Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Médico francés. Trabajó bajo la dirección de Jean Martín Charcot y más tarde fue jefe de neurología del Hospital La Pitié. Consideró a la histeria un trastorno inducido por la sugestión que se abolía por la persuasión. Describió el reflejo que lleva su nombre.
Miedo a los gérmenes que aparece en la base de los rituales de lavado de los pacientes obsesivos.
Psiquiatra francés. Describió la llamada la folie à double forme (locura a doble forma), que más tarde se llamó psicosis maníaco-depresiva.
Dos acepciones podemos señalar:1) Lenguaje propio de los niños de 3 a 4 meses. Está formado por sonidos consonantes y vocales simples: ma-ma-ma-ma, ta-ta-ta-ta. Para Jean Piaget el niño primero balbucea por el placer de hacerlo (reacción circular primaria) y luego por el efecto que este balbuceo produce en el ambiente (reacción circular secundaria).2) Forma de hablar vacilante.
Psicoanalista húngaro que emigró a la Gran Bretaña. Desarrollo su actividad en la Clínica Tavistock de Londres. Su campo de estudio fue las relaciones objetales de los niños. Creador de los llamados grupos de Balint.
Su nombre deriva de la palabra griega balismo que significa tirar, ya que cuando afecta a una extremidad esta es movida, disparada como un proyectil o bala. Son movimientos bruscos, violentos. Cuando afecta a la mitad del cuerpo se llama hemibalismo.
Grupo de sustancias que fueron utilizadas como hipnóticos y como anticomiciales. Derivadas de la malonilurea o ácido barbitúrico. Fueron llamados así por haberse realizado su síntesis el día de Santa Barbara.
Entre ellos se encuentra el fenobarbital (Luminal (c)), el amobarbital, el pentobarbital, el secobarbital, el butabarbital, el tiopental y el pentotal.
Los efectos de su intoxicación subaguda son parecidos a los de la intoxicación alcohólica.
Son sustancias capaces de producir dependencia y la intoxicación aguda puede ser mortal.
Es la sensibilidad profunda que nos permite apreciar las presiones ejercidas sobre las partes del cuerpo.
Barrera interpuesta entre la sangre y el líquido cefalorraquídeo por las células endoteliales de los plexos coroideos de los ventrículos. Algunos fármacos no pueden atravesarla.
Psiquiatra italiano Uno de los fundadores de la antispiquiatría. Trabajó en el Hospital Psiquiátrico de Goritzia, donde aplicó sus métodos reformadores, en el Hospital Psiquiátrico de Colorna (Parma) y por último en Trieste. En este último lugar fundó la asociación Psiquiatría democrática. Entre sus obras destaca Istituzione negata (1968) y La mayoría marginada (1971).
Son documentos informáticos utilizados para la búsqueda de bibliografía. No suelen disponer de los artículos completos. Las principales bases de datos son: Medline (Pub Med); Excerpta Médica (Embase); Índice Médico Español (IME). Existe también una base relacionada con la medicina basada en la evidencia que es la Cochrane Library.
Elaborada por W. Halstead y R. Reitan. Se trata de un instrumento para el examen neuropsicológico que explora a través de 5 pruebas: categoría, capacidad táctil, golpeteo digital, percepción de sonidos del habla y tests rítmicos.
Basada en los estudios de A. R. Luria y desarrollada por Charles J. Golden y cols. Se trata de un instrumento para el examen neuropsicológico. Consta de 14 escalas: motora, rítmica, táctil, visual, lenguaje receptivo, lenguaje expresivo, escritura, lectura, aritmética, memoria, intelectual, patognomónico, hemisferio derecho e hemisferio izquierdo.
Sensibilidad profunda que nos permite conocer cual es la posición exacta en que se encuentran las diversas partes del cuerpo sin necesidad del sentido de la vista.
Sinónimo: búsqueda de sensaciones (M. Zuckerman). Una de las dimensiones del temperamento de C.R. Cloninger. Se caracteriza por la necesidad que presentan los sujetos de realizar actividades físicas y sociales de riesgo. El consumo del alcohol, tabaco y otras sustancias se asocia a puntuaciones altas en esta dimensión.
Electroterapeuta americano que introdujo el término neurastenia.
Uno de los tipos de bebedores de la clasificación de F. Alonso Fernández. Son enfermos que utilizan el alcohol, según palabras de este psiquiatra, para evadirse de una situación vivida como insoportable, por estar impregnada de vivencias de soledad y desesperanza. Sería el tipo de bebedor más frecuente en la actualidad.
Uno de los tipos de bebedores de la clasificación de F. Alonso Fernández. Se trata de enfermos mentales que utilizan el alcohol para neutralizar algunos de los síntomas de su enfermedad como la ansiedad o la tristeza.
Inicio: 10/09/2025 |Precio: 150€
Ver curso