PUBLICIDAD-

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Trascripción

Término

Proceso por el cual la información genética de una molécula de ADN sirve como molde para formar una molécula de ARN mensajero....ver más


Trastorno

Término

Término que sustituyo al de enfermedad en el DSM....ver más


Trastorno fundamental de la esquizofrenia

Término

Veamos lo que para los autores clásicos consideraban como el trastorno fundamental de la esquizofrenia: Relajación del arco intencional(K. Beringer); Perdida del contacto vital con la realidad (E. Minkowska); Hipotonía de la conciencia (J.Berze, 1914); Defecto puro o asténico (F. Mauz); Estrechamiento de la conciencia (C. Vogt, 1902); Insuficiencia de la atención (Weigardt, 1904); Desintegración de la conciencia (Otto Gross, 1904); Debilitación de la conciencia (Freusberg,1896); ...ver más


Trastorno general de la coordinación (K. Kleist)

Término

Véase trastorno fundamental de la esquizofrenia....ver más


Trastorno Bipolar

Información

Término que sustituyo al de psicosis maníaco-depresiva. Hablamos de trastorno bipolar cuando el paciente, con o sin episodios depresivos previos, presenta una historia de episodios de manía, hipomanía o episodios mixtos. Puede presentarse como episodio maníaco único sin episodios depresivos anteriores. El DSM-IV-TR incluye a los siguientes trastornos: el trastorno bipolar I, el trastorno bipolar II, la ciclotimia y el trastorno bipolar no especificado. El trastorno bipolar, también conocido anti...ver más


Trastorno de acumulación

Información

Véase personalidad obsesiva. Orientación a la acumulación (E. Fromm) El Trastorno de Acumulación (anteriormente conocido como síndrome de Diógenes) es un trastorno psicológico caracterizado por la dificultad persistente para desechar o separarse de posesiones, independientemente de su valor real. Esta dificultad está asociada con un impulso de guardar cosas, resultando en una acumulación que congestiona y desordena los espacios de vida hasta el punto de que su uso previsto se ve co...ver más


Trastorno de Eliminación Infantil

Información

Comprenden la enuresis y la encopresis. El trastorno de eliminación infantil se refiere a problemas con la eliminación de orina o heces que no son causados por afecciones médicas, sino por factores psicológicos o de comportamiento. Generalmente se clasifica en dos categorías principales: enuresis y encopresis. Enuresis La enuresis es la emisión repetida de orina en la cama o en la ropa, ya sea involuntariamente o intencionalmente. Puede ocurrir tanto de día como de noche, aunque la nocturna es...ver más


Trastorno esquizoafectivo

Término

Término que fue creado por Jacob S. Kasanin, en 1933, aunque para este autor representaba un cuadro psicótico puente entre la esquizofrenia y las psicosis maníaco-depresiva, similar, por tanto, a las psicosis marginales (Karl Kleist) o cicloides (Karl Leonhard). Para la DSM-IV-TR y la CIE -10 representan trastornos de curso episódico en los que se presentan a la vez síntomas esquizofrénicos y afectivos (maniacos, depresivos o mixtos)a la vez o con pocos días entre unos y otros. Una de las difere...ver más


Trastorno esquizofrenifrome

Información

El término "trastorno esquizofreniforme" se refiere a una condición psiquiátrica que es similar a la esquizofrenia en términos de sus síntomas, pero se diferencia en la duración de los mismos. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición (DSM-5), el trastorno esquizofreniforme se caracteriza por la presencia de síntomas psicóticos que duran al menos un mes pero menos de seis meses, mientras que la esquizofrenia requiere ...ver más


trastorno excoriación

Término

El Trastorno de Excoriación, también conocido como tricotilomanía o dermatilomanía, es un trastorno del control de los impulsos caracterizado por el acto recurrente de rascarse la piel, lo que lleva a daños cutáneos significativos. Las personas con este trastorno sienten un impulso intenso y a menudo incontrolable de rascar o pellizcar su propia piel, lo que resulta en lesiones, cicatrices o infecciones. A pesar de los efectos negativos en su bienestar físico y mental, y el deseo de detenerse, en...ver más


Trastorno obsesivo compulsivo

Información

Para el DSM-IV-TR se trata de un trastorno caracterizado por la presencia de obsesiones y compulsiones recurrentes que el sujeto considera irracionales y excesivas (IGF) El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos intrusivos y ansiosos con comportamientos repetitivos y ritualizados, y tiene impactos negativos en las relaciones familiares y la vida social.   Su prevalencia de vida se estima en 2-3%.   La terapia cognitiva y conductual y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son...ver más


trastorno paranoide

Información

Véase también delirio paranoico. El trastorno paranoide de la personalidad es un trastorno mental caracterizado por una desconfianza y suspicacia generalizadas hacia los demás. Las personas con este trastorno interpretan las motivaciones de los demás como maliciosas, están inclinadas a pensar que serán explotadas, dañadas o engañadas, y por lo tanto, a menudo no confían en los demás, incluso en familiares o amigos cercanos. Síntomas del Trastorno Paranoide de la Per...ver más


trastorno somatomorfos

Información

En el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) se señalan las siguientes características de estos trastornos: presencia de síntomas que sugieren enfermedad médica; producción de un malestar clínicamente significativo o deterioro socio-laboral; no es explicable por enfermedad médica ni por los efectos directos de tóxicos o por trastorno mental. A diferencia de la simulación y de los trastornos facticios, los síntomas físi...ver más


Trastornos Control de impulsos

Información

De acuerdo con el DSM-IV-TR los trastornos del control de impulsos comprenden: el trastorno explosivo intermitente, la cleptomanía, la tricolomanía, el juego patológico, la piromanía y otros trastornos. Los trastornos del control de impulsos se caracterizan por la dificultad en resistir el impulso a realizar un acto perjudicial para sí mismo o para los demás.Los trastornos del control de impulsos son un grupo de condiciones psiquiátricas en las que una persona tiene dificultades para resis...ver más


Trastornos de alimentación

Información

Los trastornos de la alimentación (TCA) son enfermedades mentales graves que se caracterizan por alteraciones persistentes en la conducta alimentaria y en la relación con la comida. Estos trastornos afectan negativamente la salud física y mental, las emociones, la capacidad de funcionamiento en áreas importantes de la vida y la autoestima de la persona. Características principales: Preocupación excesiva por la imagen corporal y el peso: Las personas con TCA suelen tener una imagen corporal disto...ver más


Trastornos de Ansiedad

Término

Representan uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes. En ellos, como su nombre indica, la ansiedad es el síntoma más prominente. El DSM-IV distingue los siguientes trastornos de ansiedad: trastorno de angustia con o sin agorafobia; agorafobia sin trastorno de angustia; fobia social y especifica; trastorno obsesivo-compulsivo; trastorno por estrés postraumático; trastorno por estrés agudo; trastorno por ansiedad generalizada; trastorno de ansiedad debido a una enfermedad m&eacut...ver más


Trastornos de excreción

Información

Los trastornos de la excreción se refieren a problemas en el control de la vejiga o del intestino, que resultan en la eliminación inapropiada de la orina o de las heces. Estos trastornos son más comunes en la infancia, pero pueden afectar a individuos de cualquier edad. En el ámbito de la salud mental y del comportamiento, los trastornos de la excreción más discutidos son la enuresis y la encopresis, y generalmente se consideran dentro del contexto del desarrollo infantil. Enuresis La enuresis es la e...ver más


Trastornos de la personalidad

Información

El DSM-IV-TR considera que sólo cuando los rasgos de la personalidad provocan un malestar muy grande y un deterioro familiar, social y laboral, podemos hablar de trastorno de la personalidad. Estos trastornos suelen ser egosintónicos. Los trastornos de la personalidad son un grupo de condiciones mentales en las que una persona tiene un patrón de pensamientos, sentimientos y comportamientos que son significativamente diferentes de lo que la sociedad espera. Estos patrones suelen ser inflexibles, se manifiestan en múl...ver más


Trastornos del habla

Información

trastornos del habla específicamente relacionados con dificultades en la articulación de sonidos, conocidos como trastornos fonológicos o de articulación. Cuando se menciona la sustitución de sonidos, como usar [T] en lugar de [K], se refiere a un patrón común en estos trastornos donde el hablante reemplaza sistemáticamente un sonido por otro que le resulta más fácil de pronunciar. Estas dificultades de habla no se deben a discapacidad intelectual, deficiencia sensorial o mo...ver más


Trastornos del sueño

Información

El término "trastornos del sueño vigilia" se refiere a una categoría amplia de problemas que afectan el patrón normal de sueño de las personas. Estos trastornos pueden variar ampliamente en sus manifestaciones y causas, incluyendo dificultades para conciliar el sueño, mantenerse dormido, o problemas con dormir en tiempos inapropiados. Para el DSM-IV-TR los trastornos del sueño se dividen en cuatro apartados: 1) Trastornos primarios del sueño que comprenden las disomnias, caracterizadas p...ver más


Trastornos Disociativos

Información

El DSM-IV-TR define a los trastornos disociativos como aquellos trastornos en los que se utiliza el mecanismo de defensa de la disociación. Dentro de ellos se encuentran: la amnesia disociativa; la fuga disociativa; el trastorno disociativo de la identidad o el trastorno de la personalidad múltiple, el trastorno de despersonalización y el trastorno disociativo no especificado. Los trastornos disociativos son un grupo de condiciones psiquiátricas caracterizadas por una desconexión y falta de continuidad entre ...ver más


trastornos infantiles y de la adolescencia

Información

Los trastornos infantiles y de la adolescencia abarcan una amplia gama de condiciones psicológicas que pueden afectar a niños y jóvenes. Estos trastornos pueden influir significativamente en el desarrollo emocional, social y educativo. Algunos de los trastornos más comunes en estas etapas: 1. Trastornos del Espectro Autista (TEA)Involucran desafíos en la comunicación y la interacción social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. El diagnóstico puede variar ampliamente en ...ver más


Trastornos Neuropsiquiatricos

Información

Los trastornos neuropsiquiátricos son condiciones médicas que involucran alteraciones en el sistema nervioso y que afectan la salud mental, las emociones y el comportamiento. Estas condiciones pueden resultar de diversas causas, incluyendo la genética, desbalances químicos, trauma cerebral y enfermedades del sistema nervioso. Los trastornos motores inducidos por medicamentos son un grupo de efectos adversos que pueden ocurrir con el uso de ciertos fármacos, especialmente aquellos que afectan al sistema nervio...ver más


Trastornos parafílicos

Información

Los trastornos parafílicos son un grupo de trastornos de la salud mental caracterizados por deseos, fantasías o comportamientos sexuales intensos y recurrentes que involucran objetos, actividades o situaciones inusuales y pueden causar angustia significativa o problemas funcionales para la persona afectada o para otros. Estos intereses sexuales se desvían de la actividad sexual genital estimulante con parejas humanas adultas consensuadas.Los trastornos parafílicos se definen y se clasifican en el Manual Diagnó...ver más


Trastornos Sexuales

Información

Para el DSM-IV-TR comprenden las disfunciones sexuales, las parafilias, los trastornos de la identidad sexual y el trastorno sexual no especificado. Los trastornos sexuales, también conocidos como disfunciones sexuales, se refieren a problemas que ocurren durante cualquier fase del ciclo de respuesta sexual (deseo, excitación, meseta, orgasmo y resolución) que impiden que la persona o la pareja disfruten de la actividad sexual. Los trastornos sexuales pueden ser de varios tipos y afectan tanto a hombres como a mujeres. Al...ver más


Total registros: 291
(Visualizando del 225 al 250)

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 80€

Ver curso