Definición: Estos términos hacen referencia a la falta de voluntad o a la disminución de ésta, entendiendo por voluntad la posibilidad de decidir entre dos o más tendencias distintas (Kurt Schneider). En el paciente hipobulico disminuye la capacidad de tomar decisiones, la capacidad de iniciar acciones por sí mismo, de esta manera predomina en él lo automático y lo impulsivo. En cierto modo la hipoabulia está presente en todas las enfermedades mentales, pero predomina en las esquizofrenias residuales, formando parte de los denominados síntomas negativos.
Evalúa los síntomas negativos en cinco bloques: pobreza afectiva, alogia, abulia/apatía, anhedonia/insociabilidad y trastornos de la atención. Heteroaplicada.
El DSM-IV-TR define a esta como una esquizofrenia que ha presentado, al menos, un episodio agudo de la enfermedad, pero que en el momento en que está siendo examinado no presenta síntomas positivos o, si los presenta, estos no son muy llamativos. En esta esquizofrenia predominan los síntomas negativos (afectividad embotada, abulia, alogia, aislamiento social, trastornos de la atención). Puede presentarse como un cuadro permanente, pudiendo presentar o no agudizaciones, o como un cuadro de transición a una remisión completa.
Persona perezosa o que no se cuida así mismo o a sus cosas. Término parecido al de abulia.
Este modelo se inicia con John S. Strauss y col. (1974), y más tarde con John Timothy Crow (1980) y Nancy Coover Andreasen y S. Olsen (1982). Este modelo distingue dos tipos de síndromes en la esquizofrenia, el síndrome positivo (delirios, alucinaciones, conducta extravagante, trastornos formales del pensamiento) y el síndrome negativo (trastorno de la atención, alogia, abulia, embotamiento afectivo, anhedonia y asociabiliad).
Los prototipos de este modelo son los desarrollados por R.M. Bilder y col. (1985) y P.F. Liddle y cols. (1987). Distinguen tres dimensiones o síndromes: 1) Dimensión psicótica, positiva o de distorsión de la realidad. Formada por el delirio y las alucinaciones. 2) Dimensión desorganizada. Formada por los trastornos formales del pensamiento, la conducta desorganizada o bizarra, la afectividad inapropiada y los trastornos de la atención. 3) Dimensión negativa. Formada por el embotamiento afectivo, la alogia, la abulia, la anhedonia, el aislamiento social y los trastornos de la atención.
Sinónimo: síntomas deficitarios. Para Nancy Andreasen los síntomas negativos de la esquizofrenia comprenden el embotamiento afectivo, la alogía, la abulia, la anhedonia, la asociabilidad y la falta de atención.
Catatonía en infancia
Débora Martínez Urdangarín
, Gabriela Sánchez |
Trastornos infantiles y de la adolescencia
|
|
IDENTIFICAR LA ESQUIZOFRENIA
DOLORES GARCIA RODRIGUEZ
, GEMA SUSANA LLORENTE RUIZ, MARIA MILAGROS BALAGUER ORELLANA |
Salud mental
|
|
Establecer un abordaje efectivo de la esquizofrenia paranoide basándonos en los criterios establecidos en la Unidad de Agudos de Salud Mental en un hospital de la provincia de Málaga.
Rafael Cid
, SARA OSTOS LAGUNA |
Salud mental
|
|
Cuidados de enfermería en pacientes esquizofrénicos
Inmaculada Rodriguez Lopez
, Marina Isabel Rubio Robles, Marta Castillo Gonzalez |
Salud mental
|
|
Psicosis y síndrome de Luján-fryns
María Gárriz
, Gabriela Sánchez Ruiz de la Cuesta , Miren López Lareki |
Psicosis
|
|
Diagnóstico de Esquizofrenia simple, a propósito de un caso
Gabriela Sánchez Ruiz de la Cuesta
, Miren López, María Gárriz, Patricia Macaya |
Psicosis
|
|
TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS Y ESQUIZOFRENIA : A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO.
Eva Mayayo
, ANTONIO CARRERAS GIRALDA, JUAN MANUEL BERNAD POLO, MARIA PILAR ASTIER PEÑA, PATRICIA BERNAL ROMAGUERA, SILVIA MARGOLLES GARETA |
Patología Dual
|
|
Diferenciación familiar y primer episodio psicótico: a propósito de un caso.
María Belén Velado Pulido, Araceli Garcia López de Arenosa, Carmen Cañada Gallego.
|
Psicosis
|
|
Reversión hiperprolactinemia sin necesidad de abandono de tratamiento. A propósito de un caso
Mercedes Raposo Hernandez
|
Tratamientos
|
|
La esquizotipia en el trastorno obsesivo compulsivo, una misma entidad o simple casualidad.
Mario Páramo Fernández
|
Trastornos de la Personalidad
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.