PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Calidad de vida y personalidad en pacientes con fibromialgia.

Fecha Publicación: 01/03/2008
Autor/autores: V. Villanueva Pérez

RESUMEN

OBJETIVO: Valoración de la percepción de calidad de vida y personalidad de pacientes diagnosticados con fibromialgia. análisis de las relaciones entre las variables.

MATERIAL Y MÉTODOS:
Se evaluó a una serie consecutiva de 26 pacientes que acudieron por primera vez al Servicio de psicología de la Unidad del Dolor del CHGUV, previa exploración médica. Tras recopilar los datos sociodemográficos, los pacientes completaron el cuestionario de Salud SF-36 y el cuestionario de personalidad NEO-FFI. También se valoró el nivel de dolor informado de los pacientes (EVA).

RESULTADOS: La muestra estuvo formada mayoritariamente por mujeres ( 88. 5%), con una de edad en torno a los 48 años (SD=9. 44). Su nivel de dolor informado fue moderadamente elevado (M=8. 20; DT=1. 15). Las puntuaciones medias obtenidas por los pacientes en el SF-36 fueron las siguientes: 1) Función Física= 55. 1 (SD=13. 47); 2) rol Físico=53. 4 (SD=10. 34); 3) Dolor Corporal=32. 2 (SD=10. 36); 4) Salud General=44. 3 (SD=13. 19); 5) Vitalidad=31. 9 (SD=18. 06); 6) Función Social=52. 1 (SD=23. 22); 7) rol Emocional=64. 1 (SD=20. 38); 8) Salud Mental= 51. 8 (SD=21. 83). En cuanto al NEO-FFI, las puntuaciones medias de los participantes fueron las siguientes: 1) Neuroticismo=29. 62 (SD=9. 55); 2) Extraversión=21. 92 (SD=11. 33); 3) Apertura=24. 31 (SD=9. 99); 4) Amabilidad=39. 04 (SD=5. 52); 5) Responsabilidad=30. 85 (SD=7. 25). El análisis de correlaciones mostró relaciones significativas al nivel 0. 01 y 0. 05 entre las escalas de calidad de vida y personalidad.

CONCLUSIONES: Los resultados muestran que, en general, los pacientes con fibromialgia tienen una calidad de vida menor que la población general. Además, el perfil de personalidad de estos pacientes difiere en ciertos aspectos en comparación con los valores poblacionales. En cuanto al análisis correlacional, el neuroticismo y la extraversión son las variables que más se relacionan con la calidad de vida de los pacientes, aunque también lo hacen en menor grado la Apertura a la experiencia y la Responsabilidad.


Palabras clave: fibromialgia,calidad de vida
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .

CALIDAD DE VIDA Y PERSONALIDAD EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA

Gómez-Carretero, P (1); Soriano Pastor, J (2); Monsalve Dolz, V (3); Cerdá-Olmedo, G (4); Mínguez Martí, A (5); Moliner Velázquez, S (6); Villanueva Pérez, V (7); Asensio Samper, JM (8); López Alarcón, MD (9); De Andrés Ibáñez, J (10)

Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV) 

*Trabajo realizado con la colaboración de la Fundación Valenciana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (FUNDOLOR).

Psicóloga. Becaria investigación Universidad de Valencia. Colaboradora científica investigación FUNDOLOR.

Profesor titular. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia.

Psicólogo Adjunto. Unidad Multidisciplinar del Dolor. Servicio de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SARTD). Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV).

Médico Adjunto. Unidad Multidisciplinar del Dolor. SARTD. CHGUV.

Farmacéutica. Unidad Multidisciplinar del Dolor. SARTD. CHGUV.

Anestesióloga. Unidad Multidisciplinar del Dolor. SARTD. CHGUV.

Médico Adjunto. Unidad Multidisciplinar del Dolor. SARTD. CHGUV.

Anestesiólogo. Unidad Multidisciplinar del Dolor. SARTD. CHGUV.

Anestesióloga. Jefa Unidad Multidisciplinar del Dolor. SARTD. CHGUV.

Jefe del SARTD. CHGUV.

 

 

 

INTRODUCCIÓN. 

La fibromialgia se ha descrito como un síndrome reumático caracterizado por dolor musculoesquelético crónico y difuso, y por un bajo umbral para el dolor en unos puntos anatómicos específicos denominados puntos gatillo (1) (Fig. 1). El Colegio Americano de Reumatología (1990) (2) señala tres criterios para el diagnóstico de la fibromialgia: 1) historia de dolor difuso crónico de más de 3 meses de duración, 2) dolor a la presión en al menos 11 de los 18 puntos gatillo, y 3) ausencia de alteraciones radiológicas y analíticas. Otros síntomas relacionados con la fibromialgia, como la fatiga, las alteraciones del sueño, la depresión, la ansiedad, y la rigidez matutina, entre otros, también pueden producir interferencias en la actividad diaria de los sujetos afectando de este modo su calidad de vida (3).

 

La incidencia real de estos procesos es desconocida, aunque la podemos considerar un problema muy común en la población general. Diferentes estudios epidemiológicos recogen cifras alrededor del 11% de la población afectada de dolor persistente situando la prevalencia de fibromialgia alrededor del 2-3% de la población general (4-6). En la población española según el estudio EPISER (7) se estima una prevalencia del 2,73% de la población, con un 4,2% para sexo femenino y 0,2% para el masculino, considerándose la causa más frecuente de dolor musculoesquelético crónico difuso.

Tanto la etiología como la fisiopatología de la fibromialgia son desconocidas, implicándose hasta la actualidad multitud de factores tales como trastornos del sueño (8), alteraciones musculares (9), psiquiátricas (10), inmunológicas, causas endocrinológicas y disfunción neurohormonal (11-12).

Diversas investigaciones han tratado de analizar el perfil psicológico de este tipo de pacientes, y aunque los resultados son controvertidos, Malt y cols. (13) sí que reflejaron mayor malestar general, mayor neuroticismo y menores sentimientos de autocontrol y eficacia entre los sujetos con fibromialgia que entre los sujetos sanos.

En cuanto al tratamiento de la fibromialgia, su eficacia depende de la correcta utilización de agentes farmacológicos, aunque resultan más efectivos cuando se asocian a otras modalidades terapéuticas, tales como la intervención cognitivo-conductual, el ejercicio físico y la terapia ocupacional (14). En este sentido, existen estudios contrastados donde se incide en calificar el tratamiento multidisciplinar de estos pacientes como una opción muy válida ya que consiguen mejoras en la calidad de vida y en la adaptación psicológica de los pacientes de forma muy importante, sobre todo a medio y largo plazo (15-20).

El objetivo de este trabajo se centra en la valoración de la percepción de la calidad de vida y la personalidad de pacientes diagnosticados con fibromialgia y el análisis de la relación entre las variables de estudio.

Fig. 1- Distribución de los puntos gatillo en la fibromialgia.

 

MATERIAL Y MÉTODOS.

Se evaluó una serie consecutiva de 26 pacientes que acudieron por primera vez al Servicio de Psicología de la Unidad del Dolor del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV). Tras recopilar los datos sociodemográficos de los participantes, completaron los siguientes instrumentos de evaluación:

Cuestionario de Salud SF-36: Es un cuestionario general de salud. Fue descrito por Ware y Sherbourne en 1992 y es el resultado del protocolo de investigación Medical Outcome Study (MOS) (21). En estudios posteriores han mostrado sus propiedades psicométricas para distintos grupos de pacientes (22-23) y ha sido adaptado a distintos idiomas (24-25), estando validado para muestra española (26). Está compuesto por 36 ítems, y recoge 8 escalas: Funcionamiento Físico (interferencia en actividades físicas como autocuidado, caminar, etc.), Rol Físico (interferencia laboral o actividades diarias), Dolor Corporal (intensidad del dolor y su efecto en actividades diarias), Salud General (valoración personal de la salud actual y futura y resistencia a enfermar), Vitalidad (sentimiento de energía frente al cansancio), Funcionamiento Social (interferencia de los problemas de salud en la vida social), Rol Emocional (interferencia de los problemas emocionales en el trabajo y actividades diarias), Salud Mental General (Depresión, ansiedad, control de la conducta y emocional). Aunque es un instrumento diseñado inicialmente para la evaluación del estado general de salud, ha sido utilizado como criterio de calidad de vida en multitud de estudios de distintos problemas de Salud (27-28), así como en el ámbito del dolor crónico (29-30).

Cuestionario de Personalidad NEO-FFI (Costa y Mcrae, 1999): Este Inventario es una versión reducida con 60 elementos de la forma S del NEO PI-R que ofrece una medida rápida y general de los cinco factores de la personalidad. Consta de cinco escalas de 12 elementos que miden cada uno de los factores. Se responde en una escala Likert de cinco opciones y permite la evaluación de cinco factores principales: Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Amabilidad y Responsabilidad. Ha sido adaptado y validado en España por TEA Ediciones (31).

Escala Analógica Visual (EVA): Consiste en una línea de 10 cm. limitada por dos extremos, representando el cero “nada de dolor” y el 10 “el peor dolor imaginable”, estando validada para evaluar la intensidad del dolor (32-34).

 

RESULTADOS. 

La muestra estuvo formada mayoritariamente por mujeres (Gráfico 1), con una edad en torno a los 48 años (Gráfico 2).

 

Gráfico 1.- Sexo.

 

Gráfico 2.- Edad.

 

La mayor parte de los participantes estaban casados (Gráfico 3) y vivían acompañados (Gráfico 4).

Gráfico 3.- Estado civil.

Gráfico 4.- Vive

 

El nivel cultural de los pacientes era medio (Gráfico 5), y un gran porcentaje de ellos se encontraban laboralmente inactivos por diversos motivos (baja laboral, incapacidad, etc.) (Gráfico 6).

 

Gráfico 5.- Nivel cultural.

 

Gráfico 6.- Situación laboral.

 

El nivel de dolor informado por los pacientes fue intenso (mín=6; máx=10; M=8.20; DT=1.15) (Fig. 2).

 

Fig. 2.- EVA

 

En el Gráfico 7 se muestran las puntuaciones de los pacientes en el cuestionario empleado para evaluar su calidad de vida (SF-36) en relación con las obtenidas por la población general (26).

Gráfico 7.- SF-36

En cuanto al perfil de personalidad, el Gráfico 8 presenta los datos de los participantes en este estudio en relación con los de la población general (31).

Gráfico 8.- NEO-FFI

Por su parte, el análisis de correlaciones mostró relaciones significativas al nivel 0.01 y 0.05 entre las escalas de calidad de vida y personalidad (Tabla 1).

Tabla 1.- Análisis de Correlaciones.
NEO-FFI

SF-36
Neuroticismo
Extraversión
Apertura
Amabilidad
Responsabilidad
F. Física
-.197
.417*
.261
-.125
-.045
R. Físico
-.113
.309
.110
-.239
-.133
Dolor Corp.
-.050
.341
.023
-.302
.006
Salud Gen.
-.669**
.477*
.364
.048
.484*
Vitalidad
-.685**
.479*
.293
-.004
.376
F. Social
-.567**
.498**
.119
-.076
.313
R. Emocional
-.519**
.259
.298
.007
.317
Salud Ment.
-.815**
.551**
.404*
-.008
.546**
** La correlación es significativa al nivel 0.01(bilateral)

* La correlación es significativa el nivel 0.05 (bilateral)

 

 

 

CONCLUSIONES

 

A pesar de las limitaciones por la reducida muestra, los resultados revelan que, en general, los pacientes con fibromialgia tienen una calidad de vida menor que la población general, siendo las áreas más afectadas la Vitalidad (sentimiento de energía y vitalidad, frente al de cansancio y desánimo), el Dolor Corporal (intensidad del dolor padecido y su efecto en el trabajo habitual y en las actividades del hogar), y la Salud General (valoración personal del estado de salud (actual y perspectivas futuras)). Estos resultados indican que, como han descrito estudios previos (3), la calidad de vida de estos pacientes se encuentra afectada por la enfermedad.

Además, su perfil de personalidad difiere en ciertos aspectos en comparación con los valores poblacionales, sobre todo en las escalas de Neuroticismo, en la que obtienen una mayor puntuación los pacientes con fibromialgia, y Extraversión, siendo en esta ocasión la población general quien obtiene una puntuación más elevada. Aunque con el análisis estadístico realizado no se puede determinar si las diferencias son o no significativas, Malt y cols. (13), sí que hallaron mayores puntuaciones en Neuroticismo en pacientes con fibromialgia que en controles sanos. 

En cuanto al análisis correlacional, son precisamente el Neuroticismo y la Extraversión las variables que más se relacionan con la calidad de vida de los pacientes, aunque también lo hacen en menor grado la Apertura a la experiencia y la Responsabilidad. Según los resultados, una mayor puntuación en Neuroticismo se relacionaría con una peor calidad de vida, mientras que puntuaciones más elevadas en Extraversión correlacionan con una mejor calidad de vida. No obstante, el tipo de análisis realizado no permite establecer relaciones de causalidad.

A partir de estos resultados, planteamos la importancia de implementar tratamientos de tipo multidisciplinar, ya que como se ha evidenciado en estudios previos, constituyen una opción muy válida, ya que consiguen mejoras en la calidad de vida y en la adaptación psicológica de los pacientes (15-20).

 

REFERENCIAS

Pagano T, Matsutani LA, Ferreira E et al. Assessment of anxiety and quality of life in fibromyalgia patients. Sao Paulo Med. J. 2004; 122(6): 252-258.

Wolf F, Smythe HA, Yunus MB et al. The American College of Rheumatology 1990. Criteria for the classification of fibromyalgia. Report of the multicenter criteria comitee. Arthritis Reum 1990; 33: 160-172.

Soucase B, Monsalve V, Soriano JF, de Andrés J. Estrategias de afrontamiento ante el dolor y calidad de vida en pacientes diagnosticados de fibromialgia. Rev Soc Esp Dolor 2004; 11(6): 353-359.

Wolfe F, Ross K, Anderson J, Rusell J, Herbert. The prevalence and characteristics of Fibromyalgia syndrome in the general population. Arthritis Rheum 1995; 38:19-28

White KP, Speechley M, Marti M, Ostbye T.The London Fibromyalgia Epidemiology Study: the prevalence of fibromyalgia syndrome in London, Ontario. J Rheumatol 1999; 26:1570-6.

Carmona L, Ballina J, Gabriel R, Laffon A. The burden of musculoeskeletal diseases in the general population of Spain: results from a nacional survey. Ann Rheum Dis 2001; 60: 1040-5.

Valverde M. Prevalencia de la fibromialgia en la población española. Estudio EPISER (resumen). Rev Esp Reumatol 2000; 27:157.

Horne JA, Shackell BS. Alpha-like EEG activity in non-REM sleep and the fibromyalgia (fibrositis) syndrome. Electroenceph Clin Neurophysiol 1991; 79; 271-276.

Bengtsson A, Henriksson KG. The muscle in fibromyalgia – a review of Swedish Studies. J Rheumatol 1989; 16 (Supl 19): 144-149.

Goldenberg Dl. Psychiatric and psychologic aspectd of fibromyalgia syndrome. Rheum Dis Clin NA 1989; 15:105-114.

Rusell IJ. Neurohormonal aspects of fibromyalgia syndrome. Rheum Dis Clin NA 1989; 15: 149-168.

Rusell IJ, Orr MD, Littman B, Vipraio GA, Alboukrek D, Michalek je, et al. Elevated cerebroespinal fluid levels of substance P in patients with the fibromyalgia syndrome. Arthritis Rheum 1994; 37: 1593-601.

Malt EA, Olafsson S, Lund A, Urson H. Factors explaining variance in perceived pain in women with fibromyalgia. BMC Musculoskelet Disord. 2002; 3:12.

Monsalve V. Importancia de la valoración psicológica en el tratamiento del síndrome del dolor miofascial y fibromialgia. Simposio internacional de Tratamiento del dolor. Valencia 2004.

De Andrés J, Monsalve V. Diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia. En: Diagnóstico y tratamiento en Patología Reumática. 2001; 159-177.

Gelman SM, Lera S, Caballero F, López MJ. Tratamiento multidisplinario de la fibromialgia. Estudio piloto prospectivo controlado. Rev Esp Reumatol 2002; vol. 29,7:323-329.

Collado A, Torres A, Arias A, Cerdá D, Vilarrasa R, Valdés M, et al. Descripción de la eficacia del tratamiento multidisplinar del dolor crónico incapacitante del aparato locomotor. Med Clin (Barc) 2001; 117:401-5.

Bennett RM. Multidisplinary group programs to treat fibromyalgia patients. Rheum Dis Clin North Am 1996; 22:351-66.

Rossy L A, Buckelew S P, Dorr N et al. A meta-analysis of fibromyalgia treatment interventions. Ann Rehav Med 1999 vol 21 (2): 180-191.

Forseth K KO, Gran JT. Management of fibromyalgia: what are the best treatment choices? Drugs 2002; 62(4):577-92.

Ware JE, Jr., Sherbourne CD. The MOS 36-item short-form health survey (SF-36). I. Conceptual framework and item selection. Med Care 1992; 30:473-483.

McHorney CA, Ware JE, Jr., Raczek AE. The MOS 36-Item Short-Form Health Survey (SF-36): II. Psychometric and clinical tests of validity in measuring physical and mental health constructs. Med Care 1993; 31:247-263.

McHorney CA, Ware JE, Lu JFR, Sherbourne CD. The MOS 36-Item Short-Form Health Survey (SF-36): III. Tests of data quality. Scaling assumptions, and reliability across diverse patient groups. Med Care 1994; 32(1):40-66.

Aaronson NK, Acquadro C, Alonso J, Apolone G, et al. International Quality of Life Assessment (IQOLA) Project. Quality of Life Research, 1992; 1: 349-51.

Bullinger M, Alonso J, Apolone G, Leplège A, Sullivan M, Wood-Dauphinee S et al. Translating health status questionnaires and evaluating their quality: The International Quality of Life Assessment Project approach. J Clin Epidemiol 1998; 51(11):913-923.

Alonso J; Regidor E; Barrio G; Prieto L; Rodríguez C y de la Fuente L. Valores poblacionales de referencia de la versión española del Cuestionario de Salud SF-36. Med Clín 1998; 111:410-416.

Conde M, Pinto-Neto AM, Cabello C, Santos-Sa D, Costa-Pavia L, Martinez EZ. Quality of life in Brazilian breast cancer survivors age 45-65 years: associated factors. Breast J, 2005; 11(6): 425-432.

Jastrzebski D, Kozielski J, Banas A, Cebula T, Gumola A, Ziora D, Krzywiecki A. Quality of life during one-year observation of patients with idiopathic pulmonary fibrosis awaiting lung transplantation. J Physiol Pharmacol, 2005; 56 (Suppl 4.): 99-105.

Jensen MP, Abresch RT, Carter GT, McDonald CM. Chronic Pain in persons with neuromuscular disease. Arch Phys Med Rehabil, 2005; 86(6): 1155-63.

Laursen BS, Bajaj P, Olesen AS, Delmar C, Arendt-Nielsen L. Health related quality of life and quantitative pain measurement in females with chronic non-malignant pain, 2005; 9(3): 267-275.

Costa, P & McCrae, R. (1999) Inventario de Personalidad NEO Revisado. Madrid: TEA.

Revill SI, Robinson JO, Roses et al, The reability of a linear analogue for evaluating. Anesthesia, 1976; 31: 1191.

Huskisson EC. Visual Analogue Scales. En R. Melzack (Ed.): Pain Meassurement and Assessment. Raven Press, New York, 1983, pp: 33-37.

Carlsson, A.M.: Assessment of Chronic Pain I. Aspects of the Reliability and Validity o f the Visual Analog Scale. Pain, 16:87, 1983.

 


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.


Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados