PUBLICIDAD-

Estudio del trastorno hipercinético.

Autor/autores: Amalia González Pestana
Fecha Publicación: 01/03/2007
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

El trastorno por Déficit de atención con y sin Hiperquinésis ha sido, desde hace mucho tiempo una de las afecciones psiquiátricas de mayor preocupación para los padres y los maestros de los niños que la padecen, siendo esta una de las más frecuentes patologías que se reciben en las consultas de dicha especialidad. Esta investigación va encaminada a realizar un estudio de los pacientes que asistieron a la consulta de psiquiatría Infantil del hospital "Ciro Redondo" de Artemisa, La Habana, Cuba con la finalidad de conocer el comportamiento de dicha enfermedad, basándonos en las características sociodemográficas, los medicamentos con los que fueron tratados, los antecedentes patológicos personales y familiares de cada individuo, entre otros aspectos.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, retrospectivo en el período comprendido del 1º de septiembre de 2003 al 31 de agosto de 2005. El número lo constituyó un total de 76 pacientes que fueron utilizados como muestra en su totalidad. Los resultados más significativos comprenden la mayor frecuencia de aparición de la enfermedad entre los 5 y 9 años, el predominio de los varones sobre las hembras y la mayor incidencia en el área urbana y en la raza blanca. Además refleja que la mayoría de los pacientes eran aparentemente sanos y que los medicamentos más utilizados para el tratamiento de esta afección fueron la TIORIDAZINA y el Metil-fenidato.

Palabras clave: trastorno hipercinético


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-3690

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Estudio del trastorno hipercinético.

Ariel Acosta González*; Amalia González Pestana**; Belkis García***.

* Especialista en psiquiatría Infantil.

** Tec. en Enfermería.  

Hospital “Ciro Redondo García”. Artemisa. La Habana, Cuba.
*** Tec. en Enfermería.

Resumen

El trastorno por Déficit de atención con y sin Hiperquinésis ha sido, desde hace mucho tiempo una de las afecciones psiquiátricas de mayor preocupación para los padres y los maestros de los niños que la padecen, siendo esta una de las más frecuentes patologías que se reciben en las consultas de dicha especialidad. Esta investigación va encaminada a realizar un estudio de los pacientes que asistieron a la consulta de psiquiatría Infantil del hospital “Ciro Redondo” de Artemisa, La Habana, Cuba con la finalidad de conocer el comportamiento de dicha enfermedad, basándonos en las características sociodemográficas, los medicamentos con los que fueron tratados, los antecedentes patológicos personales y familiares de cada individuo, entre otros aspectos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, retrospectivo en el período comprendido del 1º de septiembre de 2003 al 31 de agosto de 2005. El número lo constituyó un total de 76 pacientes que fueron utilizados como muestra en su totalidad. Los resultados más significativos comprenden la mayor frecuencia de aparición de la enfermedad entre los 5 y 9 años, el predominio de los varones sobre las hembras y la mayor incidencia en el área urbana y en la raza blanca. Además refleja que la mayoría de los pacientes eran aparentemente sanos y que los medicamentos más utilizados para el tratamiento de esta afección fueron la TIORIDAZINA y el Metil-fenidato.



Introducción

El trastorno Hiperquinético constituye en la actualidad uno de los motivos de consulta más frecuentes en los niños de edad escolar en todo el mundo, en Cuba constituye la una de las patologías psiquiátrica que más preocupa a familiares y maestros de los niños que la padecen, debido a los síntomas que presenta y a la asociación común con otras enfermedades psiquiátricas. (1)

La combinación de conducta pasiva, hiperactiva e impulsiva en los niños, se considera un trastorno cuando dichos comportamientos se han manifestado de tal manera que pueden obstaculizar su desarrollo y convertirse en un impedimento para su desenvolvimiento en el hogar y en la escuela.  

Hace casi un siglo, en The Lancet, Still achacaba la volición inhibitoria trastornada y la inestabilidad acentuada para concentrarse y mantener atención en algo a los defectos del control sobre la moral. (2)

El síndrome hiperquinético es un síndrome en el cual el niño, a pesar de poseer una capacidad intelectual promedio, superior al promedio o algo por debajo, presenta trastornos del aprendizaje, de conducta o de ambos a la vez, los cuales pueden fluctuar de ligeros a moderadamente severos y que se atribuyen a alteraciones de algunas de las funciones del SNC. (3)

El trastorno es frecuente y puede aparecer en un 3% de los niños. En poblaciones clínicas el trastorno es entre 6 y 9 veces más frecuente en niños que en niñas. En la población general las múltiples manifestaciones de trastornos solo son 3 veces más frecuentes en niños que en niñas.

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en falta de atención, impulsividad e hiperactividad. (4)

Nuestra investigación tiene como propósito fundamental el estudio de esta afección en los pacientes que asistieron y que continuaron tratándose en la consulta de psiquiatría del hospital Ciro Redondo de Artemisa con la finalidad de conocer su comportamiento real.


Objetivos

GENERAL: 

Profundizar en el conocimiento del síndrome Hiperquinético en los pacientes que asistieron a la consulta de psiquiatría Infantil del hospital Ciro Redondo de Artemisa entre el 1º de septiembre de 2003 al 31 de agosto de 2005.  

ESPECÍFICOS.

1. Distribuir la muestra según algunas variables sociodemográficas: edad, sexo, raza y área geográfica.

2. Realizar el análisis de los antecedentes patológicos personales y familiares de los pacientes en estudio.

3. Analizar las principales patologías comórbidas al trastorno hiperquinético en los pacientes estudiados.

4. Precisar los medicamentos más utilizados en el tratamiento de esta afección en los casos estudiados.


Material y método

Fue realizado un proyecto de investigación observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo en la consulta de psiquiatría Infantil del hospital “Ciro Redondo” en el período comprendido entre el 1º de septiembre de 2003 y el 31 agosto del 2005, en el municipio de Artemisa, La Habana, Cuba.  

El universo de nuestro trabajo lo constituyeron los 98 pacientes atendidos en consulta de psiquiatría Infantil con el diagnóstico de trastorno hipercinético en ese período de tiempo.

Para la selección de nuestra muestra se tuvieron en cuenta una serie de criterios de inclusión los cuáles enumeramos a continuación:

a) Que fueran atendidos en consulta de psiquiatría Infantil en el municipio Artemisa

b) En el tiempo comprendido entre 1º de septiembre de 2003 y 31 de agosto de 2005

c) Que tuvieran la historia clínica completa.

d)Con diagnostico de trastorno Hipercinético.

Se excluyeron los pacientes que no reunieron los criterios anteriores, quedando la muestra constituida por 76 pacientes.

Procedimiento de Trabajo:

Para la realización de nuestro trabajo se revisaron las 76 historias clínicas, de donde se extrajeron los datos que fueron necesarios para darle cumplimiento a los objetivos de nuestro trabajo.

Definiciones Operacionales:

Para la mejor compresión de nuestro trabajo se dan algunas conceptualizaciones que consideramos pertinentes:
Área rural: Se consideró aquellos que vivían fuera del casco urbano del municipio de Artemisa o del Municipio donde residía.

Área urbana: Se consideró aquellos que vivían en el casco urbano del Municipio donde residían.

Antecedentes Patológicos Familiares y Personales de Trastornos Psiquiátricos, enfermedad somática y/o invalidez: Tuvimos en cuenta lo encontrado en la historia clínica.

Análisis Estadístico:

Los datos se procesaron manualmente con calculadora para conformar los cuadros reflejados en el Anexo 1. A los datos obtenidos de la historia clínica se determinó el por ciento para significar más el resultado. Los datos se presentaron en cuadros y gráficos. Se empleó una PC Pentium IV, con ambiente de Windows XP. Los textos se procesaron con Word XP, y las tablas y gráficos se realizaron con Word XP también.

Recursos:

Los costos del proyecto fueron asumidos por los autores del trabajo así como en los suministros de otros medios necesarios para la realización del mismo.  

El personal a participar se organizó como se relaciona:

Investigador principal (Psiquiatra Infantil). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Técnicas en Enfermería…………………………………………… 2

La investigación se llevó a cabo durante 7 días. Los integrantes dedicaron un número de 8 horas a la recogida de información, en la semana que duró la investigación. Los recursos materiales que se utilizaron son: equipo microordenador, papelería, librería, impresora y material de oficina.


Análisis y discusión de los resultados

En la tabla 1 se distribuye la muestra según edad y sexo y de los 76 casos estudiados predominó el sexo masculino con 65 para un 85. 53% y el sexo femenino solo fueron 11 para un 14. 47%. El grupo de edad que predominó fue entre 5 y 9 años con el 68. 42%(52) de los pacientes, de los cuales el 72. 72%(8) eran del sexo femenino y el 67. 69%(44) del sexo masculino. Entre 10 y 14 años se encontraban el 25%(19) pacientes, pertenecían al sexo femenino el 18. 18%(2) y al sexo masculino el 26. 15%(17). Con más de 15 años existían 2. 63%(2) casos, de los cuales ninguno pertenecía al sexo femenino y el 3. 07%(2) eran del sexo masculino.  

Consideramos que esto se debe a que estos niños muchos comienzan la escuela y es la maestra quien lo remite y lo detecta y la superioridad de los varones sobre las niñas en el padecimiento de esta afección es coincidente con la bibliografía revisada. (5, 6)

 


TABLA 1: Distribución de la muestra según la edad y sexo. Fuente: Historia Clínica


En la tabla 2 se hizo referencia a la raza y de los 76 pacientes estudiados podemos decir que el 90%(69) de los pacientes corresponden a la raza blanca, 5. 26%(4) a la raza negra y 3. 94%(3) son mestizos. En ninguna literatura de la revisada encontramos referencia a la relación entre el trastorno Hiperquinético y la raza por lo que podemos pensar que los resultados encontrados tienen relación a las características de la población del municipio donde está enclavado el hospital “Ciro Redondo”.

 


TABLA 2. Distribución de la muestra según la raza. Fuente: Historia Clínica


Se distribuyeron en la tabla 3 los 76 pacientes estudiados y el 57 para un 75% habitaban en zona urbana, y el 25%(19) en la zona rural, esto pudiera ser debido a que la consulta se encuentra en el área urbana además de las dificultades actuales del transporte y también la tolerancia que tienen las familias rurales a algunas patologías psiquiátricas además por estar el hospital en el área urbana.

 


TABLA 3. Distribución de la muestra según la zona geográfica. Fuente: Historia Clínica


Entre los antecedentes patológicos personales de los casos estudiados, el 47. 36% (36) de los pacientes eran aparentemente sanos, el 28. 94% (22) de los casos padecían de asma bronquial y ocho para un 10. 52% de los pacientes padecían de Alergia. La epilepsia se presentó en siete pacientes con un 8. 10% y las Cardiopatías, el glaucoma e la Hipoglucemia se presentaron en un solo caso para un 1. 31%. (Tabla 4)

 


TABLA 4. Distribución de la muestra según los antecedentes patológicos personales. Fuente: Historia Clínica

En la tabla 5 se distribuyeron los Antecedentes Patológicos Familiares y los más frecuentes fueron la HTA y el asma bronquial con 15 cada una para un 19. 74%, sanos fueron 12 para el 15. 78%, le siguieron la Alergia con diez (13. 15%), la Diabetes Mellitas con seis (7. 88%) y la epilepsia con tres para un 3. 94%.

 


TABLA 5. Distribución de la muestra según los antecedentes patológicos familiares. Fuente: Historia Clínica


Analizando la tabla 6 hay que señalar que dentro de los trastornos psiquiátricos familiares fue el antecedente de haber tenido un familiar de primer grado con hiperquinésis el que predominó con 30 para un 39. 47%, seguido de la ansiedad con seis con un 7. 88%, el Intento Suicida se presentó en tres familias (3. 94%), la esquizofrenia y el retraso mental con dos (2. 63%) coincidiendo con la literatura consultada. (2, 3, 5, 6, 8, 9, 10, 11).

 


Tabla 6. Distribución de la muestra según los antecedentes psiquiátricos familiares. Fuente: Historia Clínica


Es nuestro trabajo fue más frecuente encontrar el trastorno Hiperquinético sin ningún síntoma asociado en un 69. 73% (53). Entre los síntomas comórbidos se encontraron enuresis con seis para un 7. 89%, seguido del somniloquio con tres para un 3. 94%, onicofagia y los encopresis con dos para un 2. 63%. También se encontraron algunos trastornos asociados como el trastorno de ansiedad excesiva (Fobia escolar), trastorno de conducta, trastorno de Tics simple y la disfunción Familiar con un caso cada uno para un 1. 31%. (tabla7). Lo encontrado coincide con la literatura revisada. (1, 4, 7).

 


TABLA 7. Distribución de la muestra según la comorbilidad. Fuente: Historia Clínica


En la tabla 8 de los 76 casos estudiados el 27. 63%(21) de los pacientes fueron tratados con TIORIDAZINA, el 25%(19) casos con metilfenidato, el 22. 36%(17) con amitriptilina, siendo estos los medicamentos más usados en el tratamiento de esta afección. Aunque en primer lugar se ha usado como medicamento la TIORIDAZINA, este se ha empleado en la mayoría de los casos asociada al metilfenidato, es por esta razón, que sumando los casos en que se ha utilizado individualmente y en los que se ha usado combinado con otros medicamentos constituye el medicamento más empleado, aunque el medicamento de elección para el tratamiento del síndrome Hiperquinético es en metilfenidato, de acuerdo con la revisión bibliográfica realizada. (1, 2, 4, 6, 9, 10, 11)

 


TABLA 8. Distribución de la muestra según el tratamiento utilizado. Fuente: Historia Clínica


El uso de la Toridacina se justifica porque éste es un medicamento que usamos con frecuencia al inicio del tratamiento debido a que el primer objetivo que nos trazamos es que la familia comience a manejar adecuadamente la hiperquinésis y el trastorno en general y como la tioridacina nos ayuda a disminuir la ansiedad basal que presentan estos niños por ser objetos de regaños, castigos y maltrato físico frecuentes esto hace que el niño disminuya la actividad, la familia comienza a apoyar el tratamiento y empieza a relacionarse mejor en todos los sentidos con el niño hipercinético además hubo casos en que el metilfenidato no era recomendable debido a la presencia de alguna contraindicación como la presencia del trastorno por Tics y la presencia de familias poco confiables con riesgo de uso inadecuado del medicamento en el cual no se usó.


Conclusiones

1- Según las variables sociodemográficas estudiadas podemos concluir que la edad más frecuente de aparición del síndrome Hiperquinético fue entre los 5 y 9 años de edad, que se presentó mayormente en los varones que en las niñas, que existió un predominio de la afección en los pacientes de la raza blanca y que la mayoría de los pacientes pertenecían al área urbana.

2- La mayoría de los casos estudiados no padecían de ninguna enfermedad, pero el antecedente psiquiátrico familiar más frecuente fue el de la presencia de hipercinésis en uno de los padres.

3- El síndrome Hiperquinético se presentó comórbido con la enuresis y el Somniloquio en un pequeño por ciento de los casos aunque fueron éstas las que predominaron.  

4- Los medicamentos más utilizados para el tratamiento del síndrome Hiperquinético individualmente y combinados fueron la tioridacina y el metilfenidato.


Recomendaciones

Crear una escuela de Padres con las familias de los pacientes con el trastorno por 
Déficit Atentivo con y sin Hiperquinésis con el objetivo de educarlos en las 
características del mismo y evitar así el manejo inadecuado de sus hijos.


Bibliografía

1- Autores cubanos. Pediatría. ECIMED. Cuba. 2006. T. I. Pág. 121.

2- Swanson JM, Sergeant JA, Taylor E, Sonuga-Barke EJS, Jensen PS, Cantwell DP. hiperactividad derivada de la falta de atención y el trastorno hiperquinético.
Lancet. 1998; 351(91100):429-33.

3- Ordaz Ducungé Dr. Eduardo B. terapia Ocupacional para la Rehabilitación Psiquíatrica. Editora: hospital Psiquiátrico de La Habana. 1996. Pág. 148-149.  

4- Autores cubanos. Pediatría. ECIMED. Cuba. 1998. T. I. Pág. 116-121.

5- Castro López Ginard. Hiram. psiquiatría . Editorial Pueblo y Educación. Cuba. 1987. T: II. Pág. 102-106.

6- Dworking, Paul H. Pediatrics. Editorial Williams & Wilkins. USA. 1996. Pag. 89-92.  

7- Kaplan Harold I, Sadock Benjamín J. Compendio de psiquiatría. 2da. ed. España: Edición Revolucionaria, 1987: 592-597.

8- Ajurriaguerra J. Manual de psiquiatría infantil. Barcelona: Edición Toray - Masson, 1979.

9- Dalton R. , Forman Marc A. trastorno por déficit de atención con hiperactividad. En Nelson. Tratado de Pediatría. 15 ed. Madrid: Edición McGraw Hill Interamericana, 1998: 109.

10- Cruz. M. Tratado de Pediatria. ESPAXS. Septima edicion. 1994. Pág. 1777-1778.

11- Colectivo de autores. Manual de Prácticas Clínicas para la atención Integral a la Salud en la adolescencia. MINSAP. Ciudad de la Habana, Cuba. 2002.









Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.