Definición: Son documentos informáticos utilizados para la búsqueda de bibliografía. No suelen disponer de los artículos completos. Las principales bases de datos son: Medline (Pub Med); Excerpta Médica (Embase); Índice Médico Español (IME). Existe también una base relacionada con la medicina basada en la evidencia que es la Cochrane Library.
Véase bases de datos bibliográficos.
Psiquiatra nacido en Berlín que luego emigró a los Estados Unidos. Su libro principal fue Las bases biológicas de la personalidad (1967). Creador del modelo dimensional de la personalidad con tres dimensiones: psicoticismo, extraversión-introversión y neuroticismo. Desarrolló el factor general o factor g de la inteligencia (1939). En 1964 creó el Cuestionario de Personalidad que lleva su nombre. Consideró a las neurosis como originadas por aprendizajes dirigidos a suprimir la ansiedad.
Son masas de materia gris situadas profundamente en los hemisferios. Forman un sistema de conexiones entre la corteza y el tálamo, facilitando la soltura y rapidez de los movimientos, regulando y corrigiendo los movimientos una vez que se producen. Comprenden el cuerpo estriado (caudado y putamen), el globus pallidus, el claustro. Las estructuras mesencefálicas llamadas sustancia negra y núcleo subtalámico suelen incluirse también sobre bases funcionales, no así la amígdala, localizada en el lóbulo temporal. La dopamina se sintetiza en el estriado y en la sustancia negra. Una serie de movimientos anormales como la atetosis, la corea, el balismo, el temblor y la distonía, se producen por lesiones de los ganglios básales. Existen una serie de enfermedades en las que están implicados los ganglios básales: Parkinson, enfermedad de Huntington, diskinesia tardía y enfermedad de Gilles de la Tourette. Se piensa que en el trastorno obsesivo-compulsivo también está n implicados los ganglios básales.
Rama de la psiquiatría que se interesa por las bases biológicas de las enfermedades mentales.
catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona (UB) y director del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínic en la década de los 80 y parte de los 90.
Nacido en Navàs (Barcelona) en 1928, fue licenciado y doctorado por la Universidad de Barcelona (UB) en 1958, y, sucesivamente, Profesor Agregado de Psicología (UB), de Psicología Fisiológica (U. Valencia) y de Psiquiatría (UB), Catedrático de Psiquiatría (U. de Córdoba y de la UB). Y, finalmente, Profesor Emérito (UB). También fue miembro y directivo de varias Sociedades y Academias nacionales y extranjeras, entre las que se encuentra la Asociación Europea de Psiquiatría y la Real Academia Europea de Doctores. El Prof. Ballús fue fundador de la SEPB, en 1974, y su Presidente, entre 1988 y 1992.
Fue autor y colaborador de numerosos libros y de cerca de 200 trabajos publicados en revistas de la especialidad sobre las bases biológicas de la psicología y de la psiquiatría, los trastornos depresivos, psicofarmacología clínica, medicina psicosomática, aspectos bio-psicosociales del enfermar, cuestiones relacionadas con la asistencia psiquiátrica y de formación en psiquiatría.
Profesor visitante de varias universidades, fue llamado Doctor Honoris Causa de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse y miembro de Número de la Real Academia de Medicina de Cataluña y de la Real Academia de Doctores de Barcelona.
Sus abundantes méritos profesionales no deberían ocultar sus grandes cualidades humanas: fue un hombre prudente y justo, humilde y amable con todo el mundo, muy querido en todos los ámbitos: familiar, asistencial (sus pacientes lo adoraban) y académico.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.