PUBLICIDAD-


Fobia social


Definición:

Representa el miedo a ser observado por otras personas.

Puede aparecer en forma de miedo a hablar en público, a usar los lavabos públicos en presencia de otras personas, a la actividad sexual, a que le observen en el trabajo, a comer en público.

El sujeto reconoce que este miedo es irracional.

Las situaciones sociales provocan una respuesta de ansiedad y suelen ser evitadas.

Se ha distinguido dentro de ella a dos tipos, la fobia social a determinada situación y la fobia social generalizada, en estos últimos los temores se relacionan con la mayoría de las situaciones sociales.

El trastorno de la personalidad por evitación comparte muchas similitudes con la fobia social generalizada, hay quién considera al trastorno de la personalidad como una variante más grave de la fobia social.


Términos relacionados:

Acarofobia

Información

Véase también delirio dermatozoico.

La acarofobia es un tipo específico de fobia que se caracteriza por un miedo intenso e irracional a los ácaros o pequeños insectos que pueden ser percibidos como causantes de suciedad o enfermedad. A menudo, este miedo puede extenderse a otras pequeñas criaturas y puede estar relacionado o confundirse con otras fobias, como la entomofobia (miedo a los insectos).

Los individuos que sufren de acarofobia pueden experimentar síntomas significativos de ansiedad cuando piensan en ácaros, ven imágenes de ellos, o se encuentran en situaciones donde creen que podrían estar expuestos a ácaros. Estos síntomas pueden incluir:

Ansiedad extrema o pánico al pensar en ácaros o al entrar en contacto con ellos.

Evitación de situaciones donde creen que pueden encontrarse ácaros, como evitar ciertos lugares o no querer tocar objetos que consideran "infestados".

Respuestas físicas como sudoración, taquicardia, temblores o dificultad para respirar.

El tratamiento de la acarofobia, al igual que otras fobias específicas, generalmente involucra psicoterapia, especialmente técnicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC) que ayuda a los pacientes a modificar sus patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con el miedo. La exposición gradual y controlada al objeto de la fobia también puede ser una parte efectiva del tratamiento, ayudando al individuo a desensibilizarse y reducir su miedo. En algunos casos, pueden utilizarse medicamentos para manejar los síntomas de la ansiedad durante el tratamiento.

Aclufobia

Temor morboso a la oscuridad.

Acrofobia

Sinónimo: hipsofobia, batofobia, vértigo de altura. Temor a las alturas.

Afefobia

Temor a ser tocado.

Agorafobia

Está considerada como la fobia más incapacitante. Consiste en el miedo a estar solo o bien en lugares en los que sería difícil pedir ayuda en caso de verse incapacitados de una manera brusca. El sujeto presenta miedo a los transportes públicos, a las multitudes, a los ascensores, a los túneles, a estar lejos de casa. La agorafobia se presenta en el trastorno de angustia o trastorno de pánico. En él la ansiedad anticipatoria, es decir el miedo a tener una nueva crisis, origina la conducta de evitación fóbica o agorafobia. Del mismo modo que la fobia social, es más frecuente en las mujeres. La agorafobia acompaña normalmente (más del 95 %) a un trastorno de angustia, sin embargo la prevalencia de la agorafobia sola sin trastorno por angustia es superior a la del trastorno por angustia con agorafobia. La agorafobia fue descrita por primera vez en 1870 por Moritz Benedikt (1835-1920), que consideró que este síntoma era consecuencia de la masturbación.

Aicmofobia

Temor a los objetos puntiagudos.

Algofobia

Información

La algiofobia, también conocida como algofobia, es un miedo intenso y persistente al dolor.

Esta fobia puede ser particularmente debilitante, ya que la persona que la padece puede experimentar un miedo extremo ante la posibilidad de sentir dolor, lo cual puede afectar su vida diaria de manera significativa.El miedo al dolor es una respuesta natural que tiene una función protectora, pero en el caso de la algiofobia, este miedo se exacerba hasta el punto de evitar actividades cotidianas o procedimientos médicos necesarios por temor a experimentar dolor.

Las personas con esta condición pueden evitar situaciones que consideran potencialmente dolorosas, lo que puede llevar a comportamientos de evitación y ansiedad anticipatoria.El tratamiento de la algiofobia puede incluir terapia cognitivo-conductual, que ayuda a las personas a cambiar sus patrones de pensamiento relacionados con el dolor y a desarrollar técnicas de afrontamiento más efectivas. En algunos casos, también pueden utilizarse medicamentos para ayudar a controlar la ansiedad. Es esencial abordar esta fobia con la ayuda de profesionales de la salud mental para mejorar la calidad de vida de quien la sufre.

Androfobia

Miedo o fobia a los hombres. Andromanía. Véase ninfomanía.

Anemofobia

Información

Fobia al viento.

La anemofobia es el miedo intenso e irracional al viento. Las personas que sufren de esta fobia pueden experimentar un miedo desproporcionado ante la presencia de viento o incluso ante la anticipación de condiciones ventosas. Este miedo puede ser tan abrumador que interfiere significativamente en la vida diaria del individuo, afectando actividades cotidianas y limitando la capacidad de salir al exterior en días ventosos.

Los síntomas de la anemofobia pueden incluir ansiedad extrema, pánico, sudoración, temblores, palpitaciones del corazón, y una necesidad abrumadora de escapar de situaciones donde se percibe la presencia de viento. Como con otras fobias específicas, la anemofobia puede ser desencadenada por experiencias traumáticas relacionadas con el viento, como haber vivido una tormenta severa.

El tratamiento para la anemofobia generalmente incluye terapias cognitivo-conductuales, que ayudan a los pacientes a modificar sus patrones de pensamiento y comportamiento en relación al objeto de su miedo. Técnicas como la exposición gradual al estímulo temido (en este caso, el viento) pueden ser particularmente efectivas. En algunos casos, también se pueden recetar medicamentos para ayudar a controlar la ansiedad y el pánico.

Antofobia

Temor morboso a las flores.


Artículos relacionados:
Séptimo encuentro. Vínculos y otras cuestiones de familias PILAR ADÓN y la escritora y psicoanalista LOLA LÓPEZ MONDÉJAR.
Del miedo a tragar (lo incomprensible) y otras emociones. Fagofobia y trastorno de ansiedad.
Intervención psicológica en un adolescente con despersonalización tras el consumo de cannabis
𝑷𝒔𝒊𝒄𝒐𝒈𝒆𝒓𝒊𝒂𝒕𝒓𝒊𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒔𝒕𝒐𝒓𝒏𝒐𝒔 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒐𝒓𝒈𝒂𝒏𝒊𝒄𝒐𝒔
EL TOREO DE SALÓN: ¿PUEDE SER TAMBIEN UNA HERRAMIENTA TERAPEUTICA COMPLEMENTARIA?
Sobre las causas de la agorafobia
Covid-19: Importancia de la escolarización presencial en la construcción temprana de la identidad
Intervención en secuelas psicológicas y mentales postcovid en población general
Impacto de la depresión postparto en el vínculo afectivo.
¿Cómo se aborda un cuadro de ansiedad en urgencias? A propósito de un caso

Contenidos relacionados:
Alteraciones cerebrales corticales y subcorticales en la fobia específica

22/07/2024
Investigadores españoles desarrollan y patentan un tratamiento con hormonas para los trastornos de conducta

10/07/2024
Salud mental después de la pandemia de COVID-19 entre los jóvenes finlandeses

01/07/2024
Hiporexia: Pérdida del apetito en la vejez

21/05/2024
La parálisis del sueño se puede prevenir con un estilo de vida saludable, según una experta

07/05/2024
Miedo a volar, estrés y síntomas similares a los de la epilepsia

06/05/2024
El 69% de los jóvenes confiesa sufrir el síndrome FOMO que implica un deseo de estar continuamente conectado

06/05/2024
Terapia cognitivo-conductual para el trastorno de ansiedad social en personas con trastorno bipolar

18/04/2024
Crece el uso terapéutico de los videojuegos ante patologías de salud mental

15/04/2024
Factores Psicológicos y Conductas Tipo Tics en Tiempos de COVID-19

12/04/2024

Próximos cursos


Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 90€

Ver curso