PUBLICIDAD-

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Almohada psíquica

Término

Estereotipia de postura prácticamente inexistente en la actualidad, solía verse en los enfermos esquizofrénicos de la era preneuroléptica. Consistía en que el paciente permanecía en la cama con la espalda y la cabeza levantada como sí reposase sobre una almohada....ver más


Alocéntrico

Término

Persona más preocupada por los demás que por sí mismo, lo contrario que egocéntrico....ver más


Aloerotismo

Término

Sexualidad cuyo objeto es el otro, en oposición al autoerotismo....ver más


Alogia

Información

Se habla de alogia cuando hay una ausencia o disminución del lenguaje espontáneo, una pobreza de su contenido, bloqueos, aumento de la latencia de la respuesta. Se ha considerado como un síntoma negativo de la esquizofrenia por Nancy C. Andreasen. Alogia, empobrecimiento del pensamiento y del lenguaje. Para construir un discurso elaborado se requieren muchos subprocesos mentales que pueden quedar alterados a consecuencia de la esquizofrenia. El resultado pasa por un lenguaje más pobre, lento, menos espontáne...ver más


Alomnesia

Término

Sinónimo: ilusión de recuerdo (Sully), percepción delirante mnéstica (Kurt Schneider). Hablamos de alomnesia cuando se rememora un recuerdo alterando el contenido de este. Es el caso del enfermo que recuerda que su madre, un día que lo despidió para ir al colegio, le insistió repetidamente que no hablara con extraños en la calle, aquello le daba a entender que él tenía una misión especial que realizar y que había gente dispuesta a hacerlo desaparecer por este motivo. En este caso el recuerdo existió, la madre le...ver más


Aloplastia

Término

Se llama así cuando intentamos adaptarnos al medio ambiente haciendo modificaciones en éste....ver más


ALPRAZOLAM

Medicamento

Formas de presentación y dosificación: comp. 0,25; 0,50; 1 mg.; 2 mg. dosis diaria de 0,75-4 mg/día VO para el tratamiento de la ansiedad, en crisis de angustia se puede llegar hasta 10 mg. según respuesta del paciente y con instauración progresiva. Inicio del efecto de acción intermedio. Propiedades farmacológicas: Vm de 6-20 horas. Indicaciones: Tiene propiedades antidepresivas y antiangustiosas. Se utiliza de forma coyuntural en todos los trastornos de ansiedad a dosis de 0,25 a 2 mg. La suspensión del fármaco se debe ha...ver más

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Alprazolan

Término

Benzodiacepina de vida media corta....ver más


Alucinación

Término

La definición clásica de la alucinación es la de Benjamín Ball (1833-1893) para él la alucinación es una percepción sin objeto a percibir, aunque no siempre las alucinaciones tienen las características de las percepciones. Para German Berrios la alucinación es una declaración perceptual, de grado variable de convicción, en la ausencia de un estímulo externo relevante....ver más


Alucinación negativa

Término

En la alucinación negativa el sujeto excluye de su mundo a determinadas personas u objetos y dice no verlos a pesar de ver al resto de las personas u objetos que le rodean. Sin embargo, aunque dice que no percibe el objeto o persona, no se comporta como si su ausencia fuese real, no percibe a una persona pero la esquiva cuando pasa al lado de ella. Este tipo de alucinación visual puede verse, aunque raramente, en las histerias de disociación, y con más frecuencia pueden ser provocadas ...ver más


Alucinación autoscópica negativa

Término

Este término se utiliza cuando el sujeto no ve su propia imagen reflejada en el espejo. Normalmente se trata de un fenómeno disociativo....ver más


Alucinación funcional

Término

Hablamos de alucinación funcional cuando la alucinación aparece acompañada se una percepción real. Se llama funcional porque está en función de los estímulos externos, apareciendo y desapareciendo con ellos. Por ejemplo, el paciente oye un ruido de un autobús pasando por su calle y al mismo tiempo escucha las voces que se dirigen a él. Para O. Bumke, sin embargo, las alucinaciones visuales auditivas funcionales son aquellas alucinaciones visuales que desaparecen cuando se cierran los ojos o aquellas...ver más


Alucinación autoscópica

Término

Es una alucinación visual en la que el enfermo se ve así mismo como si se mirase a un espejo....ver más


Alucinaciones

Término

Las alucinaciones se definen como experiencias perceptivas que no tienen correlato con estímulos externos reales; es decir, son percepciones sin base en el entorno físico observable. Estas experiencias pueden abarcar cualquier modalidad sensorial. Entre ellas se encuentran: Visuales: la percepción de imágenes inexistentes, tales como personas, animales, o objetos que no se hallan presentes. Auditivas: el escuchar voces, sonidos o música sin una fuente sonora real. Olfativas: detectar olores que no tienen u...ver más


Alucinaciones bilaterales antagonistas (J. Seglás)

Término

Alucinaciones auditivas que fueron descritas por Jules Seglás (1856-1939). En este caso el paciente oye voces de contenido diferente (agradables y amenazantes) en cada uno de los oídos....ver más


Alucinaciones verbales visuales

Término

Son alucinaciones auditivas acompañas de fenómenos visuales que pueden ser las mismas frases que oye el paciente o determinados signos. Es como sí el paciente asistiera a una película con subtítulos....ver más


Alucinaciones auditivas

Término

Al padecer alucinaciones auditivas la mayoría de las veces el paciente escuchas voces. Alucinaciones verbales También pueden tener un carácter elemental oyendo entonces el enfermo ruidos, pisadas, tiros, campanas, murmullos, etc., rara vez los pacientes escuchan música, son las alucinaciones musicales. A las auditivas elementales también se les llama acoasmas. Con Eugen Bleuler distinguimos dos características de las alucinaciones auditivas: 1) Intensidad. Las alucinaciones pueden tener una intensi...ver más


Alucinaciones cinestésicas

Término

Sinónimo: alucinaciones kinestésicas, alucinaciones motoras, alucinaciones vestibulares (Lhermithe) o de acción. Son alucinaciones de movimientos activos o pasivos. En ellas el sujeto tiene la sensación de que sus miembros ejecutan movimientos cuando en realidad están parados o que sus miembros pesan mucho o son muy ligeros, o que el suelo se mueven, que vuelan o bien que una fuerza inhibitoria no le deja moverse. Pueden aparecer en enfermos neurológicos (parkinson, miastenia gravis, epilepsia p...ver más


Alucinaciones olfativas

Término

Son raras en la esquizofrenia. Los olores suelen ser desagradables, fétidos, pútridos, de excrementos. Estos olores pueden proceder del propio cuerpo (egocéntricas) o del mundo exterior (exocéntricas). Las egocéntricas se pueden observar en el delirio de bromosis o síndrome paranoide olfatorio. En enfermos orgánicos (epilepsia temporal, tumores del lóbulo temporal) pueden aparecer alucinaciones olfativas el carácter de alucinosis. En el ejemplo que sigue vemos las alucinaciones olfativas que pre...ver más


Alucinaciones verbales táctiles

Término

Son alucinaciones auditivas acompañadas de sensaciones táctiles en la yema de los dedos, como sí el paciente estuviese leyendo un texto en Braile. Pueden aparecer en pacientes ciegos....ver más


Alucinaciones verdaderas

Término

Sinónimos: seudoalucinaciones (K. Jaspers) (V.K. Kandinsky) (F.W. Hagen), psiquicas (J.G.F. Baillarger), delirantes (Henry Ey), aperceptivas (K.L. Kahlbaum). Son las voces interiores, que se oyen dentro de la cabeza. Las seudoalucinaciones se diferencian de las alucinaciones auditivas propiamente dichas y de las alucinosis a través de una serie de conceptos. Uno de ellos es si son vividas con carácter de real. De este modo se ha distinguido entre el juicio de presencia (Karl Jaspers) o impresión d...ver más


Alucinaciones alcohólicas

Término

En ellas se incluyen las alucinaciones, generalmente visuales del delirium tremens, y las auditivas de la alucinosis alcohólica....ver más


Alucinaciones cenestésicas

Término

Sinónimo: alucinaciones viscerales, alucinaciones somáticas, alucinaciones de acción, alucinaciones motoras Son alucinaciones de la sensibilidad general o interna. En este tipo de alucinaciones los enfermos pueden sentir que le destrozan sus órganos internos, pueden sufrir dolores terribles, pueden sentir que tiran de sus órganos, etc. Muy raramente son placenteras. Como en el caso de las alucinaciones táctiles, son interpretadas como producto de la influencia externa. En el hombre melancólico...ver más


Alucinaciones congruentes o no con el estado de ánimo

Término

De acuerdo con la clasificación de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-IV-TR), las alucinaciones auditivas que pueden aparecer en las depresiones psicóticas y en las fases maníacas pueden ser congruentes o no con el estado de ánimo. Existe congruencia cuando hay una pertinencia entre el estado de ánimo y el contenido de la alucinación, así en las depresiones psicóticas los contenidos congruentes deben de estar relacionados con la culpa, la enfermedad, el castigo, la ruina, la muerte, la vergüenza y en la manía con...ver más


Alucinaciones de viudedad

Término

En personas sanas y en situaciones de duelo pueden aparecer este tipo de alucinación, visual o auditiva. Por ejemplo una viuda puede oír a su marido fallecido recientemente....ver más


Total registros: 469
(Visualizando del 150 al 175)

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 120€

Ver curso