MENU
PUBLICIDAD



Impulso


Definición: En psicoanálisis tiene el significado de instinto.


Términos relacionados:

Acetilcolina (Ach)

Neurotransmisor que se forma en las neuronas colinérgicas a partir de la colina y la acetil coenzima A (AcCoA). Es destruida por las enzimas acetilcolinesteasa (Ach E)y butirilcolinesterasa (BuChE). La deficiencia en el sistema colinérgico está ligada a una alteración de la memoria, sobre todo la memoria a corto plazo.

La acetilcolina está ampliamente distribuida en el sistema nervioso central, particularmente implicada en los circuitos de la memoria, la recompensa ("reward"), los circuitos extrapiramidales, en el sistema nervioso periférico y en el sistema nervioso autónomo (en la sinapsis en los ganglios autónomos, las células cromafines de la médula suprarrenal, todas las terminaciones parasimpáticas y también en la inervación simpática de las glándulas sudoríparas).

Cuando se une a los muchos receptores nicotínicos de la placa motora de las fibras musculares, causa Potenciales Excitatorios Postsinápticos, que derivan en la generación de un potencial de acción en la fibra muscular con su correspondiente contracción. La acetilcolina tiene su uso también en el cerebro, donde tiende a causar acciones excitatorias. Las glándulas que reciben impulsos de la parte parasimpática del sistema nervioso autónomo se estimulan de la misma forma. Por eso un incremento de acetilcolina causa una reducción de la frecuencia cardíaca y un incremento de la producción de saliva. Además posee efectos importantes que median la función sexual eréctil, la micción (contracción del músculo detrusor vesical, relajación del trígono y del esfínter ureteral interno), así como efectos broncoconstrictores en los pulmones, que se acompañan de un incremento de la secreción de surfactante.

Normalmente, la acetilcolina se elimina rápidamente una vez realizada su función; esto lo realiza la enzima acetilcolinesterasa que transforma la acetilcolina en colina y acetato. La inhibición de esta enzima provoca efectos devastadores en los agentes nerviosos, con el resultado de una estimulación contínua de los músculos, glándulas y el sistema nervioso central. Ciertos insecticidas deben su efectividad a la inhibición de esta enzima en los insectos. Por otra parte, desde que se asoció una reducción de acetilcolina con la enfermedad de Alzheimer, se están usando algunos fármacos que inhiben esta enzima para el tratamiento de esta enfermedad.

Propiedades:

Sistema cardiovascular: vasoconstricción, disminución de la frecuencia cardíaca, disminución de la velocidad de conducción del nodo sinoauricular y auriculoventricular y una disminución en la fuerza de contracción cardíaca.
Tracto gastrointestinal: aumento del tono, amplitud y actividad paristáltica del estómago y de los intestinos. Estos efectos pueden producir náusea, vómito y diarrea.

Actos en cortocircuito

Sinónimo: reacción en cortocircuito, reacción primitiva, impulsos irresistibles insensatos (Honorio Delgado). Durante ellos el sujeto realiza actos de manera pasiva, sin saber lo que hace, como sí fuera un autómata, sin reflexión, sin tener en cuenta los posibles efectos. Pueden aparecer al comienzo de una esquizofrenia. Veamos un ejemplo tomado de H. Delgado. Desperté, no sé por qué ruido que oí, eran las seis de la mañana. En lugar de hacer lo que ordinariamente hacía...salí de mi habitación en pijama, pero con la velocidad de un rayo. Corriendo atravesé toda la casa y me salí de ella; una vez en la calle corrí, corrí, corrí con la misma velocidad que antes, sin darme cuenta de los obstáculos...; no sentía cansancio ni escuchaba a nadie...hasta que me alcanzaron...Recién allí fue donde sentí agotamiento, pero estaba inconsciente, sin darme perfecta cuenta de las cosas...Fue un impulso que obedecí sin reparar ni mediar consecuencias.

Adler, Alfred (1870-1937)

Personalidad ilustre

Psicoanalista austriaco. Fiel a Sigmund Freud hasta 1910. Coincidió con el en el papel importante que atribuyó a la infancia, pero rechazó la teoría de las fases del desarrollo sexual y la universalidad del complejo de Edipo. Fundó la escuela de Psicología Individual. Su doctrina tiene una actitud más optimista que la freudiana. De esta manera rechaza la idea de un determinismo ambientalista, las experiencias ambientales influyen en la vida de las personas no por su mera existencia sino por el significado que se les da. Son suyos los conceptos de impulso de autoafirmación, complejo de inferioridad, compensación y sobrecompensación, lucha por la superioridad, sociabilidad, estilo de vida, complejo de superioridad y la tipología adleriana. Influyó en otros psicoanalistas posteriores como Karen Horney, Erich Fromm y Harry Snack Sullivan.

Aferente

En neurofisiología se llama así a la transmisión de un impulso nervioso desde la periferia hasta el sistema nervioso central.

Ambivalencia

Hace referencia a la existencia de impulsos que se dan a la vez y que son contrarios.

Angustia básica

Término psicoanalítico utilizado por Karen Horney. Para esta autora el niñono sólo teme al castigo a causa de los impulsos prohibidos sino que también siente al ambiente como una amenaza para su desarrollo total. El niño rechazado, no aceptado, desarrolla la angustia básica. Es descrita como una sensación de desamparo en un mundo hostil. Esta angustia no es innata, se debe a factores ambientales, se produce como consecuencia de la reacción de las personas ante la falta de aceptación.

Aritmomanía

Ritual obsesivo consistente en el impulso irresistible a contar objetos, palabras o realizar cálculos aritméticos.

Atimormia (M. Dide)

Término acuñado por el psiquiatra francés Maurice Dide (1873-1944). Este psiquiatra propuso denominar a la demencia precoz atimormia juvenil. La atimormia un déficit de impulsos y afectividad que consideraba producido por una desregulación de los centros subópticos del tronco cerebral, principalmente el locus niger.

Automutilación repetitiva

Trastorno del control de impulsos caracterizado por la provocación de cortes corporales, perforaciones, tatuajes, de forma repetitiva.

Cleptomanía

Trastorno del control de impulsos. Se llama así al impulso irresistible a robar objetos sin una finalidad provechosa para el que lo roba. Antes del robo existe un impulso irresistible a robar, durante y después del robo hay un alivio de la tensión. La conducta es sentida como egodistónica, acompañada con frecuencia de sentimientos de culpa y vergüenza. Se suelen robar los mismos objetos, que varían según las personas. Es frecuente su coexistencia con trastornos alimentarios, con depresión y con la dependencia o abuso del alcohol. Es más frecuente en mujeres. Tomemos un ejemplo que puede ser objeto de interpretaciones psicoanalíticas: Una mujer de 35 años, consulta porque desde hace dos años tiene un impulso irresistible a robar. Este robo se realiza siempre en casa de los amigos o conocidos cuando los visita. Aprovechando un descuido de los anfitriones, cuando la paciente dice dirigirse al cuarto de aseo, se introduce en el dormitorio del matrimonio amigo y roba algún objeto situado en la mesilla de noche. El objeto no tiene valor o utilidad para ella, normalmente termina tirándolo unos días más tarde para evitar tener que dar explicaciones al marido sobre la procedencia del objeto robado. Antes del robo experimenta tensión, malestar, que cede cuando se realiza este.


Artículos relacionados:
Juego patológico: Una revisión bibliográfica de la ludopatía.
Juego patológico: Una revisión bibliográfica de la ludopatía.
Diez elecciones en el estudio del mobbing o bullying en el lugar de trabajo.
Padre protector versus padre persecutorio.
Psicopatología y género en adicciones.
Psicopatología alimentaria: Disconformidad corporal y género.
Características de la adicción a Internet en estudiantes de 4° y 5° año de educación secundaria de 08 colegios de Lima y Callao, Mayo ? Junio 2006.
Últimas observaciones sobre psicopatía.
Enfermedad Iatrogénica. Un diagnóstico a tener presente.
Enfermedad Iatrogénica. Un diagnóstico a tener presente.

Contenidos relacionados:
Procesamiento de señales situacionales distintas en individuos con cleptomanía

26/06/2023
Comprender qué impulsa el compromiso a largo plazo en las intervenciones digitales de salud mental

14/06/2023
La estimulación cerebral profunda durante el sueño protege la memoria

07/06/2023
¿Soy arrogante? Escúchame y los dos seremos más humildes

06/06/2023
Trastornos por uso de sustancias: una actualización integral de clasificación, epidemiología, neurobiología, aspectos clínicos, tratamiento y prevención

06/06/2023
El principal desafío de la geriatría es implantarla en todos los hospitales de España

06/06/2023
La estimulación Magnética Transcraneal consigue mejoras en el 80% de pacientes con ansiedad, depresión e ideación suicida

05/06/2023
La esclerosis múltiple afecta a más de 2,8 millones de personas en todo el mundo

30/05/2023
ADAMED patrocina “El Estigma del Silencio”, una película documental dirigida por Sergio Hernández, que aborda temas como el suicidio, la salud mental o el bullying

26/05/2023
La realidad virtual puede reducir un 50% la ansiedad de los pacientes pediátricos de oncología

17/05/2023
consulta online
Publicidad
Publicidad
Los niños y los aparatos electrónicos

Inicio: 22/11/2023 | Precio: 59€

Ver curso