MENU
PUBLICIDAD



Prolactina (PRL)


Definición: Hormona del lóbulo anterior de la hipófisis que estimula el crecimiento de las mamas y la secreción de leche, durante el embarazo y la lactancia respectivamente.


Términos relacionados:

Bromocriptina

Fármaco utilizado en el tratamiento de la hiperprolactinémia y galactorrea inducida por los neurolépticos y en el tratamiento del síndrome neuroléptico maligno. Tiene propiedades antagonistas-agonistas de la dopamina.

Galactorrea

La galactorrea o emisión de leche por la glándula mamaria puede ser un efecto secundario de los neurolépticos clásicos. Al bloquearse los receptores dopaminérgicos tuberoinfundibulares la dopamina deja de inhibir la producción de prolactina y el aumento de la liberación de la hormona prolactina puede originar ginecomastia y galactorrea.

Ginecomastia

Aumento del tamaño de las mamas a veces acompañado de galactorrea. Puede ser una manifestación de una cirrosis hepática, de un Síndrome de Klinefelter, de una tirotoxicosis, pero también puede ser un efecto secundario de los neurolépticos, principalmente los clásicos, y como consecuencia del aumento de la prolactina.

Hiperprolactinemía

La prolactina es una hormona, segregada por la hipófisis anterior, que estimula la producción de leche. Su producción es inhibida por la dopamina de tal modo que los fármacos que bloquean los receptores dopaminérgicos, como los neurolépticos o antipsicóticos, pueden llegar a elevar la concentración de prolactina hasta veinte veces su cifras normales.

Neuroléptico atípico

Sinónimo: antipsicótico atípico. Los neurolépticos atípicos se caracterizan por: 1) producen un antagonismo de los receptores serotoninérgicos 5HT2A junto con antagonismo de los receptores dopaminérgicos D2, 2) muestran una baja propensión a causar síntomas extrapiramidales y elevación de la prolactina sérica, 3) reducen los síntomas negativos de la esquizofrenia en mayor medida que los neurolépticos clásicos. Se incluyen entre ellos la clozapina, la risperidona, la olanzapina, la quetiapina, la ziprasidona y el aripiprazole.

Vías dopaminérgicas

Estas vías pueden explicar los efectos terapéuticos y secundarios de los neurolépticos. Estas vías son cuatro: 1) Nigroestrial. Va desde la sustancia negra a los ganglios básales. Controla los movimientos. 2) Mesolímbica. Va desde el área segmentaría ventral del mesencéfalo al núcleo accubens. Está implicada en los delirios, alucinaciones y en la euforia de las drogas de abuso. 3) Mesocortical. Va desde el área tegmental a la corteza limbica. Desempeña un papel en los síntomas cognitivas y negativos de la esquizofrenia. 4) Vía dopaminérgica infundibular que va desde el hipotálamo a la glándula pituitaria anterior. Controla la secreción de prolactina.


Artículos relacionados:
Neurobiología y genética molecular en el juego patológico.
Aripiprazol: farmacología, eficacia clínica, seguridad y tolerabilidad en el adulto.
Estudio de la influencia del tratamiento antipsicótico sobre los niveles plasmáticos de C3 y C4.
Puede Aripiprazol normalizar la hiperprolactinemia yatrogena?
Deficiencia selectiva de inmunoglobulinas en pacientes en tratamiento con litio
Reversión hiperprolactinemia sin necesidad de abandono de tratamiento. A propósito de un caso
Aripiprazol: Una revisión de su uso en paidopsiquiatría.
¿Es la prolactina un biomarcador útil para la dosificación de risperidona?
Aripiprazol: farmacología, eficacia clínica, seguridad y tolerabilidad en el adulto.
Seguridad a medio y largo plazo en el uso de antipsicóticos de segunda generación en niños y adolescentes. I-Efectos adversos relacionados con el síndrome metabólico.

Contenidos relacionados:
Una auditoría que analiza el control del uso de antipsicóticos a largo plazo en una sala de psiquiatría de pacientes hospitalizados para adultos

15/08/2023
Efecto del aumento de la prolactina y el estrés psicosocial sobre la función eréctil

05/02/2023
La relación entre el ciclo circadiano, el cáncer y la depresión

07/11/2022
El cambio hormonal protagoniza los problemas de sueño en cada etapa vital de la mujer

03/11/2022
La influencia de la oxitocina y la prolactina durante un primer episodio de psicosis

15/10/2022
Efectos mínimos de la cariprazina sobre los niveles de prolactina en el trastorno bipolar y la esquizofrenia

21/06/2022
Lucía Torres: `El hecho de que el duelo perinatal sea tabú, hace que se lleve en silencio. Y esto desprotege a los padres´

27/04/2022
La UE aprueba la risperidona de liberación prolongada de Rovi

17/02/2022
Cariprazina en tres áreas especiales diferentes: una experiencia del mundo real

28/01/2022
Seguridad y eficacia de la lurasidona en pacientes con esquizofrenia: un estudio de extensión abierto de 12 semanas

26/09/2021
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 06/03/2024 | Precio: 90€

Ver curso