PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Abreacción

Término

Sinónimo: catársis. Término psicodinámico creado por Joseph Breuer por el cual se designa a la descarga de una experiencia desagradable vivenciándola con los sentimientos originales y en presencia del analista.


Absceso cerebral

Término

Infección parameningea que puede ser provocada por: 1) Extensión por un foco continuo.2) Diseminación hematógena desde un punto distante. 3) Inoculación directa a través de una herida. 3) Asociado a cardiopatía congénita con derivación derecha-izquierda.


Absorción de los fármacos

Término

Los fármacos se pueden absorber por vía parenteral (intravenosa, subcutánea, intramuscular) o por vía enteral indirecta (oral, sublingual o rectal). En todo caso el fármaco termina en el plasma.


Abstemio

Término

Persona que se abstiene de beber alcohol u otras drogas tóxicas.


Abstinencia de ISRS (síndrome de)

Término

Se produce sobre todo por la paroxetina y la fluvoxamina, que son los ISRS de vida media más corta. Cursa con mareos, cefaleas, nauseas, insomnio, dificultad de concentración, ansiedad.


Abstinencia al alcohol (síndrome de)

Término

Se desarrolla horas o días después del cese o de la reducción del alcohol en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo y en dosis altas. Cursa con temblores, nauseas, vómitos, ansiedad, sudoración, crisis epilépticas, ilusiones o alucinaciones visuales, táctiles o auditivas.


Abstinencia (síndrome o síntomas de)

Término

Este término hace referencia a una serie de síntomas somáticos y psicológicos característicos de la droga y que se producen como consecuencia del cese o reducción de la dosis de ésta tras un consumo prolongado.


Abstinencia a ansiolíticos, sedativos e hipnóticos

Término

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo prolongado de estas sustancias. Cursa con taquicardia, temblor, sudoración, crisis epilépticas y alucinaciones visuales, táctiles y auditivas.


Abstinencia a la cafeína

Término

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cafeína en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con nauseas, vómitos, ansiedad, tristeza, somnolencia, cansancio.


Abstinencia a la nicotina

Término

Se produce tras el cese o reducción del consumo de nicotina en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con un estado de ánimo caracterizado por la ansiedad y la irritabilidad, aumento del apetito y del peso, dificultad de la concentración y disminución de la frecuencia cardiaca.


Abstinencia a las anfetaminas (síndrome de)

Término

Se desarrolla después del cese o reducción de la dosis tras un consumo prologado de esta sustancia.Este síndrome cursa con insomnio o hipersomnia, inquietud o inhibición psicomotriz, pesadillas, cansancio, aumento del apetito, ansiedad, etc.


Abstinencia a los opiáceos (síndrome de)

Término

Aparece después del cese o reducción del consumo de opiáceos o tras la administración de antagonistas de estas sustancias. Cursa con ansiedad, nauseas, vómitos, dolores osteoarticulares, lagrimeo, rinorrea, dilatación pupilar, piloerección, fiebre, bostezos, insomnio, sudoración.


Abstinencia de la cocaína

Término

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cocaína en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con insomnio o hipersomnia, pesadillas, aumento del apetito, inquietud o inhibición psicomotriz, cansancio.


Abstinencia de una sustancia

Término

Generalmente hace referencia al cese de consumo de una droga, normalmente el alcohol.


Abstracción

Término

La abstracción hace referencia al uso de conceptos o categorías abstractas. El concepto supone asociar una sola respuesta (palabra o acción) a diversos estímulos distinguibles (objetos o acontecimientos). Por ejemplo el concepto perro. El niño debe de ser capaz, cuando aprende éste concepto de utilizar esta palabra para referirse a muchos animales que varían en la forma, estatura, color del pelo, etc. Podemos utilizar otros conceptos de un nivel más elevado de abstracción, como verdad, belleza, amor, democracia, Dios.


Abulia e hipobulia

Término

Estos términos hacen referencia a la falta de voluntad o a la disminución de ésta, entendiendo por voluntad la posibilidad de decidir entre dos o más tendencias distintas (Kurt Schneider). En el paciente hipobulico disminuye la capacidad de tomar decisiones, la capacidad de iniciar acciones por sí mismo, de esta manera predomina en él lo automático y lo impulsivo. En cierto modo la hipoabulia está presente en todas las enfermedades mentales, pero predomina en las esquizofrenias residuales, formando parte de los denominados síntomas negativos.


Aburrimiento vital

Término

Sinónimo: tedio vital. Término acuñado por J.J. López Ibor. Es un síntoma parecido a la anhedonia. No se trata de un aburrimiento reactivo consecuencia de la falta de novedad. En este caso las cosas pasan fuera del sujeto, son nuevas, pero carecen del carácter de novedad para el paciente.


Abuso de una sustancia

Término

En el DSM-IV-TR se define el abuso de una sustancia cuando el consumo continuado de esta origina problemas laborales (ausencia del trabajo, disminución del rendimiento), legales (arrestos, denuncias), interpersonales (familiares, de pareja, violencia), pone en peligro la vida propia o la de los demás (accidentes de tráfico, accidentes de trabajo, aparición de enfermedades somáticas o agravación de las existentes), pero aun no se ha llegado a establecer una dependencia a esa sustancia.


Abuso de un niño

Término

Existen varios tipos de abuso en los niños: 1) Abuso físico o maltrato.2) Abuso sexual.3) Negligencia en los cuidados o nutrición. 4) Deprivación emocional.


Abuso de una sustancia que no produce dependencia

Término

Trastorno que aparece en la CIE-10.En este caso el paciente consume de forma continuada, en dosis altas, y sin justificación sustancias como laxantes, analgésicos, vitaminas, antidepresivos, etc., que no producen dependencia y, por tanto, síntomas de abstinencia.


Abuso sexual del un adulto

Información

Véase también violación.

En psiquiatría, el abuso sexual de un adulto se refiere a cualquier forma de contacto sexual no consensuado o comportamiento sexual dirigido hacia un adulto sin su aprobación explícita.

Esto puede incluir una variedad de actos, desde el contacto físico no deseado hasta otras formas de coerción sexual, como la intimidación para realizar actos sexuales, la explotación sexual o la violación.

El abuso sexual puede tener efectos devastadores y duraderos en la salud mental de la víctima, incluyendo:

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Donde la persona puede experimentar flashbacks, pesadillas y ansiedad severa relacionados con el trauma.

Depresión: Sentimientos de tristeza profunda, desesperanza y un estado de ánimo deprimido que persiste.

Ansiedad: Incluyendo trastornos de ansiedad generalizada, ataques de pánico, y fobia social.

Desórdenes de la Conducta Alimentaria: Como la anorexia o la bulimia, que pueden ser desencadenados o exacerbados por el trauma.

Problemas de Relación: Dificultades en establecer o mantener relaciones saludables y de confianza con otros.

El tratamiento para los sobrevivientes de abuso sexual puede ser complejo y multifacético, involucrando generalmente terapia psicológica, apoyo médico, y a veces medicación para manejar los síntomas de salud mental. La terapia puede incluir técnicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia de exposición, o terapia centrada en el trauma para ayudar a la persona a procesar y superar el trauma. También es crucial el apoyo emocional y social para la recuperación.


Abuso sobre el cónyuge

Término

Puede ser físico o psíquico. En el 90 % de los casos el abusador es el hombre. Es muy frecuente que el que abusa sea una persona con dependencia a sustancias y que ambos, abusador y abusado, estén intentando separarse.


Acalculia

Información

Véase también agnosia visual.

La acalculia es un trastorno neuropsicológico que implica la incapacidad o dificultad significativa para realizar operaciones matemáticas o manipular números. Este trastorno puede ser causado por daño cerebral, ya sea por lesión, enfermedad, o como resultado de una intervención quirúrgica, y comúnmente se asocia con lesiones en el lóbulo parietal del cerebro.

Los individuos con acalculia pueden enfrentar desafíos como:

Dificultad para comprender conceptos numéricos básicos, como el valor de los números y su secuencia.

Problemas para realizar operaciones aritméticas básicas como sumar, restar, multiplicar o dividir.

Dificultades en el manejo de dinero, como contar el cambio o calcular un total.

Problemas para leer o escribir números, y en algunos casos, dificultad para comprender símbolos matemáticos.El diagnóstico de la acalculia generalmente involucra la evaluación neuropsicológica que puede incluir pruebas estandarizadas para medir la habilidad matemática y las funciones cognitivas relacionadas.

El tratamiento puede incluir terapia de rehabilitación cognitiva, la cual se enfoca en mejorar las habilidades matemáticas y compensar las deficiencias, utilizando técnicas y herramientas adaptadas al nivel de habilidad y necesidades específicas del individuo.


Acalculia del desarrollo

Información

Véase también trastorno del cálculo.

La acalculia del desarrollo, también conocida como discalculia del desarrollo, es un trastorno específico del aprendizaje que afecta la capacidad para adquirir habilidades aritméticas. Es distinta de la acalculia adquirida, que se desarrolla debido a una lesión cerebral. Los niños con discalculia del desarrollo tienen dificultades con los números y las operaciones matemáticas desde una edad temprana, a pesar de recibir una enseñanza adecuada y no presentar otros trastornos de aprendizaje significativos.

Las características de la discalculia del desarrollo incluyen:

Dificultades con el sentido numérico: Problemas para comprender y manipular números, incluyendo la dificultad para entender conceptos como mayor/menor o igual.

Problemas para aprender hechos aritméticos: Dificultad en memorizar y recordar sumas básicas, restas, multiplicaciones y divisiones.

Dificultades en el procesamiento matemático: Problemas para seguir secuencias de pasos matemáticos, como los necesarios en la resolución de problemas.

Dificultad con las habilidades matemáticas aplicadas: Como problemas para estimar cantidades en situaciones prácticas o manejar dinero.

El diagnóstico de la discalculia del desarrollo se realiza generalmente a través de evaluaciones educativas y psicológicas. Estas pruebas ayudan a identificar las áreas específicas de dificultad y diferenciar la discalculia de otros problemas de aprendizaje.

El tratamiento suele incluir intervenciones educativas especializadas que se adaptan a las necesidades individuales del niño. Estas pueden incluir el uso de métodos y materiales de enseñanza visuales y prácticos, así como estrategias para fortalecer el entendimiento y la memoria de los conceptos matemáticos. La intervención temprana es clave para mejorar los resultados y ayudar a los niños con discalculia del desarrollo a alcanzar su potencial académico y cotidiano


Acamprosato

Término

Derivado del aminoácido taurina. Interactúa con el receptor de glutamato NMDA, reduciendo las acciones excitadoras del glutamato. Disminuye el craving asociado a la abstinencia del alcohol.


Total registros: 4629
(Visualizando del 5 al 30)

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 180€