Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Lista Diagnostica de la Personalidad de Millon (Millon Personality Diagnostic Checklist) (MPDC)
TérminoConsta de 160 ítems o frases descriptivas correspondientes a 14 trastornos de la personalidad de la teoría de Millon (1998).
Lista de Adjetivos de la Personalidad (Personality Adjetive Checklist) (PACL)
TérminoLista con 405 ítems diseñada para evaluar los ocho tipos básicos de trastornos de la personalidad de la teoría de Millon (1998).
Litio
TérminoMedicamento utilizado en el trastorno bipolar con fines antimaníacos y profilácticos. Es un metal blanco, alcalino, similar al sodio, potasio y rubidio, de peso atómico 6,94, que se suele utilizar en forma de sales como el carbonato de litio. En 1949 fue utilizado por primera vez por John F. J. Cade (1912-1980) en el trastorno bipolar.
LITIO
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: comp 400 mg. La DM es de 900-2100 mg/día. Las concentraciones séricas de litio pueden determinarse después de 5 días y durante el episodio agudo hay que obtener niveles de 0,8-1,2 mEq/l, con el tratamiento de mantenimiento son suficientes niveles de 0,6-0,8 mEq/l. La dosis en trastorno de conducta en la infancia varia de 600-1200 mg/día.
No modifique la dosis ni interrumpa bruscamente el Litio sin hablar antes con su médico.
Si se le olvida tomar una dosis tómela si no han pasado más de 3 horas. Si han pasado más de 3 horas, espere hasta la siguiente dosis y tome la dosis habitual. NO doble la dosis de Litio para recuperar la olvidada. Los comprimidos de Litio deben ser tragados enteros, no los chupe ni mastique
Indicaciones: Normotímico, estabilizador del estado de ánimo. Indicado preferentemente en cuadros bipolares como profilaxis y en fase maniaca o depresiva. Se ha utilizado en multitud de trastornos ( casos crónicos del trastorno de estres postraumático, para prevenir los episodios en el síndrome de Klein Levin, en el déficit de atención infantil con hiperactividad si se acompaña de conducta agresiva ). En general su uso queda reservado al especialista salvo para médicos que conozcan bien el fármaco. Es importante conocer sus interacciones y efectos secundarios para poder medicar a enfermos que lo están tomando y que sufran otro proceso intercurrente.
Efectos adversos:
Debe evitarse su uso durante el embarazo ya que es teratogénico, asociándose con alta incidencia de malformaciones neonatales.
Ponerse en contacto con su médico si aparecen molestias gástricas, boca seca, excesiva salivación, labios inflamados, estreñimiento, diarrea, fiebre, sed excesiva, empeoramiento del acné, pérdida del cabello, aumento de peso, diarrea, temblor,agitación. leucocitosis, poliuria con polidipsia…
Interacciones medicamentosas: haloperidol, tetraciclina,
diuréticos, antiinflamatorios, fármacos cardiovasculares,...
Consulte en nuestra base de datos de iteracciones si puede administrarse el fármaco:
https://psiquiatria.com/interacciones
Consideraciones especiales:
Como prepararse para los controles de litemia:
Deberá tomar el Litio de la noche 12 horas antes de la extracción (si tiene la extracción a las 8 de la mañana, deberá tomar el Litio a las 8 de la noche anterior). El día de la extracción deberá ir en ayunas y sin tomar la medicación de la mañana. Una vez le hayan sacado la sangre podrá desayunar y tomar el Litio y las demás medicaciones.
Antes de administrar litio, se debe realizar un examen físico y estudios complementarios que deben incluir nivel sérico de creatinina, ionograma, función tiroidea, hemograma completo, ECG y prueba de embarazo si existe tal posibilidad. vigilar intolerancia gastrointestinal, toxicidad renal, disfunción tiroidea.
Precisa monitorización de niveles plasmáticos y del funcionamiento del riñón y del tiroides. Los niveles de litio deben controlarse semanalmente el primer mes y cada quince días otros dos meses. Mensualmente hasta el año y luego trimestralmente. Es necesario informar a los pacientes que los cambios en la sudoración o la diuresis pueden afectar los niveles de litio.
Los síntomas de intoxicación son vómitos, dolor abdominal, diarrea profusa, temblor severo, coma y convulsiones. Supone una urgencia médica que hay que derivar al hospital. En caso de sobredosis llame inmediatamente al 112.
Llanto del gato (síndrome del)
TérminoTrastorno hereditario debido a una delección del brazo corto del cromosoma 5. Origina dismorfia craneofacial, retraso mental grave y un grito característico parecido al maullido del gato.
Llopis Lloret, Bartolomé (1905-1966)
Personalidad IlustrePsiquiatra español. Trabajó con José Sanchís Banús, José María Sacristán y Gonzalo Rodríguez Láfora. En su obra científica destaca sus estudios sobre la psicosis pelagrosa (1946), el delirio de celos de los bebedores y su reformulación de la hipótesis de la psicosis única.
Locura de las viejas solteronas (old maids insanity)
TérminoTérmino empleado en l883 por Thomas S. Clouston (1840-1915) para nombrar a lo que más tarde se conoció como erotomanía.
Locura moral
TérminoTérmino introducido por James C. Prichard (1786-1848) en 1835. Dentro de este término se incluía todos los trastornos mentales distintos de la esquizofrenia y del retraso mental.
Locura por manganeso
TérminoPuede ocurrir por la intoxicación por manganeso en personas que trabajan refinando este mineral, en la fabricación de revestimientos de acero, en la fabricación de baterías secas. Puede originar síntomas neurológicos (afectación de los ganglios básales y sistema piramidal) y síntomas psiquiátricos (delirios, alucinaciones, trastornos afectivos, etc.).
Locura (insanity)
TérminoTérmino popular que hace referencia a las enfermedades psicóticas graves y acompañadas de agresividad, agitación o conductas desorganizadas.
Locus coeruleus
TérminoNúcleo situado en el suelo del cuarto ventrículo. Fundamentalmente noradrenérgico.