Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Schneider, Kurt (1887-1967)
Personalidad IlustrePsiquiatra alemán. Fenomenólogo. Estudió filosofía bajo el filósofo Max Scheler (1874-1928). Influido por la Psicopatología General de K. Jaspers. Describió los síntomas de primer rango de la esquizofrenia y la distinción entre la depresión vital o endógena y la reactiva. Su obra más conocida es la Patopsicología clínica (1946).
Schultz, Johannes Heinrich (1884-1970)
Personalidad IlustreNeurólogo aleman. Trabajó con Otto Binswanger en la Clínica Psiquiátrica de Jena. Conocido por su metodo de relajación, llamado entrenamiento autógeno, inspirado en los trabajos de O. Vogt sobre autohipnosis. Se interesó también por el psicoanalisis y tomo contacto en varias ocasiones con Sigmund Freud.
Secretos familiares
Término
Los secretos familiares integran parte de la cotidianidad de las personas y, por tanto, se han convertido también en un elemento constitutivo de las dinámicas familiares.
Además forman parte de la intimidad de los miembros de la familia (Alarcón de Soler, 2013).
La temática de los secretos familiares son susceptibles de ir cambiando a través de épocas y tiempos, ya que suelen ser conductas prohibidas y sancionadas por los códigos legales como el asesinato o el robo o son conductas censuradas o repudiadas por la sociedad como la prostitución o adicciones.
Se han definido los secretos familiares como el ocultamiento consciente de alguna información o algún acontecimiento por uno o más miembros de una familia, que pueden verse afectados por ésta (Rober, Walravens y Versteynen, 2012).
Así mismo, se ha precisado que son una forma de controlar la información, porque se acuerda implícita o explícitamente el ocultamiento a través de un trabajo colectivo que crea una realidad para unos frente a otros (Vangelisti y Caughlin, 1997)
De manera que los secretos familiares consisten en silenciar una información o en ocultar un hecho o acontecimiento que ha ocurrido.
Unas personas conocen el hecho y poseen la información, mientras que otros lo ignoran. Por lo tanto, se es portador de un secreto o se está excluido o se es víctima.
El secreto familiar se entiende como un producto de la intimidad que se desarrolla en los vínculos del sistema familiar, pero además funciona como un mecanismo defensivo que permite protegerse a sí mismo u a otros del exterior (Salazar Alvarado, 2017).
Todas las familias tienen secretos porque ocultan algún suceso de algún antepasado que resulta doloroso y del que abominan o se arrepienten. Estos secretos, llamados “secretos turbios” están cargados de intensos sentimientos de temor, vergüenza y culpa, y limitan la entereza y la libertad de los miembros de la familia (Bradshaw, 2000).
Comité editorial
Ref. Bibliográficas
APROXIMACIÓN A LOS SECRETOS FAMILIARES Fernando Mansilla Izquierdo
Secta
TérminoOrganización de carácter seudoreligioso caracterizada por: 1) La existencia de unas creencias muy arraigadas. 2) Alto nivel de cohesión entre los miembros de la secta. 3) Profunda influencia del líder en todos los miembros del grupo. 4) Dentro de la secta se insta a romper los lazos familiares y sociales previos. 5) Los líderes son personas interesadas en el poder, los beneficios económicos o sexuales. Entre ellos abundan las personas con rasgos paranoides y narcisistas. 6) Las personas con trastornos emocionales son propensas a caer en las redes de las sectas. 7) A veces se disfrazan con fines benéficos.
Seglas, Louis Jules Ernest (1856-1939)
Personalidad IlustrePsiquiatra francés. Trabajó en los asilos de Bicêtre y La Salpêtriére. Realizó descripciones del delirio de negación descritó por Cotard.
Segregación
TérminoLa acepción que más nos interesa en psiquiatría es la que hace referencia a la separación de la sociedad de determinadas personas ya sea por su raza, religión, edad, enfermedad, etc.
Segundo mensajero
TérminoCuando el neurotransmisor (primer mensajero) llega al receptor y se une a él, se pone en marcha una serie de sustancias llamadas segundos mensajeros. Pueden ser nucleótidos cíclicos (AMP cíclico, GMP cíclico) o vías metabólicas como la de los fosfoinositoles. Los segundos mensajeros ejercen su efecto a través de proteínas kinasas y proteínas fosfatasas, ambas llamadas terceros mensajeros.
Self (ingl.)
TérminoTermino inglés con el significado de si mismo, el total psicofísico de la persona. Es utilizado en varias escuelas psicológicas para significar el concepto que una persona tiene de si mismo.
Semivida
TérminoSe llama así al tiempo requerido para que la concentración plasmática de una sustancia se reduzca a la mitad.
Sensación
TérminoSe llama así a la información recibida por el Sistema Nervioso Central de los órganos de los sentidos.
Sensación de desierto sentimental (K. Schneider)
TérminoVéase sentimiento de falta de sentimientos.