MENU
PUBLICIDAD



Locura por manganeso


Definición: Puede ocurrir por la intoxicación por manganeso en personas que trabajan refinando este mineral, en la fabricación de revestimientos de acero, en la fabricación de baterías secas. Puede originar síntomas neurológicos (afectación de los ganglios básales y sistema piramidal) y síntomas psiquiátricos (delirios, alucinaciones, trastornos afectivos, etc.).


Términos relacionados:

Amok

Sinónimo: frenesí asesino, locura asesina. Síndrome psicótico dependiente de la cultura, propio de Malasia y del sudeste asiático. El paciente tras un periodo de meditación presenta bruscamente una crisis de agitación durante la cual, preso de ira, agrede a cualquier persona que se encuentra en su camino. El episodio termina una horas más tarde, sin recordar lo sucedido. En ocasiones acaba en el suicidio.

Baillarger, Jules (1809-1890)

Personalidad ilustre

Psiquiatra francés. Describió la llamada la folie à double forme (locura a doble forma), que más tarde se llamó psicosis maníaco-depresiva.

Catatonía

Sinónimo: locura tensa. El término catatonía fue utilizado por primera vez en 1884 por Karl Ludwig Kahlbaum en su monografía La catatonía (Die Katatonie, oder das spannungsirresein) para referirse a una enfermedad mental que cursaba con síntomas psíquicos y motores (estereotipias, excitación psicomotora o estupor, fenómenos del eco, catalepsia, sugestionabilidad) y que correspondería a lo que hoy denominamos esquizofrenia catatónica y que atribuyó a una lesión cerebral. En la 6º edición de su tratado Emil Kraepelin consideró a la catatonía como una forma de demencia precoz. La catatonía no sólo se presenta en la esquizofrenia, también puede aparecer en la depresión, en la manía y en las enfermedades somáticas.

Corea de Sydeham

Sinónimo: corea reumática, corea menor, corea inglesa. En la actualidad muy poco frecuente ya que es una complicación de la fiebre reumática. Se cree producida por una vasculitis de los vasos que irrigan los ganglios básales. Suele cursar con movimientos coreicos de las manos, ataxia y debilidad. Desde el punto de vista psiquiátrico son frecuentes los síntomas obsesivos. Antiguamente se llegaron a describir cuadros esquizofreniformes provocados por esta enfermedad y que fueron denominados locura coreica (B. Ball, 1886).

Delirios crónicos de evolución sistemática

Sinónimo: psicosis delirantes crónicas. Francia permaneció fiel a la consideración de los delirios crónicos fuera de las esquizofrenias para de este modo evitar lo que ellos consideraban una sobreextensión del concepto de esquizofrenia. El término fue introducido en 1886 por Jacques-Joseph Valentin Magnan. Siguiendo a Henry Ey los delirios crónicos o psicosis delirantes crónicas pueden ser divididos en: 1. Sin evolución deficitaria -Psicosis delirantes sistematizadas (paranoias): delirios pasionales (celotipico, erotomaníaco) y de interpretación de Sérieux y Capgras, delirio sensitivo de relación de Kretschmer. -Psicosis alucinatorias crónicas. Viene caracterizada por la abundancia de los fenómenos alucinatorios, fue por este motivo llamada locura sensorial, paranoia alucinatoria y delirio alucinatorio crónico. No va acompañada de un deterioro de la personalidad. -Psicosis fantásticas. Caracterizada por la presencia de un delirio fantástico, paralógico, con predominio de la fabulación sobre las alucinaciones. 2. Con evolución deficitaria: Formas paranoides de la esquizofrenia.

Delirio de interpretación de Sérieux y Capgras

Sinónimo: locura razonante (les folies raisonnantes). Tipo de psicosis crónica de la clasificación francesa que hoy diagnosticaríamos como un trastorno delirante siguiendo el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) o como esquizofrenia paranoide. El mecanismo a través del cual se edifica este delirio son para Paul Sérieux y Joseph Capgras las interpretaciones delirantes y estas las consideran de dos tipos: las interpretaciones exógenas, es decir a partir de los datos que suministran los sentidos, que más que interpretaciones hablaríamos de percepciones delirantes y las interpretaciones endógenas, es decir a partir de las sensaciones corporales, del pensamiento, de los sueños, algunas de las cuales serían verdaderas percepciones delirante y otras inspiraciones delirantes más que interpretaciones delirantes. El delirio puede tener los temas más diversos, pero los más frecuentes son los persecutorios y los mesiánicos.

Falret, Jules Philippe Joseph (1824-1902)

Personalidad ilustre

Psiquiatra francés, hijo de Jean Pierre Falret, en 1879 describió la locura circular, más tarde llamada psicosis maniaco-depresiva. Junto con Ernest-Charles Laségue describió también la folie à deux o folie communiquée. También describió los estados mixtos, la hipomanía y la maladie du doute.

Haslam, John (1764-1844)

Personalidad ilustre

Médico británico. Trabajó como farmacéutico en el Hospital de Bethlem. Más tarde se hizo médico. Entre sus obras destaca sus Observations on Mandes and melancholy (Observaciones sobre la locura y la melancolia). Realizó descripciones de la Partalisis general Progresiva y de la enfermedad que más tarde se denominaría esquizofrenia. En 1809 definia a las alucinaciones como falsas percepciones.

Hipotiroidismo

Insuficiencia tiroidea congénita o adquirida. Puede producir síntomas psiquiátricos como depresión, ansiedad, trastornos cognitivos y síntomas psicóticos, a estos últimos se les ha llamado locura mixedematosa.

Hospital St. Mary de Bethlem

Fundado en 1247 en Londres para dar asistencia a los cruzados. A mediados del siglo XVI su fama se extendió por todo el Reino Unido, hasta el punto de que la palabra Bedlam era sinónimo de locura. En 1880 se transformo en hospital privado y en 1948 desapareció como tal.


Artículos relacionados:
Medios de comunicación, salud mental y locura.
Medios de comunicación, salud mental y locura.
La clasificación de sano-enfermo a partir de las formas de poder institucionalizado en saber y práctica terapéutica.
Buenos días, manicomio ¿dígame?
Etiopatología para la despersonalización tardía y crónica sin inducción hipnótica.
El factor social en la salud y en la enfermedad mental.
De la infancia degenerada a las psicosis infantiles: sobre los orígenes de la paidopsiquiatría en España.
Psiquiatría: ¿Una ciencia confusa?
Psicosis y violencia: de las monomanías impulsivas a la psicopatología actual.
Creatividad, locura y diferencia.

Contenidos relacionados:
La campaña #SoyMásQueEsquizofrenia pone en valor a la persona y reivindica no reducirla a su diagnóstico

23/05/2023
El jefe de Psiquiatría Juvenil del Gregorio Marañón: `Vivimos un boom de jóvenes que dicen ser trans por moda y en realidad no lo son´

10/10/2022
Trazando cambios en la farmacoterapia ambulatoria del trastorno bipolar

25/09/2022
Confesiones de un psiquiatra en torno a lo público y lo privado y la psicosis

31/08/2022
El psicólogo Juan Robles aborda en 'Psicología para t@d@s' preguntas sobre personalidad y salud mental

24/04/2022
Toma de decisiones dentro de las investigaciones psiquiátricas forenses

13/03/2022
Psicosis mixedematosa: revisión sistemática y análisis agrupado

24/09/2021
Supongamos que la salud mental nos importa

30/07/2021
¿Cómo se relaciona la ficción con la salud mental?

14/07/2021
Santiago Boira Sarto: `La pandemia ha hecho más visible la psicología´

08/06/2021
▶️ VÍDEO
Publicidad
Terapia de resolución de problemas

Inicio: 21/06/2023 | Precio: 119€

Ver curso