- Inicio | Glosario | Hiperfagia
Hiperfagia
Definición: Sinónimo: polifagia. Aumento de la ingesta de comida. Con frecuencia es de naturaleza patológica y se desarrolla como una incapacidad para diferenciar la ansiedad del apetito.
Términos relacionados:
De acuerdo con C. Pelegrín Valero los síntomas propios del síndrome frontal son los siguientes:
1) Disminución de la autoconciencia. Falta de conciencia de las conductas sociales apropiadas y falta de conciencia de los propias deficiencias.
2) Cambios de la personalidad. La llamada personalidad frontal, que a la vez puede ser de dos tipos:
a) De tipo apático, con disminución del interés, espontaneidad, de
la respuesta emocional y de la fluencia verbal.
b) De tipo desinhibido o psicopático, con hiperactividad, hiperfagia, hipersexualidad, euforia (moria), irritabilidad.
3) Otros trastornos psiquiátricos: trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, compulsiones, hipocondría, etc.
4) Trastornos de la ejecución de las funciones motoras. Entre ellos tenemos:
a) La perseveración o la acción de dar la misma respuesta a diferentes requerimientos.
b) La impulsividad o el paso al acto sin reflexión. c) La imitación de conductas o gestos.
d) Las conductas de utilización o tendencia a usar los objetos que se les presenta sin ninguna finalidad.
5) Funciones cognitivas: atención, programación de movimientos (apraxia mielocinética), lenguaje (afasia motora transcortical no fluente), fluencia verbal y no verbal, memoria, pensamiento abstracto. En los casos avanzados se puede producir el síndrome de Guiraud que consta de palilalia, ecolalia,
mutismo y adinamia.
6) Funciones ejecutivas. Se llama así a la conducta motora dirigida a un fin u objetivo. La función ejecutiva comprende los siguientes pasos: elaboración de
un plan para conseguir un objetivo; elegir los patrones de conducta que le lleven a ese objetivo; eliminar las conductas que no van dirigidas a ese fin; anticipar las consecuencias; reconocer que se ha llegado al objetivo previsto y generar nuevos planes. La función ejecutiva se explora a través de las pruebas de laberintos, los test motores de Luria, los test de fluencia verbal y el test de clasificación de tarjetas. La afectación de la función ejecutiva se produce en lesiones del sistema prefrontal dorsolateral.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: gg 15 mg, dosis 15 mg/8 horas. Imao
Indicaciones: Son útiles en las depresiones atípicas que cursan con hipersomnia e hiperfagia y en síndromes depresivos con sintomatologia fóbica.
Consideraciones especiales: normalmente no indicado en atención primaria.
(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: gg 10 mg, dosis de 10-30 mg/día.
Indicaciones: Son útiles en las depresiones atípicas que cursan con hipersomnia e hiperfagia y en síndromes depresivos con sintomatología fóbica.
Consideraciones especiales: valorar interacciones alimenticias y farmacológicas, producen reacción tiramínica que se trata con fentolamina 5 mg/iv/4-6 horas. El principal peligro son las crisis hipertensivas.
TRAZODONA ( DEPRAX) serotoninérgico central. ATD
Formas de presentación y dosificación: comp 100 mg.; iny 50 mg. Dosis de 100-300 mg/día. preferentemente después de las comidas, dando la dosis mayor por la noche.
Propiedades farmacológicas: Vm= 6-11 horas.
Indicaciones: Depresión mayor. En los casos de fobia social se tomaran 40 mg 45-60 minutos antes de la actividad temida. Se ha utilizado a veces con buen resultado por su efecto ansiolítico en los trastornos de ansiedad generalizada, mejor si coexisten síntomas depresivos y trastornos del sueño. Efectos sedantes fuertes. Efectivo en los trastornos de sueño y ansiedad del paciente deprimido, también en el temblor por estres. Buena tolerancia en ancianos, parece no reactivar la sintomatologia esquizofrénica.
Efectos adversos: somnolencia, hipotensión, vértigo. Priapismo grave e inhibición de la eyaculación. Efectos Alfa1 Adrenérgicos y antihistamínicos.
Interacciones medicamentosas: imaos; antihipertensivos.
Consideraciones especiales: precaución en insuficiencia cardiaca
(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: