Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Definición: Se llama así la parte de una víscera que está delimitada por surcos, cisuras o tabiques de tejido conectivo.
Comprende más de un tercio del cerebro. Está limitado dorsalmente porla cisura de Rolando y caudalmente por la cisura de Silvio. Comprende tres regiones: 1) Córtex motor primario (área 4 de Brodmann). Interviene en la coordinación de los movimientos. 2) Córtex premotor que comprende el área motora suplementaria, el área motora del habla de Broca y el área del campo frontal ocular. Las lesiones del área motora del habla producen la afasia de Broca. Las lesiones del campo frontal ocular produce falta de coordinación oculomanual. 3) Cortex prefrontal. Es la zona más anterior y la que más nos interesa. Comprende a su vez otras tres regiones: a) sistema prefrontal dorsolateral, implicado en la función ejecutiva y en la memoria del trabajo; b) sistema orbitofrontal, implicado en el control de impulsos (hambre, sed, sueño y sexualidad), en el control de afectos y en la atención; y c) El sistema medial-frontal, cuya lesión causa acinesia y mutismo.
Comprenden una serie de estructuras situadas en la zona medial de los hemisferios cerebrales. Interviene principalmente en la expresión de afectos y en la memoria. Comprende las siguientes estructuras: 1) Estructuras corticales: cingulado y gyrus parahipocampico. 2) Formaciones hipocámpicas: gyrus dentado, hipocampo y complejo subicular. 3) Amígdala. 4) Núcleo accumbens. 5) Hipotálamo. 6) Tálamo: núcleo anterior y núcleo dorsomedial. 7) Otras estructuras corticales: orbitofrontal, ínsula y polo temporal.
Formado por los gyrioccipitales superior e inferior y los gyricuneus y lingual. Sus lesiones pueden producir agnosias visuales. También pueden presentarse alucinaciones visuales elementales o complejas.
Se sitúa por detrás de la cisura de Rolando, por encima de la cisura de Silvio y por encima de una línea imaginaria situada entre la cisura parieto-occipital y la cisura preoccipital. El lóbulo parietal dominante (normalmente el izquierdo) desempeña un papel importante en el lenguaje (afasia fluente), mientras que el lóbulo parietal no dominante (normalmente el derecho) puede producir apraxia constructiva, apraxia del vestir, agnosia visuoespacial, prosopagnosia, desorientación topográfica). El síndrome de Gerstman también se puede deber a lesiones del lóbulo parietal dominante.
Interviene en el lenguaje, audición, memoria, aprendizaje y emociones. Está situado por debajo de la cisura de Silvio. La lesión unilateral del lóbulo temporal dominante va a originar la afasia de Wernicke y trastornos de memoria, especialmente en cuanto a material verbal. La lesión del lóbulo no dominante va a producir defectos visuoespaciales, amusia y trastornos de la memoria, especialmente en cuanto a material no verbal.