MENU
PUBLICIDAD



Fobia del momento de acostarse


Definición: Puede aparecer en niños después de haber presentado pesadillas o terrores nocturnos.


Términos relacionados:

Acrofobia

Sinónimo: hipsofobia, batofobia, vértigo de altura. Temor a las alturas.

Aerofobia

Sinónimo: aviofobia. Fobia a volar.

Agorafobia

Está considerada como la fobia más incapacitante. Consiste en el miedo a estar solo o bien en lugares en los que sería difícil pedir ayuda en caso de verse incapacitados de una manera brusca. El sujeto presenta miedo a los transportes públicos, a las multitudes, a los ascensores, a los túneles, a estar lejos de casa. La agorafobia se presenta en el trastorno de angustia o trastorno de pánico. En él la ansiedad anticipatoria, es decir el miedo a tener una nueva crisis, origina la conducta de evitación fóbica o agorafobia. Del mismo modo que la fobia social, es más frecuente en las mujeres. La agorafobia acompaña normalmente (más del 95 %) a un trastorno de angustia, sin embargo la prevalencia de la agorafobia sola sin trastorno por angustia es superior a la del trastorno por angustia con agorafobia. La agorafobia fue descrita por primera vez en 1870 por Moritz Benedikt (1835-1920), que consideró que este síntoma era consecuencia de la masturbación.

Algiofobia

Sinónimo: algofobia, odinofobia. Fobia al dolor.

Algofobia

Véase algiofobia.

Androfobia

Miedo o fobia a los hombres. Andromanía. Véase ninfomanía.

Anemofobia

Fobia al viento.

Ansiedad (trastornos de)

Representan uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes. En ellos, como su nombre indica, la ansiedad es el síntoma más prominente. El DSM-IV distingue los siguientes trastornos de ansiedad: trastorno de angustia con o sin agorafobia; agorafobia sin trastorno de angustia; fobia social y especifica; trastorno obsesivo-compulsivo; trastorno por estrés postraumático; trastorno por estrés agudo; trastorno por ansiedad generalizada; trastorno de ansiedad debido a una enfermedad médica; trastorno de ansiedad inducido por sustancias; trastorno mixto ansioso-depresivo y trastornos de ansiedad no especificado. En la CIE-10 los trastornos neuróticos comprenden: los trastornos de ansiedad fóbicos (agorafobia, fobias sociales, fobias especificas, otros trastornos de ansiedad fóbica y trastornos de ansiedad sin especificación); trastorno obsesivo-compulsivo (con predominio de pensamientos, con predominio de actos, con predominio de obsesiones y actos, otros trastornos obsesivos y trastornos obsesivos sin especificar). Las reacciones a estrés graves y los trastornos de adaptación se agrupan en otra categoría, lo mismo que los trastornos somatomorfos y otros trastornos neuróticos.

Ansiedad anticipatorio

Ansiedad que aparece cuando el sujeto se expone a una situación en la que se había desarrollado ansiedad en el pasado. Es el mecanismo productor de la agarofobia en el trastorno por angustia.

Aprensión

Dos acepciones nos interesa: 1) Miedo a algo por la idea de que sea peligroso o perjudicial (me da aprensión tocar ese picaporte). 2) Miedo no razonable a supuestos peligros para la persona que lo sufre o para un familiar (estoy siempre con aprensión, con miedo a que le pase algo a mis hijos). Mientras que el primer caso puede hacer referencia a una fobia anancástica, el segundo caso puede formar parte de las manifestaciones psíquicas de ansiedad.


Artículos relacionados:
Trastornos por ansiedad y su relación con la resonancia nuclear magnética.
Ubicación nosológica de la dismorfofobia: Análisis de cuatro casos.
Tratamientos eficaces para el Trastorno de Ansiedad Social.
Tratamientos eficaces para el Trastorno de Ansiedad Social.
Diagnóstico diferencial y tratamiento de un caso de fobia ante la comida, con diagnóstico previo de trastorno de la conducta alimentaria.
Diagnóstico diferencial y tratamiento de un caso de fobia ante la comida, con diagnóstico previo de trastorno de la conducta alimentaria.
Fobia social: estudio comparativo entre dos grupos de población adulta joven.
Marcadores en los trastornos de ansiedad.
El trastorno de pánico y su tratamiento: Terapia cognitiva focal en formato de grupo.
El trastorno de pánico y su tratamiento: Terapia cognitiva focal en formato de grupo.

Contenidos relacionados:
Efectos de las etiquetas de identidad transgénero en las percepciones de las minorías de género

18/11/2023
Madrid pedirá un informe pediátrico para el tratamiento de menores trans

14/11/2023
Los preescolares que realizaron una hora diaria de actividad física en el confinamiento presentan mejor salud mental

12/11/2023
Vithas se trasladará a las aulas para concienciar a más de 520 niños sobre el acoso

07/11/2023
La relación entre la Agorafobia y los sucesos Traumáticos

27/10/2023
Nadie se avergonzaría de decir que tiene una hipertensión, ¿por qué sí de una depresión?

17/10/2023
Aprendizaje automático aplicado a la resonancia magnética funcional en trastornos de ansiedad

15/10/2023
La Neuropsicología con las Personas Altamente Sensibles: Integrando el conocimiento en la práctica clínica de excelencia

06/10/2023
Autenticidad disposicional, homonegatividad internalizada y calidad de la relación en parejas del mismo género

01/09/2023
La realidad virtual como herramienta terapéutica para aliviar el dolor agudo

24/08/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Introducción a la Neuropsicología Infantil

Inicio: 15/05/2024 | Precio: 120€

Ver curso