PUBLICIDAD-

Capacitación en la prevención del alcoholismo.

Autor/autores: Onilsa Silva Bruzeta
Fecha Publicación: 01/01/2004
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Tipo de trabajo:  Comunicación

RESUMEN

Se impartieron cursos de capacitación a 46 profesionales y técnicos vinculados a la atención Primaria de Salud (APS) a partir de sus necesidades de información y los objetivos del Programa de prevención y Control del alcoholismo, mediante dinámicas grupales, recursos psicodramaticos y otras técnicas participativas. Un tercio de los asistentes desconocía sus potencialidades en la proyección preventiva de dicha toxicomanía.

Se lograron experiencias emocionales correctivas sobre la responsabilidad personal y profesional de los miembros del equipo de APS en el abordaje educativo contra el alcoholismo y se propiciaron cambios en sus propios estilos de vida que junto al incremento de habilidades comunicativas más creativas reforzaron sus roles como lideres formales de la comunidad y aumentaron la efectividad de sus acciones preventivo asistenciales.

Palabras clave: Alcoholismo, Atención primaria de salud, Prevención del alcoholismo


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2648

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Capacitación en la prevención del alcoholismo.

(A training strategy in alcoholism prevention. )

Senén Peña Pérez*; Ernesto Barcaz Hechavarria**; Onilsa Silva Bruzeta*; Lic. Jorge Rueda Gómez***, Reynerio Camejo Lluch. *

* Centro Comunitario de Salud Mental
“Graciela Bustillos Sánchez-Aldana”
Las Tunas. Cuba.

** Facultad de Ciencias Medicas "Zoilo Marinello V. " Las Tunas. Cuba.

*** hospital Psiquiatrico "Clodomira ferrals" Las Tunas. Cuba.

E-mail: barcaz@cucalambe. ltu. sld. cu

PALABRAS CLAVE: alcoholismo, atención Primaria de Salud, prevención del alcoholismo.

(KEYWORDS: Alcoholism, Health primary attention, Alcoholism prevention. )

[2/2/2004]


Resumen

Se impartieron cursos de capacitación a 46 profesionales y técnicos vinculados a la atención Primaria de Salud (APS) a partir de sus necesidades de información y los objetivos del Programa de prevención y Control del alcoholismo, mediante dinámicas grupales, recursos psicodramaticos y otras técnicas participativas. Un tercio de los asistentes desconocía sus potencialidades en la proyección preventiva de dicha toxicomanía. Se lograron experiencias emocionales correctivas sobre la responsabilidad personal y profesional de los miembros del equipo de APS en el abordaje educativo contra el alcoholismo y se propiciaron cambios en sus propios estilos de vida que junto al incremento de habilidades comunicativas más creativas reforzaron sus roles como lideres formales de la comunidad y aumentaron la efectividad de sus acciones preventivo asistenciales.

Abstract

To quality professional and paramedical workers linked to primary health care based on their information needs and the goals contained in the Program of Prevention and Control for Alcoholism we taught several courses through group dynamics, psychodrama and other participative approach teaching. One third of the students were unaware of their adequacy in the preventive projection of this toxic mania. Certain corrective emotional experiences were acquired in relation to the cat ional approach on alcoholism and the promotion of changes in their own life styles. Besides, their and a higher affectivity of their therapeutics and preventives actions.



Introducción

El alcoholismo es uno de los más graves problemas de la humanidad y entre las toxicomanías es los más trascendental y difundida, considerándose como drogadicción modelo y además como mecanismo portero para la adquisición de otras dependencias (1).

No nos cabe ninguna duda que el consumo irresponsable de bebidas alcohólicas constituye un problema médico-Social relevante por las consecuencias nocivas que plantean al individuo, la familia, la sociedad y la economía, tanto como los cuadros de intoxicación aguda como el alcoholismo crónico, devenida las más trascendentes de las toxicomanía y cuya prevención es considerada la gestión más exitosa en su abordaje. Por lo que se han diseñado varias estrategias que enfatizan la reducción de los índices de consumo percapita, o mejor el tratamiento de los factores socioculturales que promueven dicho consumo (2). En nuestro país no escapamos a la tendencia mundial de incremento en las pautas de consumo de bebidas alcohólicas, y si bien diversos estudios no dan cifras de prevalecía inferior a las de otros países (3). Se ha demostrado que la apreciación general de la población ante la ingestión de alcohol favorece a los mitos sobre, los reales efectos dañinos de tóxico (4), observándose un consumo familiar o grupal que mueve la necesidad de depender de la bebida alcohólica para divertirse, expresar amor o amistad o aliviar tensiones y que la ingestión de este tipo de sustancia suele justificarse en forma desmedida por la reducción de opciones para el uso del tiempo libre. Resultan notables algunas manifestaciones sociales recientes como la costumbre de beber alcohol en lugares públicos sin festividad, ya sea en parques, en las calles, en ómnibus, etc. (5 y 6).

Investigaciones realizadas entre médicos y estudiantes de medicina reporta la tendencia a excluir o evadir de sus responsabilidades el control y tratamiento del alcoholismo, actividades de rechazo motivadas por prejuicios ético morales, condicionamiento fóbicos proyectados a los pacientes, frustraciones ante la recaída y deficiente entrenamiento, entre otras causas (8, 9).

Teniendo en cuenta que el médico de la familia y el equipo de atención primaria de la salud (APS) devienen importante lideres de opinión (10) y agentes fundamentales para la promoción de estilo de vidas adecuados, para la prevención y atención del alcoholismo si con actitudes positivas, buen nivel de información, convicciones y conductas genuinas, logran ofrecer argumentos y ejemplos que permitan que cualquier acto que realicen constituya una situación educativa y que exponemos en este trabajo como experiencia incluida en la aplicación del Programa de prevención y Control de alcoholismo vigente en nuestro país (11).

 

 

Objetivos

Ampliar el nivel de conocimiento del equipo de APS en la prevención y Control del alcoholismo en la Comunidad, propiciar la reflexión en el equipo de APS sobre sus responsabilidades personal y social al valorar las apreciaciones populares del consumo de bebidas alcohólicas en la comunidad; contribuir al perfeccionamiento del estilo de vida y el papel de lideres de opinión del equipo APS en la actividad de control y prevención del alcoholismo y fomentar el desarrollo por el equipo APS de actividades de educación sanitaria favorecedoras de intervenciones más creativas y efectivas ante los patrones de consumo irresponsable de alcohol por la población.

 

Material y método

Se impartieron tres seis cursos de post grado a personal vinculado a la APS en el área de salud “Piti Fajardo” del municipio Las Tunas, con una duración de 40 horas y una matricula máxima de 17 participantes por curso, la composición de educadores fue de 29 especialistas en medicina general integral 4 psicólogos, 8 enfermeras, 3 trabajadoras sociales y 2 educadores para la salud para un total de 46 que culminaron los cursos impartidos en el Centro Comunitario de Salud Mental.

Previamente se aplicó una encuesta anónima a los participantes para explorar sus necesidades de información y expectativas (11).

Las secciones se comenzaron con ejercicios de caldeamiento inespecífico para favorecer la relajación psicofísica, cohesión grupal y aumento de la motivación por las actividades que se desarrollaron mediante dinámicas de grupo donde se abordaron los siguientes temas:

- Criterios populares sobre la ingestión de bebidas alcohólicas, la abstinencia y la embriaguez.

- Mitos sobre el alcohol y sus efectos en nuestro medio.

- Bebedores sociales y problemas.

- La Familia del paciente alcohólico.

- Los trabajadores de la salud como educadores en la prevención del alcoholismo desde lo individual y lo profesional. .

Las dinámicas grupales se contemplaron con mini conferencias de actualización sobre el alcoholismo y su atención específica, así como talleres, secciones de psicodrama y juegos de roles a partir de las experiencias emergentes del grupo o situaciones de la cotidianidad laboral de los asistentes que estimularon procesos vivénciales en el entrenamiento y formación de habilidades con una síntesis grupal final (12).

Las propias secciones fueron orientando sobre el desarrollo del grupo y junto a un instrumento evaluativo final de los contenidos impartidos, obtuvimos los siguientes resultados.

 

Resultados y discusiones

El ciento porciento de los asistentes tenia buen nivel de información teórica sobre el alcoholismo como enfermedad y su atención específica, aunque centrada en el manejo clínico tradicional por el psiquiatra u otros especialistas en caso de complicaciones somáticas generales tardías, pero la proyección educativo-preventiva de esta toxicomanía solo fueron reconocidas por el 31 % de los encuestados al iniciar los cursos, el 85 % de los educandos no tenían una clara concepción de sus potencialidades e importancia en el manejo de pacientes y familia con consumo de riesgo o dañinos en la comunidad, resultándoles difícil objetivizar acciones educativas concretas a realizar, diferentes de los consejos convencionales sobre la nocividad del alcohol y criterios ambiguos de cantidad y frecuencia recomendables de bebidas alcohólicas a ingerir.

La importancia del consumo de alcohol vinculado a las expresiones de emociones gratificantes, distracción y alivio de las tensiones fue reportada por un 26 % de los encuestados y actitudes indulgentes relativas hacia la embriaguez, lo que afectaba su papel como lideres de opinión en la promoción de estilos de vidas adecuados que no reforzaran patrones sociales favorecedores de un consumo abusivo del alcohol.

La cuarta parte de los asistentes no otorgo mayor importancia a la “Propaganda Ingenua” hacia el consumo del alcohol presente en alguna de nuestras programaciones por los medios de difusión, demostrando también su inconsistencia en las potencialidades educativas de estos profesionales para promover salud.

En las sesiones psicodramáticas encontramos dos puntos:

- Tendencia a asumir roles hostiles, inseguros o frustrantes en las relaciones con pacientes alcohólicos, e identificación emocional con los familiares que limitaban la objetividad y neutralidad afectiva necesarias en el desempeño profesional.

- Dificultades iniciales para estimular un nuevo set de actividades ante el beber y rechazo al uso del alcohol con objetivos distorcionantes de la realidad, crítica a la embriaguez y modificación de conceptos populares sobre patrones de consumo vinculados siempre a expresiones de solidaridad, amistad y amor, promoviéndose mensajes informativos poco creativos y carente de una efectividad persuasiva convincente.

- La poca autenticidad al trasmitir conocimientos sobre la inconveniencia de ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos y no asociados a festividades, así como la tendencia de algunos adultos a ofrecer bebidas a los niños, favoreciendo aprendizajes nocivos, también fue notable en la escena dramática.

El análisis grupal propició verdaderas experiencias emocionales correctivas con la toma de conciencia de aspectos profesionales y personales hasta entonces subvalorados; se rompieron estereotipo que limitaban la eficiencia y el cambio de actitudes al valorar costumbres populares favoreciendo el desarrollo de habilidades de comunicación y una mayor creatividad en el desempeño de la actuación profesional, lo cual se constato con las técnicas simuladas y en la práctica profesional a partir de la referencia de los participantes.

La encuesta final demostró una mayor solidez de conocimiento y motivación por el trabajo de prevención del alcoholismo en la comunidad, que incluyó la reflexión y cambios de actitudes hacia el propio perfeccionamiento del estilo de vida en los asistentes a los cursos, reforzando sus roles como líderes formales en la comunidad y promotores de salud.

 

Conclusiones

1. La tercera parte de los participantes desconocía sus potencialidades en la proyección educativo-preventiva del alcoholismo al comenzar los adiestramientos.

2. Se logró una experiencia emocional correctiva sobre la responsabilidad personal y profesional al evaluarse actitudes, conocimientos y costumbres vinculadas al consumo de alcohol en la comunidad.

3. Se incrementó la motivación por el trabajo preventivo y de control del alcoholismo, reforzándose el papel de lideres formales del personal de APS contribuyendo a la reflexión sobre el perfeccionamiento de sus propios estilos de vida.

4. Se desarrollaron habilidades favorecedoras de la comunicación interpersonal con mayor creatividad y efectividad en las acciones preventiva-asistenciales de los asistentes a estas modalidades de entrenamiento.

 

Referencias bibliográficas

1. González, R. El alcohol como droga portera. Rev. Hosp. . Psip. Hab. 37(2): 85-88, 1996.

2. Gonzáles, R. ; Méndez, G. : Aspectos Tácticos en la prevención del alcoholismo, Rev. Hosp. . Psiq. Hab. , 1988, 29(2): 545-554.

3. Casanueva, M y cols. : Caracterización epidemilógica del consumo del alcohol en el Oriente y Centro del país. INHEM, Cuba, 1995.

4. González, R y cols. : Apreciaciones populares sobre el consumo del alcohol. Rev. Hosp. . Psiq. Hab. ; 1980, 22(4):579-593.

5. Casanueva, M. : Estrategia de comunicación social para la prevenciaón y control del alcoholismo, Ctr. Nac. Educ. Salud, Habana, 1992.

6. González, R. : ¿Cómo liberarse de las hábitos tóxicos?. Edt. C. Médicas. Habana, 1993.

7. Sandoval, J. E. : Impacto de la TV cubana en la prevención del alcoholismo. Ponencia al I Simposio de alcoholismo en el Caribe. Stgo de Cuba, 1995.

8. González R. : El alcoholismo en la apreciación del estudiante de Medicina. Rev. Hosp. . Psiq. Hab. ; 1982, 23(1):29-36.

9. Sandoval, J. E. : alcohol, alcoholismo y estudiantes de Medicina. Ponencia al Congreso PsicoHabana ´94.

10. Urbina, L. : El médico como educador. Educ. Méd. Salud; 1980, 14(3):330-331.

11. Casanueva, M. ; Sandoval, J. E. : Importancia de la determinación de las necesidades de información a la población. INHEM. Cuba, 1994.

12. Sandoval, J. E. : alcoholismo, familia y comunidad. Ponencia al I Simposio de alcoholismo en el Caribe. Stgo de Cuba, 1995.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.