Definición: Término de la genética. Es el lugar de un cromosoma donde se coloca un gen.
Sinónimo: alelomorfo. Serie de dos o más genes diferentes que ocupan el mismo lugar o locus en un cromosoma.
Término acuñado por el psiquiatra francés Maurice Dide (1873-1944). Este psiquiatra propuso denominar a la demencia precoz atimormia juvenil. La atimormia un déficit de impulsos y afectividad que consideraba producido por una desregulación de los centros subópticos del tronco cerebral, principalmente el locus niger.
Fragmento de DNA que por trascripción y traducción da lugar a una molécula de proteína o de un grupo de moléculas de proteína. Ocupa un locus definido de un cromosoma.
Sinónimo: locus minoris resistencia.Término empleado por primera vez por Alfred Adler en su libro Estudio de la inferioridad de órgano y su compensación física. Adler señala que el niño con una inferioridad física trata de compensarla haciéndolo, incluso, en exceso (sobrecompensación).
Son neuronas que utilizan la noradrenalina como neurotransmisor. La mayoría de los cuerpos celulares de las neuronas noradrenérgicas se localizan en el tronco cerebral, en una zona llamada locus coeruleus, llamado así por su color azulado. El locus coeruleus interviene en la atención concentración, en el estado de ánimo y emociones, en la memoria del trabajo y en la reacción ante las amenazas del entorno.
Son cuatro las vías noradrenérgicas principales que parten del locus coeruleus y se dirigen a: 1) La corteza frontal. Tiene una función reguladora del estado de ánimo. 2) La corteza prefrontal. Interviene en la atención y concentración. 3) La corteza límbica. Interviene en el estado de ánimo. 4) El cerebelo. Interviene en los movimientos.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.