MENU
PUBLICIDAD



PAROXETINA

Medicamento

Definición:


Formas de presentación y dosificación: comp. de 20 mg. dosis de mantenimiento de 20-60 mg, de forma preferente con la comida, en una sola dosis por la mañana
Indicaciones: depresión mayor, trastornos afectivos.
Efectos adversos: nauseas , cefalea, somnolencia, insomnio, temblores.
Interacciones medicamentosas: IMAOS

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Términos relacionados:

Abstinencia de ISRS (síndrome de)

Se produce sobre todo por la paroxetina y la fluvoxamina, que son los ISRS de vida media más corta. Cursa con mareos, cefaleas, nauseas, insomnio, dificultad de concentración, ansiedad.

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)

Son fármacos antidepresivos de primera elección. También se utilizan en el trastorno por angustia, en el trastorno obsesivo y en los trastornos de la alimentación. Actúan inhibiendo la recaptación de serotonina. La inhibición eleva los niveles sinápticos de serotonina que se une a algunos de receptores postsinápticos y los activa. Existen varios tipos: fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, citalopran, escitalopran, sertralina. El primer inhibidor de la recaptación de la serotonina fue la zimeldina, patentada en 1972 y que fue más tarde retirada por la provocación del síndrome de Guillain-Barré. Luego, en 1974, se patentó la paroxetina.

Atomoxetina

Medicamento

La atomoxetina es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y agente neurotónico, indicado exclusivamente para el tratamiento del TDAH, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños > 6 años, adolescentes y ads. como parte de un programa completo de tto. En los ads. , debería confirmarse la presencia de síntomas de TDAH ya existentes en la infancia.

Se integra en el grupo farmacológico de los estimulantes sustancia cuyo perfil es novedoso y difícil de categorizar, a la que se atribuyen propiedades activantes selectivas sobre las funciones ejecutivas y la cognición, y nootrópicos y, más específicamente, pertenece a la familia de las aminas simpaticomiméticas.

Sufre un proceso de biotransformación metabólica por la CYP2D6 y es por ello que su asociación con inhibidores de esta isoenzima como paroxetina,  fluoxetina y quinidona incrementarían los niveles séricos de atomoxetina obligando a un ajuste posológico.  

El empleo concomitante con el broncodilatador salbutamol puede aumentar los efectos cardiotónicos y vasopresores de la estimulación

beta-2 adrenérgica.  Riesgo de prolongar el intervalo QT con: neurolépticos, antiarrítmicos de clase IA y III, moxifloxacino, eritromicina, metadona, mefloquina, antidepresivos tricíclicos, litio, cisaprida, diuréticos tiazídicos, inhibidores del CYP2D6.

Riesgo de aparición de convulsiones con: antidepresivos, neurolépticos, fenotiazinas, butirofenona, mefloquina, cloroquina, bupropión, tramadol.

Efecto sinérgico o aditivo de su actividad con: imipramina, venlafaxina, mirtazipina, pseudoefedrina, fenilefrina.

 

Su uso está contraindicado en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho. Debe emplearse con precaución en pacientes portadores de arritmias (taquicardia), hipertensión arterial o patologías cardiovasculares ya que puede provocar aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial. Debido a este efecto se deberá evaluar cuidadosamente su asociación con aminas presoras. No se ha establecido la seguridad de su empleo en niños menores de 6 años.

Vigilar aparición o empeoramiento de actitud suicida, hostilidad o inestabilidad emocional, síntomas de ansiedad, depresión o tics.
Interrumpir tto. ante ictericia, daño hepático, síntomas psicóticos o maníacos, episodios convulsivos o crecimiento no satisfactorio.

 

Posología

Antes de iniciar tto. evaluación inicial del estado cardiovascular, incluyendo presión arterial y frecuencia cardíaca; seguimiento cada ajuste de dosis y después cada 6 meses.

Vía oral. Puede administrar con o sin alimentos. No se recomienda mezclar la solución oral con comida o agua debido a que puede impedir que se reciba una dosis completa o puede afectar al sabor de forma negativa.

Dosis única por la mañana o dividida en dos tomas si no se alcanza respuesta satisfactoria con la dosis única. Niños/adolescentes < 70 kg: dosis inicial 0, 5 mg/Kg/día mantener durante un mínimo de 7 días antes del escalado de la dosis de acuerdo con la respuesta clínica y tolerancia al tto. , dosis de mantenimiento de 1, 2 mg/Kg/día. En niños/adolescentes > 70 kg: iniciar con 40 mg/día mantener durante un mínimo de 7 días antes del escalado de la dosis de acuerdo con la respuesta clínica y tolerancia al tto. , dosis de mantenimiento 80 mg/día; dosis máx. 100 mg/día. Ads. : iniciar con 40 mg/día, mantener durante un mínimo de 7 días antes del escalado de la dosis de acuerdo con la respuesta clínica y tolerancia al tto. dosis de mantenimiento: 80-100 mg/día; dosis máxima: 100 mg/día .

 

No utilizar durante el embarazo,

Se debe aconsejar a los pacientes que tengan especial cuidado al conducir o utilizar maquinaria peligrosa hasta que estén razonablemente seguros de que su comportamiento no se ve afectado por la atomoxetina.

Reacciones adversas:

Disminución del apetito, anorexia; irritabilidad, cambios de humor, insomnio, agitación, ansiedad, depresión y estado de ánimo depresivo, tics; cefalea, somnolencia, mareos; midriasis; sequedad de boca, dolor abdominal, vómitos, náusea, estreñimiento, dispepsia; dermatitis, prurito, erupción; fatiga, letargia, dolor torácico; incremento de la presión arterial, incremento de la frecuencia cardiaca, descenso de peso.

 

 (Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

 

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Artículos relacionados:
TOC;Vivir con desorden obsesivo compulsivo
Fenómeno de déja vù secundario a consumo de LSD. Diagnóstico diferencial y tratamiento.
Fenómeno de déja vù secundario a consumo de LSD. Diagnóstico diferencial y tratamiento.
Perfil de uso de antidepresivos en atención primaria. Un estudio de los pacientes derivados de un CSM.
Reporte de bruxismo en pacientes medicados con paroxetina.
Fenómeno de déjà vu secundario a consumo de LSD. Diagnóstico diferencial y tratamiento.
Tratamiento antidepresivo y género.
Cambios en la personalidad en distímicos evaluados con el TCI de Cloninger. Un estudio a 12 meses con tratamiento antidepresivo con paroxetina y psicoterapia de apoyo.
Fenómeno de déjà vu secundario a consumo de LSD.
Orgasmos a repetición asociados a ISRS: reporte de un caso y revisión de la literatura

Contenidos relacionados:
La importancia de monitorizar el riesgo de suicido en jóvenes en terapia antidepresiva

13/04/2023
Guía de práctica clínica para el tratamiento farmacológico y psicológico de los pacientes adultos con un trastorno de ansiedad y un diagnóstico comórbido de trastorno por us

11/11/2022
EL SINDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL Y LOS ISRS

30/09/2022
La incidencia y los costos de los eventos adversos asociados con los antidepresivos

03/08/2022
Actividad neural espontánea anormal como posible predictor de respuesta temprana al tratamiento en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo

06/06/2022
Visualización de patrones de cambio de medicación entre pacientes depresivos mayores con distinta estabilidad y dificultad para los tratamientos

13/08/2021
Efectividad de una herramienta de apoyo a la toma de decisiones clínicas sobre el cumplimiento de las pautas de prescripción y práctica de medicamentos antidepresivos de alto ri

15/07/2021
Asociación entre el uso de antidepresivos y la reducción del riesgo de intubación o muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19: resultados de un estudio observacional

21/06/2021
Análisis de la Fluoxetina en la replicación viral del Covid-19

17/10/2020
Prescripción basada en la evidencia para el trastorno de estrés postraumático

27/05/2020
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Intervención psicológica en intentos de suicidio

Inicio: 20/03/2024 | Precio: 120€

Ver curso