PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Gesto suicida

Término

Véase parasuicidio.


Getirofobia

Término

Miedo morboso a atravesar los puentes, puede aparecer en pacientes con agorafobia.


Gilles de La Tourette, Georges (1857-1904)

Personalidad Ilustre

Médico francés, asistente de Jean-Martin Charcot en el Hospital de la Salpêtriére y que describió la enfermedad que lleva su nombre en 1885. Estudió la histeria, su trabajo más conocido en este campo fue aquel en el que describió el estado disociativo de posesión de la Madre Superiora de la Congregación de las Ursulinas de Loudun.


Gilles de La Tourette (síndrome de )

Término

Véase Tourette ( trastorno de).


Gimnofobia

Término

Temor morboso a la visión de cuerpos desnudos.


Giné y Partagás, Juan (1836-1903)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra español. Fundador de la Revista Frenopática Barcelonesa (1881). Escribió el primer tratado español de psiquiatría.


Ginecomanía

Término

Véase satiriasis.


Ginecomastia

Término

Aumento del tamaño de las mamas a veces acompañado de galactorrea. Puede ser una manifestación de una cirrosis hepática, de un Síndrome de Klinefelter, de una tirotoxicosis, pero también puede ser un efecto secundario de los neurolépticos, principalmente los clásicos, y como consecuencia del aumento de la prolactina.


Ginefobia

Término

Miedo morboso a las mujeres.


Ginseng

Término

Sustancia extraída del Panax ginseng y que se ha utilizado como estimulante sexual.


Gjessing, Rolf (1889-1959)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra noruego. Participó en la resistencia contra la invasión nazi de Noruega. Acuño el término catatonía periódica.


Glaucoma

Término

Anomalía que da lugar a un aumento de la presión intraocular debido a la imposibilidad de evacuación del humor acuoso. Este aumento de la presión intraocular puede atrofiar a la papila y originar ceguera. Empeora con los medicamentos con efectos anticolinérgicos como los antidepresivos tricíclicos.


Glia

Término

Sinónimo: neuroglía. Más de la mitad del volumen del SNC está formado por células gliales que no producen potenciales de acción, pero que son importantes en el mantenimiento del funcionamiento de las neuronas. Existen los siguientes tipos básicos: 1) los astrocitos,2) las células gliales que envuelven los axones (oligodendrocitos, células de Schwann, células satélites), y 3) la microglia. La microglia tiene una función fagocitaria. Los astrocitos y las células gliales que envuelven los axones forman la macroglia.


Glioma

Término

Tumor cerebral formado por células gliales, normalmente astrocitos o sus precursores embrionarios (meduloblastos, espongioblastos, astroblastos). Dentro de estos tumores los hay más benignos (astrocitoma, oligodendroglioma, ependimoma) o más malignos (meduloblastomas, espongioblastomas, glioblastoma).


Globo histérico

Término

Se llama así a la sensación de globo que comienza en la zona del epigastrio y que sube hasta la zona del cuello. Se trata de una manifestación de ansiedad y como tal puede aparecer en todos los trastornos de ansiedad no sólo en la histeria. También una sensación similar puede aparecer en pacientes con hernia de hiato esofágico acompañada de reflujo gástrico.

El bolo histérico, también conocido como nudo en la garganta, provoca que la persona que lo experimenta tenga la constante sensación de que su garganta se va a cerrar y dejará de respirar. 

En la mayor parte de los casos, este síntoma ocurre solo por la presencia de carraspera en la garganta; no obstante, también puede deberse a otros motivos más serios, siendo importante buscar ayuda médica cuando la sensación sea muy incómoda, sobre todo si impide tragar alimentos sólidos.


Glosalgía

Término

Véase glosodínia.


Glosodinia

Término

Sinónimo: glosalgia, estomatodínia, glosospirosis, boca quemante (síndrome de la). Es una forma de disestesia oral que se manifiesta por ardor, quemazón, sensación de tener arena en la boca u hormigueo, que se localiza en la cavidad bucal, principalmente en la lengua y más raramente en los labios, encías y cavidad faringea, que no puede ser explicada causas orgánicas. El dolor de la glosodinia más que agravarse con la ingesta se alivia al comer y beber y desaparece con el sueño. El galvanismo oral y la intolerancia a las prótesis son dos variantes de la glosodinia. El síndrome del galvanismo oral se manifiesta en forma de dolor o sensación de sabor metálico en la boca causada por la amalgama utilizada por los odontólogos en los empastes y en la intolerancia a las prótesis, como su nombre indica, hay una intolerancia a estas que se manifiesta en forma de dolor en las encías. Un examen riguroso no encuentra una causa orgánica para explicar esta disestesia. La glosodinia rara vez aparece antes de los treinta años y es más frecuente en mujeres.


Glosolalia

Término

Sinónimo: seudolenguaje. Alteración del lenguaje que puede aparecer en la esquizofrenia. Se caracteriza por la utilización de neologismos, paralogismos, agramatismo. La esquizofrenia donde este seudolenguaje era predominante fue llamada por E. Kraepelin esquizofasia. En las afasias un lenguaje similar como consecuencia de las alteraciones en la expresión verbal, se le llama jergafasia.


Glosospirosis

Término

Véase glosodínia.


Glutamato

Término

Aminoácido excitador principal que actúa como neurotransmisor.

Se sintetiza a partir de la glucosa y glutamina.

Existen cinco tipos distintos de receptores de glutamato, siendo el más conocido el receptor N-metil-D-aspartato (NMDA). Los otros tipos de receptores se denominan receptores del glutamato no-NMDA.

 


Glutemida

Término

Véase piporidinedionas.


GMP cíclico

Término

Véase segundo mensajero.


Godoy (síndrome de)

Término

Sinónimo: ansiedad ante acontecimientos futuros. Descrita por Reisberg y cols. (1986) en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Los pacientes con esta enfermedad, a causa de sus deficiencias cognitivas, preguntan insistentemente a sus familiares sobre acontecimientos futuros.


Goldstein, Kurt (1878-1965)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra alemán. El nazismo le obligó a refugiarse en Holanda y más tarde en los Estados Unidos. Uno de los creadores de la Psicología de la Gestalt. Su aportación fundamental a la psiquiatría fue su concepto de reacción catastrófica al daño cerebral.


Goodenough, Florence Laura (1868-1959)

Personalidad Ilustre

Psicóloga estadounidense. Su campo de estudio fue la medición de la inteligencia. Elaboró un test de inteligencia basado en el dibujo de la figura humana.


Total registros: 103
(Visualizando del 50 al 75)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,7 créditos
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 115€