Hormona del lóbulo anterior de la hipófisis que estimula el crecimiento de las mamas y la secreción de leche, durante el embarazo y la lactancia respectivamente.
Consiste en el prolapso de una de las valvas mítrales, prolapso que origina un clic mesositólico en la auscultación. Hace años se pensó que los pacientes con prolapso de la válvula mitral presentaban con más frecuencia trastornos por angustia, no se ha demostrado esta aseveración.
Tendencia a caer hacia delante. Aparece durante la marcha en los enfermos de Parkinson.
Integrante principal de los ovillos neurofibrilares. Es un polipéptido que se encuentra preferentemente en los axones. La proteína tau experimenta una serie de cambios en la enfermedad de Alzheimer y se deposita en el cuerpo neuronal en vez de en los axones. La proteína tau también se encuentra en las placas neuríticas.
Componente principal de las placas seniles y de los depósitos amiloides perivasculares. Procede de una proteína de mayor tamaño, la proteína precursora del amiloide (PPA) que es codificada por el brazo largo del cromosoma 21.
Sinónimo: protesta viril. Alfred Adler consideraba a la protesta masculina como el impulso, presente en el niño, y necesario para elevarse de la posición inferior a la superior.
Sinónimos: guías de práctica clínica, guías clínicas. Son recomendaciones realizadas por expertos con el fin de facilitar el diagnostico y tratamiento de determinadas enfermedades o trastornos. Constituyen una referencia para la lex artis. La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) viene elaborando guías clínicas desde 1991.
Término psicoanalítico. Mecanismo de defensa del yo propio de las psicosis paranoides. El impulso censurable, en vez de ser percibido como propio del yo, es rechazado y atribuido a otra persona.
Prueba de hipótesis para comparar variables categoriales (Ashis Benerjee).
La inyección de 500 mg de TRH va a producir una elevación de la TSH cuando la medimos a los 30, 60 y 90 minutos después de la inyección. Cuando el aumento de la TSH está por debajo de 7µ UI se considera que la respuesta es aplanada. Una respuesta aplanada a este test se ha relacionado con la enfermedad depresiva.
Consiste en la provocación de alucinaciones visuales en los enfermos con delirium tremens mediante la presión de los globos oculares con los ojos cerrados.
Término estadístico. Trata de probar la veracidad de una hipótesis. Se parte de la hipótesis nula, es decir que la diferencia entre los grupos se debe al azar, y se intenta rechazar esta hipótesis. Existen dos tipos de pruebas de las hipótesis: 1) pruebas paramétricas (análisis de varianza, estadístico Z, prueba T), y 2) pruebas no paramétricas (prueba de chi cuadrado, U de Mann-Whitney).