- Inicio | Glosario | Homosexualidad enmascarada
Homosexualidad enmascarada
Definición: Véase homosexualidad latente.
Términos relacionados:
Uno de los casos clínicos más conocidos de S. Freud. Este psicoanalista realizó el análisis de Daniel Paul Schreber en 1911, a partir de la autobiografía de aquel (Memoria de un neurótico). Explica la paranoia como relacionada con una homosexualidad reprimida que da origen a mecanismos de proyección y negación. Al principio Schreber dice: yo no le amo, le odio, luego la proyección hace que se transforme el le odio en me odia.
De esta manera al final el paciente dirá: le odio porque me persigue.
La homofobia hace referencia a una actitud de miedo o rechazo hacia la homosexualidad.
Sinónimo: homoerotismo, uranismo. Atracción sexual hacia una persona del mismo sexo. El psicoanálisis, en sus primeros tiempos, hablaba de una constelación edípica negativa como base de la homosexualidad; el niño se identificaba con el miembro de la pareja
del sexo opuesto. En 1973 la homosexualidad dejó de ser un trastorno mental para la American Psychiatric Association y se eliminó del DSM y de la CIE-10.
Es la homosexualidad en la cual la atracción por las personas del mismo sexo da origen a malestar, es vivida como extraña al yo.
Véase homosexualidad situacional.
Sinónimo: homosexualidad enmascarada. Término psicoanalítico que se utiliza para expresar una homosexualidad inconsciente y no reconocida o consciente pero no expresada abiertamente.
Sinónimo: homosexualidad facultativa. Es la homosexualidad exhibida por hombres o mujeres confinados durante largo tiempo y sin contactos con personas del otro sexo. Suele desaparecer al cesar el confinamiento.
Sinónimo: safismo. Homosexualidad femenina.
(Psychiatric Ailments 'which are no more' ) Se podría traducir como trastornos psiquiátricos que ya no existen, trastornos que una vez fueron muy comunes y que en la actualidad son obsoletos. Ejemplos de estos trastornos son: la ninfomanía, la homosexualidad, la catalepsia, la psicosis reactiva, el hematoma auris, etc.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: