnano. N. Introducción al existencialismo. Mèxico: Fondo de Cultura
Económica; 1987.
21) May. R. La psicología y el dilema del Hombre. Mèxico: Gedisa; 1987.
22) Lukas. E. También tu sufrimiento tiene sentido. Mèxico: Ediciones LAG; 2002.
23) Heidegger. M. El ser y el tiempo, 2ª Ed, México: Fondo de Cultura Económica;
1971.
24) Sartre. J. P. El ser y la nada. Buenos Aires: Losada; 1966.
25) Yalom. I. D. El don de la terapia. 4ª. Buenos Aires: Emecè; 2005.
26) Ponty. M. Fenomenologìa de la percepción. México Planeta Agostini; 1993.
27) Frankl. V. psicoanálisis y existencialismo. 2a Mèxico: Fondo de Cultura
Econòmica: 1978
28) Buber. M. Yo y Tú. 1ª Ed. Buenos Aires. Nueva Visión. 2002.

29) Díaz. M. J. González. R. E. Varela. C. G Psicoeducaciòn. Programa de
Actualización Continua (PAC). Libro 6. México. Intersistemas. 2001.
30) Pérez. G S. Paulo Freire educación e ideología. Mèxico: Ed: Toma y lee; 2001.
31) Freire. P. Pedagogía del oprimido. 49a. Mèxico: Siglo XXI. Editores; 1997.
32) Gutiérrez. S. R. Introducción a la pedagogía existencial. 3ª. Mèxico: Ed Esfinge;
1994.
33) Montesinos. B. J. Calderòn. A. A Drug Abuse Education and Eradication. Journal of
Drug Addiction, Education and Eradication. 2007 Vol: 3. Issue 3. Nova Science
Publishers. Inc. Nueva York. 1 ­ 15.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.