Definición: Hablamos de obesidad cuando el peso corporal excede en un 20 % o más el peso idealPuede tener un origen orgánico, pero este carácter orgánico sólo representa el 1 % de todas las obesidades. Normalmente la obesidad obedece a una sobrealimentación y en este caso puede tener un origen psíquico. En algunos pacientes la obesidad se desarrolla como una incapacidad de diferenciar el apetito de la ansiedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuantifica la obesidad basándose en el Índice de Masa Corporal (IMS) o Índice de Quetelet, que se definen como el cociente que se obtiene dividiendo el peso en kilo por la talla en m2. Cuando el índice es de 25 a 30 hay sobrepeso, con un índice más alto hay obesidad mórbida.
Sinónimo: licorexia, hiperorexia, sitiomanía (V. Magnan).Lo contrario de la anorexia sería la bulimia. Su nombre deriva de las raíces griegas bous= buey y limes= hambre, es decir que significa hambre de buey. Como síntoma podemos observar en algunos pacientes una bulimia pero referida sólo a los alimentos ricos en hidratos de carbono simples. Dentro de estos tenemos a los pacientes con obesidad y ansia de hidratos de carbono; los pacientes con síndrome premenstrual y los pacientes con trastorno afectivo estacional, es decir depresiones que comienzan a finales de otoño, continúan en invierno y finalizan en primavera o verano y que se repiten en los años siguientes de la misma manera. En los deficientes mentales, en algunos enfermos maníacos y en algunos esquizofrénicos residuales, puede aparecer también una bulimia no selectiva. También hay que hacer referencia al trastorno por atracón que se caracteriza por episodios repetidos de atracones de comida, unos días o semanas, acompañados de una sensación de pérdida de control.
Enzima que transporta aminoácidos dentro de las células. La mayoría de la GGTP proviene del hígado. La GGTP ha sido usada como un marcador del consumo de grandes cantidades de alcohol. También se halla aumentada en las enfermedades cardiacas y pulmonares, en la enfermedad de Crohn, en la tiroiditis, en obesidades mórbidas y en personas consumidoras de benzodiazepinas o fenitoina. Cuando la elevación de esta transaminasa es debida al consumo de alcohol, vuelve a la normalidad al cabo de unas semanas de dejar de consumir.
Resulta de dividir el peso corporal en kilos por la talla en metros. El índice corporal normal oscila entre 20 a 25. (IGF)
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2 ). E
n el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:
• Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
• Obesidad: IMC igual o superior a 30.
Comité editorial
Sobre todo determinados neurolépticos como la clozapina y la olanzapina pueden producir obesidad. Se ha relacionado esta obesidad con el bloqueo histamínico H1 y el bloqueo del receptor 5-HT2C.
Trastorno congénito debido a la delección del brazo largo del cromosoma 15. Cursa con hipotonía, hipogonadismo, retraso mental, obesidad, diabetes y trastornos de la conducta de tipo impulsivo y compulsivo.
Es una tipología morfopsicológica. Distingue tres tipos principales y uno accesorio: 1) Tipo picnico-ciclotímico. Son individuos con predominio de las medidas transversales y circulares, talla baja, cuello corto y macizo, manos cortas y anchas, poco desarrollo muscular, propenso a la obesidad. Su temperamento es ciclotímico, oscilando entre la alegría y tristeza. Estarían predispuestos a los trastornos bipolares. 2) Tipo atlético-viscoso. Los atléticos son individuos de cinturón escapular ancho y musculoso, cuello alto y poderoso, mentón prominente, manos grandes y fuertes, con pelvis estrecha y piernas delgadas, lo que origina un contorno frontal de forma trapezoidal. Su temperamento sería viscoso, tenaz, adhesivo y su humor se movería entre lo explosivo y lo flemático. Para este autor el atlético estaría predispuesto a padecer epilepsia. 3) Tipo leptosomático (o asténico)-esquizotímico. Su nombre deriva de las palabras griegas leptos = delgado y soma = cuerpo. Se trata por tanto de personas delgadas, poco musculosa, con escaso panículo adiposo, manos huesudas y finas, con poco perímetro torácico, hombros estrechos y de corta talla. Su temperamento presenta una afectividad, que se caracteriza por lo que E. Kretschmer llama proporción psicoestésica, y que se movería entre la frialdad y la sensibilidad. Su psicomotilidad sería reservada, rígida, inerte. Este autor consideraba que en este tipo corporal era más frecuente el temperamento esquizoide y que podría derivar a la psicosis esquizofrénica y más tarde a una personalidad pospsicótica. 4) Tipo displásico. Con muchas variedades dismorficas y predisposición, como el atlético, a la epilepsia.
EXERCICIS PER A PACIENTS DE UNA UNITAT ESTANÇA CURTA
xavier serrat miralles
, marivi lopez, miguelangel rubio, Guillermo Castellví |
Psiquiatría general
Salud mental
Adicciones
Enfermería
TDAH - Hiperactividad
Depresión
Trastorno Bipolar
Psicosis
Tratamientos
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la Personalidad
Patología Dual
|
|
Trastornos mentales severos y tabaquismo
Patricio Cristobal Rey
|
Psicología general
Adicciones
|
|
Entendiendo la base de la alimentación infantil
María Eva Pardo Falcón
, Ana Belén Escudero Sánchez, Sonia Álvarez Arroyo |
Trastornos infantiles y de la adolescencia
|
|
Eficacia del programa de Mindful Eating de la Universidad de Zaragoza en atención primaria: Protocolo de estudio
Héctor Morillo Sarto
, Irene Delgado Suárez, María Beltrán-Ruiz, Luis Borao, Marta Modrego-Alarcón |
Salud mental
|
|
Anorexia
Justo Cano Sánchez
|
Psiquiatría general
Trastornos de alimentación
|
|
Envejecimiento saludable y la microbiota intestinal
Blog Salud y Cerebro
|
Salud mental
Depresión
Tratamientos
Psicogeriatría y Trastornos Mentales Orgánicos
|
|
El papel de la disbiosis en la salud
Blog Salud y Cerebro
|
Salud mental
Depresión
Tratamientos
Neuropsiquiatria
Trastornos de ansiedad
|
|
Relación entre obesidad y trastornos de ansiedad, y cómo se ve afectada por el ejercicio físico diario.
Gloria González Moreno
, Belén Espinosa Alcocer, Isabel María Uroz Martín |
Trastornos de ansiedad
|
|
ESTUDIO DEL USO DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN Y TRASTORNO DE LA HIPERACTIVIDAD EN CATALUÑA
ANA MARTINEZ JAIME
, Elisabet Rosa Subirats, Marta Serra Soldevila, Montserrat García López, Carlota Torner Galindo, Lorena Pisonero Torralba |
TDAH - Hiperactividad
|
|
Anorexia y obesidad en la infancia
MONICA BARRIENTOS PORRAS
, ISABEL MOYA HERRERA, JENNIFER PRIETO LOPEZ |
Trastornos de alimentación
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.