- Inicio | Glosario | Proteína ß amiloide
Proteína ß amiloide
Definición: Componente principal de las placas seniles y de los depósitos amiloides perivasculares. Procede de una proteína de mayor tamaño, la proteína precursora del amiloide (PPA) que es codificada por el brazo largo del cromosoma 21.
Términos relacionados:
El ácido ribonucléico forma una estructura primaria constituida por
un encadenamiento de nucleótidos de adenina, citosina y uracilo. Existen cuatro tipos de ácido ribonucléicos: 1) ARN mensajero (ARNm). Relacionado con la síntesis de proteínas.2) ARN ribosómico (SRN r).3) ARN núcleo lar (ARN n).4) ARN de transferencia (ARNt) que también interviene en la síntesis de las proteínas.
Es la molécula responsable del transporte de lípidos en diversos órganos. Esta proteína que se une al amiloide y lo elimina, evitando el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. El gen de la proteína precursora del amiloide se encuentra en el brazo largo del cromosoma 21. Existen cuatro subtipos del alelo de la apoliporoteina-E, la persona homocigótica para el alelo apo-E 4 tiene hasta ocho veces más riesgo de sufrir Alzheimer. Una anomalía en esta apolipoproteína puede hacer que esta no se una al amiloide yeste se deposite en grandes cantidades en la neurona (cascada amiloide), este depósito llega a un punto en que destruye a las neuronas.
Inclusiones localizadas en el citoplasma de las neuronas sobre todo de la circunvolución dentada del hipocampo. Están constituidos por polímeros de proteína t. Son característicos de la demencia de Pick.
Se trata del trasporte del fármaco desde el lugar de absorción hasta
el órgano donde va a actuar. La distribución se puede hacer en estado libre, fijado a las proteínas o fijado a los eritrocitos. Solamente el fármaco libre es activo.
Mientras que la resonancia magnética detecta núcleos de hidrógeno para determinar la estructura cerebral, la espectroscopia por resonancia magnética puede detectar varios núcleos con un número impar de protones y neutrones. Proporciona información sobre el PH intracelular y el metabolismo de los fosfolípidos, carbohidratos, proteínas y fosfatos de alta energía. Puede detectar también fármacos psicoáctivos en el cerebro.
Fragmento de DNA que por trascripción y traducción da lugar a una molécula de proteína o de un grupo de moléculas de proteína. Ocupa un locus definido de un cromosoma.
Trastorno del metabolismo de las proteínas. Se debe a un déficit de la enzima cistationina-sinteasa. Cursa con retraso mental, ectopia del cristalino, genu-valgum, cabello ralo y rubio, trombosis venosa, homocistenuria y anormalidades esqueléticas.
Péptidos que actúan como neurotransmisores. Un péptido es una proteína corta de menos de 100 aminoácidos. Existen más de 300 péptidos neurotransmisores, los más importantes son: la sustancia P, los opioides endógenos, la colecistocinina, la vasopresina, la oxitocina, la somatostatina, el neuropétido Y, la neurotensina y la neuroquinina.
Filamentos neurofibrilares helicoidales cuyo componente principal es la proteína tau. Se observa en la corteza cerebral de los enfermos de Alzheimer.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: