Fundamentos: El TOC, es de las patologías psiquiátricas, que han experimentado más cambios en los últimos años. Se sitúa entre los trastornos de ansiedad (DSM-IV) y los trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos (CIE-10).
El TOC de forma esquemática presenta obsesiones ( pensamiento repetitivo e intruso, un impulso o una imagen que causan una ansiedad o malestar notable), y compulsiones (un comportamiento repetitivo y estereotipado o un acto mental dirigido a reducir la ansiedad).
Método: Pacientes con un diagnostico psiquiátrico CIE 10 de TOC, revisando todas las historias existentes en el centro desde su inicio en 1985 hasta el año 2000 (12. 223). Se elaboró un cuestionario para la recogida de información durante un año, posterior a la toma de contacto del paciente con nuestro Centro de Salud Mental. Las variables de cuestionario tienen un perfil descriptivo. El tamaño de la muestra es de n = 59 (0, 48%)
Resultados: La media de edad es 31, 6 ± 15, 3 años, la de inicio de sintomatología 24, 5 ± 12, 4. La mayoría no tuvieron un tratamiento previo a la derivación. Si se instauró tratamiento este fue principalmente de BDZ. El 80% de los tratamientos se modificaron en el CSM, en un 34% psicoterapia y farmacológicamente predominó el uso de BDZ + AD, se realizó 5, 93 consultas al año. Fueron altas un 71% (40% de abandonos).
Conclusiones: Los resultados indican un infradiagnóstico de esta patología en nuestro centro, con un retraso importante en la detección y posterior derivación. El manejo farmacológico difiere respecto al realizado en Primaria. Es necesario conseguir una mayor adherencia de los pacientes.
Manejo ambulatorio del trastorno obsesivo compulsivo.
Mario Hernández; Sergio Ocio; Ignacio López.
Centro de Salud Mental de Mieres, Área VII de Asturias.
PALABRAS CLAVE: trastorno Obsesivo Compulsivo, diagnóstico, tratamiento.
[13/2/2004]
Resumen
Fundamentos: El TOC, es de las patologías psiquiátricas, que han experimentado más cambios en los últimos años. Se sitúa entre los trastornos de ansiedad (DSM-IV) y los trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos (CIE-10).
El TOC de forma esquemática presenta obsesiones ( pensamiento repetitivo e intruso, un impulso o una imagen que causan una ansiedad o malestar notable), y compulsiones (un comportamiento repetitivo y estereotipado o un acto mental dirigido a reducir la ansiedad).
Método: Pacientes con un diagnostico psiquiátrico CIE 10 de TOC, revisando todas las historias existentes en el centro desde su inicio en 1985 hasta el año 2000 (12. 223). Se elaboró un cuestionario para la recogida de información durante un año, posterior a la toma de contacto del paciente con nuestro Centro de Salud Mental. Las variables de cuestionario tienen un perfil descriptivo. El tamaño de la muestra es de n = 59 (0, 48%)
Resultados: La media de edad es 31, 6 ± 15, 3 años, la de inicio de sintomatología 24, 5 ± 12, 4. La mayoría no tuvieron un tratamiento previo a la derivación. Si se instauró tratamiento este fue principalmente de BDZ. El 80% de los tratamientos se modificaron en el CSM, en un 34% psicoterapia y farmacológicamente predominó el uso de BDZ + AD, se realizó 5, 93 consultas al año. Fueron altas un 71% (40% de abandonos).
Conclusiones: Los resultados indican un infradiagnóstico de esta patología en nuestro centro, con un retraso importante en la detección y posterior derivación. El manejo farmacológico difiere respecto al realizado en Primaria. Es necesario conseguir una mayor adherencia de los pacientes.
El TOC es, de las patologías psiquiátricas, que han experimentado más cambios y reconsideraciones, en los últimos años, a todos los niveles (nosológicos, etiopatogénicos, terapéuticos, etc. ). En las nuevas clasificaciones, se sitúa entre los trastornos de ansiedad (DSM-IV) o en el seno de los trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos (CIE-10).
El TOC de forma esquemática presenta obsesiones (pensamiento repetitivo e intruso, un impulso o una imagen que causan una ansiedad o malestar notable), y compulsiones (un comportamiento repetitivo y estereotipado o un acto mental dirigido a reducir la ansiedad).
La prevalencia a lo largo de la vida, del TOC, se estima entre un 2 y un 3%, y se encuentra en más de un 10% de los pacientes psiquiátricos de consultas externas. Es el cuarto diagnóstico más común. Entre los adultos, ambos sexos tienen la misma probabilidad de verse afectado. La edad media de inicio es alrededor de los 20 años, aunque en los hombres es ligeramente inferior. Esperan una media de 7, 5 años antes de acudir a una consulta de psiquiatría. Dos tercios de los pacientes presentan síntomas por primera vez antes de los 25 años. Se inicia habitualmente en la adolescencia o en la infancia y siguen un curso crónico, no raramente incapacitante. Los solteros se afectan con mayor frecuencia que los casados. Suelen padecer otros trastornos psiquiátricos, entre los que la prevalencia de un trastorno depresivo es de un 67% y la fobia social de un 25%. (1)
Recientes estudios neurobiológicos de neuroimagen funcional y estructural así como estudios neuropsicológicos, en pacientes con trastornos obsesivo-compulsivos, observaron que en aproximadamente un 20% existían lesiones estructurales cerebrales, sobre todo frontales, temporales y de los ganglios basales (2, 3). Se sugiere la existencia de alteraciones en los circuitos, concretamente el descrito por Alexander, fronto-órbito-ganglios basales-tálamo-corticales y sus conexiones límbicas, en los pacientes con TOC.
El TOC tienen una terapéutica específica, ya que responden a los antidepresivos de acción serotonérgica, a la terapia conductual y a la psicocirugía, mientras que no lo hacen a las benzodiacepinas, los antipsicóticos, los antidepresivos de acción noradrenérgica y la TEC (4, 5, 6). Hasta el 60% de los pacientes con TOC experimenta una disminución significativa de los síntomas con ISRS, y aumenta hasta el 80-90% si se potencia con otros agentes serotoninérgicos, dopaminérgicos o gabaérgicos.
La característica general de este trastorno en relación a su etiología, es la falta de un factor etiológico único responsable. Lo más probable es que responda a una concepción multifactorial, y actualmente se investiga tanto factores ambientales (toxinas, infecciones víricas o bacterianas, inmunológicos. . ) como genéticos (7).
En nuestro investigación describimos el abordaje ambulatorio de este trastornos, para ello se realizó un estudio retrospectivo, con pacientes atendidos en nuestro Centro de Salud Mental. Tenemos una población asignada de aproximadamente 80. 000 habitantes, una pirámide de población tipo bulbo, con un índice de envejecimiento igual a 190. 69, un índice de dependencia de 0. 50 y una relación de masculinidad de 95. 04. El empleo principalmente está basado en industrias extractivas y secundariamente en servicios.
Se usó como criterio de admisión tener un diagnostico psiquiátrico CIE 10 de trastorno Obsesivo-Compulsivo, revisando para ello todas las historias existentes en el centro desde su inicio en 1985 hasta el año 2000, siendo el numero total de historias abiertas de 12. 223.
Se elaboró un cuestionario realizado a tal efecto, para la recogida de información, obtenida en la historia clínica de todos los pacientes, durante un año, posterior a la toma de contacto del paciente con nuestro Centro de Salud Mental.
Las variables de cuestionario tiene un perfil descriptivo y se refieren al abordaje ambulatorio realizado previo a la derivación a nuestro servicio.
Se realizó el análisis de los datos con los estadísticos habituales.
El tamaño de la muestra del grupo TOC es de n = 59 (0, 48%).
En los resultados del estudio se evidencia una media de edad en el momento de la derivación de 31, 6 ± 15, 3 años, con una media de inicio de sintomatología de 24, 5 ± 12, 4.
La media de consultas realizadas en el primer año por paciente fue de 5, 93.
La mayoría de los pacientes derivados no tuvieron un tratamiento previo a la derivación. (FIGURA 1).
FIGURA 1 tratamiento antes de la derivación
En los pacientes en los que se instauró un tratamiento, este fue principalmente de Benzodiacepinas. (FIGURA 2).
FIGURA 2 tratamiento previo a la derivación
El 80 % de los tratamientos se modifico en el CSM. (FIGURA 3).
FIGURA 3 Se mantiene el tratamiento en el CSM
EL tratamiento psicoterapéutico fue el tratamiento principal más indicado en un 34%. De los tratamientos farmacológicos instaurados predomina la combinación de Benzodiacepinas y antidepresivos. (FIGURA 4).
FIGURA 4 Modificaciones del tratamiento en el CSM
Fueron altas un 71% con una tasa de abandonos del 40%. (FIGURA 5).
FIGURA 5 Altas en el CSM
Los resultados indican un infradiagnóstico de esta patología en nuestro centro, con un retraso importante en la detección y posterior derivación. El manejo farmacológico difiere respecto al realizado en primaria. Es necesario conseguir una mayor adherencia de los pacientes.
Referencias bibliográficas
1. -Kaplan H. , Sadock B. Sinopsis de psiquiatría. 8 Ed. Pag: 690-691.
2. -The brain in obsessive-compulsive disorder. J. Neurol Neurosurg Psychiatry 1995; 59: 457-459.
3. -Obsessive-compulsive disorder associated with brain lesions. Obsessive-compulsive disorder associated with brain lesions. Neurology 1996; 47: 353-361.
4. -Rapoport JL. Recent advances in obsessive-compulsive disorder. National Institute of Mental Health, Child Psychiatry Branch, Bethesda, Maryland 20892. neuropsychopharmacology 1991 Aug; 5(1):1-10.
5. -Stein DJ . Advances in the neurobiology of obsessive-compulsive disorder. Implications for conceptualizing putative obsessive-compulsive and spectrum disorders. Medical Research Council Unit on Anxiety Disorders, University of Stellenbosch, . Psychiatr Clin North Am 2000 Sep; 23(3):545-62.
6. -Goodman W. K. , Price L. H. , Delgado P. L. et al. (1990). Specificity of serotonergic reuptake inhibitors in the tratment of obsessive-compulsive disorder: comparision of fluvoxamine and desipramine. archives of general psychiatry, 47, 577-585.
7. -Zetin M, Kramer MA. Department of Psychiatry, University of California, Medical Center, Irvine, Orange 92668. Obsessive-compulsive disorder. Hosp Community Psychiatry 1992 Jul; 43(7):689-99.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Patología dual y bulimia en entornos profesionales de alto rendimiento deportivo y artístico
Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 24/05/2020
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE CON PATOLOGIA DUAL EN UN HOSPITAL DE DIA
Mª Angeles Duran Los Arcos
Fecha Publicación: 13/11/2019
Adicciones tóxicas y no tóxicas
Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 24/05/2019
Abordaje de Patología Dual Trastornos de la personalidad - Trastorno por abuso de sustancias en Contextos de encierro
Guillermo Nicolas Jemar et. al
Fecha Publicación: 26/04/2018
Abordaje de Patologìa Dual Trastornos de la Personalidad - Trastorno Por Abuso de Sustancias en Contexto de encierro
Guillermo Nicolas Jemar et. al
Fecha Publicación: 02/01/2018
Principios terapéuticos decurrentes del enfoque psicológico tomista
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 22/12/2015