PUBLICIDAD-

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Flema

Término

Dos acepciones nos interesan:1) Uno de los cuatro humores de la teoría galénica. 2) Lentitud, tranquilidad excesiva....ver más


Flemático

Término

Véase tipología de Galeno....ver más


Flexibilidad cérea

Término

Véase catalepsia....ver más


Flocilación

Término

Con este término hacemos referencia a un movimiento de las manos como si quisiera coger pequeños objetos en la ropa de la cama. Se puede observar en pacientes con delirium....ver más


Flufenacina

Término

Neuroléptico clásico del grupo de las fenotiacidas piperacínicas. Se utiliza como neuroléptico depot en forma de decanoato de flufenazina....ver más


FLUFENACINA

Medicamento

Formas de presentación y dosificación: iny 25 mg. im 25 mg/ 14-21 días. Indicaciones: Psicosis Consideraciones especiales: Se utiliza sobre todo la forma depot. Pueda dar reacciones extrapiramidales. ...ver más

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Flumacenil

Término

Sustancia antagonista del receptor benzodiacepínico. Antagonista los efectos de los agonistas de los receptores benzodiacepínicos....ver más


FLUMAZENIL

Medicamento

Formas de presentación y dosificación: amp de 0,5 mg o 1 mg. Se puede repetir cada 60 seg. D max. 2 mg. Mantenimiento la dosis de 0,1 a 0,4 mg/ k/ hora. Propiedades farmacológicas: V m: 53 minutos. Indicaciones: se utiliza en la sospecha de intoxicación por benzodiacepinas. Consideraciones especiales: lo debe administrar un anestesista o un médico experimentado por via iv. Para la infusión puede diluirse en glucosa al 5% o cloruro sódico al 0.9%. ...ver más

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Flunitracepan

Término

Benzodiacepina con efectos hipnóticos y vida media intermedia....ver más


FLUOXETINA

Medicamento

Antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina. Formas de presentación y dosificación: caps. 20 mg. dosis de 20- 40 mg/día en toma única matutina. Propiedades farmacológicas: Vm de 1-3 días, su metabolito la norfluoxetina tiene una vm de 15 días. Indicaciones: Tan eficaz como los Antidepresivos clásicos pero no superior ni más rápido. Actúa preferentemente sobre el retardo psicomotor, trastornos cognoscitivos, ansiedad somatizada, trastorn...ver más

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Flupentixol

Término

Neuroléptico clásico del grupo de los tioxantenos....ver más


FLURACEPAM

Medicamento

Formas de presentación y dosificación: comp 30 mg.; dosis 1 caps al acostarse. Propiedades farmacológicas: Vm 24-100 h. Indicaciones: eficaz para la inducción y mantenimiento del sueño, Efectos adversos: somnolencia diurna. Consideraciones especiales:ligera pérdida de eficacia a largo plazo. ...ver más

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Fluracepan

Término

Benzodiacepina hipnótica de vida media larga....ver más


Fluvoxamina

Término

Antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina....ver más


FLUVOXAMINA

Medicamento

Formas de presentación y dosificación: caps 50 y 100 mg. Dosis de 100-200 mg/día preferentemente por la noche. Se recomienda su ingesta con alimentos. Propiedades farmacológicas: Absorción lenta. Indicaciones: Indicado en la depresión, es eficaz en combatir el retardo psicomotor, deterioro cognoscitivo, ansiedad somatizada, trastorno del sueño, cuadro obsesivo-fóbico, bulimias, depresión crónica residual, pseudodemencia. Al ser más sedante que fluoxetina es mejor tolerado en depresiones en las que se asocia ansiedad. ...ver más

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Fobia

Información

Por fobia entendemos a un temor persistente, excesivo, no razonable, a un objeto o situación, que conduce a un deseo de evitarlo. Las fobias forman parte de los trastornos de ansiedad. Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo intenso y persistente a un objeto, situación o actividad específica. Este miedo es desproporcionado respecto al peligro real que representa el objeto o situación temida y puede llevar a la persona a evitar activamente lo que teme, afectando significativament...ver más


Fobia del momento de acostarse

Término

Puede aparecer en niños después de haber presentado pesadillas o terrores nocturnos....ver más


Fobia simple

Término

Sinónimo: fobia específica. El miedo en este caso es ante un estímulo concreto o una situación objetiva, por ejemplo el miedo a los aviones, el miedo a las alturas, a las tormentas, a los perros, etc. La presencia del objeto fóbico suele provocar ansiedad e incluso una crisis de angustia. Normalmente el objeto fóbico suele evitarse. Los pacientes que presentan esta fobia reconocen que su miedo es excesivo. Para llegar a este diagnóstico la fobia tiene que provocar un malestar importante o un deterioro de la actividad del ...ver más


Fobia social

Término

Representa el miedo a ser observado por otras personas. Puede aparecer en forma de miedo a hablar en público, a usar los lavabos públicos en presencia de otras personas, a la actividad sexual, a que le observen en el trabajo, a comer en público. El sujeto reconoce que este miedo es irracional. Las situaciones sociales provocan una respuesta de ansiedad y suelen ser evitadas. Se ha distinguido dentro de ella a dos tipos, la fobia social a determinada situación y la fobia social generalizada, en estos último...ver más


Fobias anancásticas

Término

Son para V.E. von Gebsattel (1959) los temores al contagio de enfermedades infecciosas o supuestamente infecciosas y la evitación de los objetos que el paciente piensa que pueden estar infectados. Suelen aparecer en algunos enfermos obsesivos....ver más


Fobias expectantes

Término

Sinónimo: fobias temporales. V.E. von Gebsattel (1959) llama así a las fobias en las que el temor es a un acontecimiento futuro. Pertenecerían a esta clase las fobias a los exámenes, a la impotencia sexual, al rubor o ereutofobia....ver más


Fobias hipocondríacas

Término

Así se han llamado a las fobias a las enfermedades (nosofobias o patofobias), a la necrofobia o fobia a la muerte, a la carcinofobia o fobia al cáncer, a la algofobia o fobia al dolor, a la cardiofobia o fobia a las enfermedades cardíacas, etc....ver más


Fobias traumáticas aisladas

Término

Son para von Gebsattel (1959) aquellas fobias que suelen presentarse tras un acontecimiento traumático y que permanecen durante un tiempo más o menos prolongados. Serían la responsable del malestar que experimentan los sujetos afectos de un trastorno por estrés postraumático al exponerse a estímulos que le recuerdan el acontecimiento....ver más


Fobias impulsivas

Término

Representa el temor a los propios impulsos. El paciente puede temer a que el mismo pueda suicidarse, a los cuchillos por la posibilidad de que pueda utilizarlos para dañarse así mismo o a sus hijos, a las ventanas por la posibilidad del suicidio. Kurt Schneider las consideraba como omisiones obsesivas, F. Alonso Fernández considera que reúnen todas las características propias de las fobias. No suele comportar ningún riesgo de agresión o suicidio. A sus dos tipos principales se les ha llamado criminofobia y suicidofobia....ver más


Fobias psicasténicas

Término

Sinónimo: fobias espaciales. V.E. von Gebsattel (1959) denomina así a las fobias relacionadas con la anchura o estrechez del espacio. Dentro de ellas se situarían la agorafobia, la claustrofobia y el vértigo de las alturas o acrofobia....ver más


Total registros: 158
(Visualizando del 75 al 100)

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso