PUBLICIDAD-

La labor de los medios de comunicación en la información sobre el suicidio, ¿son los TLP más vulnerables al mal uso de los medios de comunicación?

  Seguir al autor

Autor/autores: Rafael Ángel Baena Mures , Iñigo Alberdi Paramo, Jose Rodriguez Quijano, German Montero Hernandez, Lluis Niell Galmes
Fecha Publicación: 02/05/2018
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Tipo de trabajo:  Conferencia

Hospital General Universitario Ciudad Real

RESUMEN

De todos es conocido que el suicidio se trata de un tema relevante en el momento actual, ya que se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública. El suicidio es la primera causa de muerte por causa externa en España, el INE describe 3502 muertes por esta causa en 2015. Hay un suicidio por cada 1, 9 accidentes de tráfico, 1 suicidio por cada 12, 6 homicidios. Nuestra intención es realizar una revisión del papel que juegan los medios de comunicación en la transmisión de información acerca de la conducta suicida. Consideramos que se puede utilizar los medios de difusión para proporcionar información fiable sobre el suicidio, ofrecer alternativas, brindar referencias sobre los servicios de apoyo y ayuda, pero sobre todo transmitir que es algo prevenible.
Existe descrito un efecto sociológico denominado el efecto werther, que habla sobre el efecto contagio del suicidio. Dicho efecto surge con la novela de Van Goethe, en 1774, novela en la que un brillante joven tras sufrir un desengaño amoroso decide suicidarse para finalizar su vida. A raíz de la descripción de este fenómeno se han desarrollado diversos estudios que hablan a favor y en contra de la existencia del efecto contagio o copycat del suicidio. También existe en la literatura la descripción del efecto Papageno, un efecto protector sobre la conducta suicida. Por último, queríamos valorar si los trastornos límites de la personalidad, cuyas dimensiones psicopatológicas ya conocemos (impulsividad, inestabilidad afectiva e hipersensibilidad en las relaciones sociales). ¿Son estas tres dimensiones las que originan que en el TLP exista una sensibilidad excesiva a la información, deberíamos de informar de otra manera a este grupo de pacientes?

Palabras clave: informacion, suicidio, tlp


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-8810

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

LA LABOR DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL
suicidio, ¿SON LOS TLP MÁS VULNERABLES AL mal USO DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN?
Rafael Ángel Baena Mures.
rafael. baena. mures@gmail. com
El suicidio es el único problema filosófico importante, advertía Albert Camus.

De todos es conocido que el suicidio se trata de un tema relevante en el momento actual, ya que se ha
convertido en uno de los principales problemas de salud pública. El suicidio es la primera causa
de muerte por causa externa en España, el INE describe 3502 muertes por esta causa en
2015. Hay un suicidio por cada 1, 9 accidentes de tráfico, 1 suicidio por cada 12, 6 homicidios.
La intención de este trabajo es la de realizar una revisión del papel que juegan los medios de
comunicación en la transmisión de la información acerca de la conducta suicida. Con una
imagen en instagram, con una publicación en facebook, un artículo de un periódico o medio
local, o una noticia que aparece en la televisión nacional, el hablar e informar acerca del
suicidio es un tema muy complejo que plantea grandes retos.
Ya en los primeros textos, entre ellos las Sagradas Escrituras se hace referencia al suicidio de
Saúl, que se deja caer sobre su espada, para que su escudero siguiendo el mismo método que
su jefe perpetre el suicidio de la misma forma, ¿nos encontramos ante el primer efecto
imitativo del suicidio?
Otros autores, señalan que en la vasta obra literaria de William Shakespeare, en sus quince
libros calificados como novelas aparecen 13 suicidios consumados y ocho posibles suicidios, lo
que lleva a que aparezcan 21 actos ó gestos relacionados con el suicidio en su obra. De estos
trece suicidios al menos siete se encuentran descritos con gran lujo de detalles, cuatro de ellos
pueden ser calificados como asistidos y en tres de ellos aparece de nuevo el efecto imitativo
del suicidio. Es con la obra culmen del género de la tragedia de Shakespeare, "Romeo y
Julieta" con la que algunos jóvenes identificados con los personajes y con las relaciones
amorosas tormentosas de los protagonistas las que decidieron poner fin a su vida mediante el
suicidio (Pérez Barrero, 2013).
El efecto copy o imitativo del suicidio, fue utilizado por William Farr en 1843, afirmando "no
hay una mejor evidencia que el efecto imitativo de la conducta suicida". El término Werther fue
acuñado por el sociológo norteamericano D. P. Phillips en 1974, para describir el efecto de la
sugestión en la conducta suicida tomando como paradigma la novela "The sorrow of Young
Werther" (Las penas del joven Werther), del célebre escritor alemán Johan W. Von Goethe,
publicada en 1774. Phillips acuña dicho término al demostrar en un estudio durante los año

1947-1968 que el número de suicidios en Estados Unidos se incrementaba al mes siguiente de
que el diario New York Times publicara en portada alguna imagen sobre el suicidio (Herrera
Ramírez et. al, 2015)
"A mediados de 1770 una forma de vestir peculiar se extendió a través de Europa. . . los
hombres jóvenes comenzaron a vestirse con un pantalón amarillo, chaquetas azules y camisas
desabrochadas al cuello. . . pareció extenderse de región en región, de una forma similar a una
epidemia de una enfermedad contagiosa. . . "
Con el creciente incremento de los suicidios entre jóvenes, imitando el método suicida del
joven protagonista Werther que finalizaba su vida disparándose, la novela del homónimo
personaje es prohibida en diversos países para tratar de paliar el efecto imitativo de la
conducta suicida.
El efecto werther también recibe otros nombres, "efecto copy-cat", "Efecto Yukiko". . .

En el artículo de Pérez Barrero de 2013, exponen el ejemplo del libro "Final Exit", que es descrito
como una guía para enfermos terminales de cáncer, y recomienda la asfixia como uno de los
mejores métodos para llevarlo a cabo. En el año de la publicación del libro Final Exit, se
incrementó el número de suicidios en el estado de Nueva York de 8 a 33 (un 313%). En el 27
% de los lugares del acto suicida, apareció un ejemplar del libro Final Exit. (Pérez Barrero,
2013).
El efecto Yukiko, hace referencia a un término similar al efecto werther, en este caso acuñado
para hacer referencia al efecto imitativo del suicidio en Japón, pues se incrementó el número
de suicidios en jóvenes y adolescentes tras cubrir de forma sensacionalista por parte de los
medios de comunicación el suicidio de Yukiko, una estrella de la música rock en Japón. En este
país, ha sido muy estudiada la relación entre la cobertura de los medios de comunicación
acerca del suicidio y las tasas de suicidio. En otros países asiáticos como por ejemplo Corea del
Sur, donde la tasa de suicidio se ha incrementado de un 10. 8 hasta un 31, 7 en 2011, se
realizó un estudio donde se trataba de clarificar si existía una relación entre la cobertura de un
personaje famoso por parte de los medios de comunicación incrementaba el riesgo o la tasa de
suicidio (N. Ju Ji et. al 2014) (Chen et al. 2012).
En este estudio además obtuvieron como resultado que existía un incremento mayor del
número de suicidios, cuando el suicidio del personaje que se cubría era de alguien famoso o
relevante a nivel social. De esta forma describen que el número total de suicidios se
incrementa de 639 suicidios el mes anterior al suceso, a 1159 en el mes posterior al mismo.
Además afirman que se produjo un incremento del 145, 8 % en el uso del mismo método
suicida para cometer el suicidio que el del personaje famoso.
Para tratar de explicar el mecanismo psicológico implicado en el fenómeno Werther o copycat
del suicidio se hace referencia al término acuñado por Stack en 1987, "teoría de la
identificación diferencial", según esta teoría el suicidio de un personaje famoso es imitado por
el "público general" porque perciben la superioridad social de la celebridad. Por eso es
importante determinar sobre que grupos sociales o franjas era "respetado" o "venerado" el
personaje para acotar el grupo de riesgo sobre el que existe un mayor riesgo de cometer un
acto suicida. Esto ha sido demostrado y descrito en diversos estudios (Chen et. al 2012, Chen
et al. 2007, Niederkronthaeler et. al 2009).
Por tanto podemos concluir que el hecho de que los medios de comunicación informen sobre
un método específico de suicidio puede repercutir de forma que informa a gente vulnerable,
que bien tiene riesgo de cometer un acto suicida o que ya lo ha cometido previamente, de un
método suicida diferente (Chen et. al 2010, Chen et. al 2010, Choi et al. 2012)
Otro ejemplo, del efecto imitativo del suicidio, ocurrió en Viena, durante los años 1983-1986
cuando se objetivo un incremento de los suicidios mediante precipitación a las vías del tren
subterráneo y la cobertura sensacionalista por parte de los medios de comunicación de estas
noticias. En 1987 la Asociación austriaca de prensa, lanza una campaña contra este tipo de
cobertura periodística y lograr que disminuyera de forma importante el número de suicidios
por este método. Por tanto y como veremos posteriormente, existen una serie de
recomendaciones emitidas por organismos y asociaciones que orientan acerca de cómo se
debe de informar en los medios de comunicación acerca del suicidio.
En el otro sentido, existe un efecto "inverso" en la conducta suicida, es el denominado efecto
Papageno, cuyo nombre es heredado de un personaje de la obra la Flauta Mágica de Mozart,
que fue disuadido o convencido por tres personajes para no suicidarse y ver el sentido positivo
de la vida. Existe un meta-análisis, no de reciente actualidad, pero no obsoleto en el que se
hace una revisión de la evidencia disponible acerca del efecto papageno de los medios de
comunicación en la génesis del suicidio, y obtiene evidencia acerca de que este efecto se
produce, pero en menor medida y con menor evidencia (al menos por la objetivada en los
artículos) que para el efecto werther (Sisask et Varnik, 2012).
Es en este campo donde consideramos que un uso responsable y adecuado de la información
que ofrecen los medios de comunicación acerca del suicidio puede ser una herramienta útil
como medida que proteja del suicidio, brindando la visión de personas que han superado la
crisis suicida, describiendo las actitudes positivas que le facilitaron esta superación, influye de
forma directa y positiva en la protección contra el suicidio (Niederkrotenthaler et al. , 2010).
CONSENSO SOBRE LAS RECOMENDACIONES PARA INFORMAR SOBRE EL suicidio EN
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El consenso de la WHO (WHO/MNH/MBD/00. 2) recomienda que cuando se informe sobre
suicidio se incluya lo siguiente:

-Las estadísticas se deberán de interpretar de forma cuidados y correctamente
-Deberán usarse fuentes auténticas y confiables
-Los comentarios espontáneos deberán manejarse con cuidado en vista de las presiones del
tiempo
-Las generalizaciones basadas en cifras pequeñas requieren particular atención y las
expresiones tales como "epidemia de suicidios" y "el lugar con mayor tasa de suicidios"
deberán evitarse.
-Se debe oponer resistencia a informar el comportamiento suicida como una respuesta
entendible a los cambios o la degradación social o cultural.
Estas son una serie de recomendaciones generales, mientras que en el Proyecto Euregenas,
que es una red de expertos sobre suicidio, que emitieron la Herramiento sobre prevención del
suicidio para Medios de comunicación, recomiendan de forma general:
"Primero, piénsalo dos veces: ¿tiene valor de noticia este tema?
Incluye siempre aspectos protectores en la elaboración de la noticia. Cuando la noticia se
centre única y exclusivamente en el acto suicida, sin referirse a otros aspectos, evita informar
de ello. Preguntarse a uno mismo, ¿es realmente tan importante informar de esto a pesar del
riesgo que implica? ¿Cuáles son las consecuencias negativas si no se informa de ello?"
Como recomiendan informar,
No colocando la noticia en un lugar destacado.
Proporcionar datos correctos y fiables y ajustarse a los hechos (en este punto se refieren a dar
datos fidedignos acerca de suicidio consumado vs intentos suicidas, exponer los datos de
forma objetiva, evitando de este modo un lenguaje dramático o grandilocuente con
expresiones como las mencionadas previamente; y por último utilizar una terminología
correcta.
Insistir en que el suicidio es un hecho multifactorial, de esta forma tenemos la posibilidad de
educar a la población de que el suicidio es un fenómeno complejo. Tiene muchas causas y por
ello es incierto afirmar que una persona se ha suicidado por una única razón o motivo. Hay que
enfatizar en la diferencia entre causas y desencadenantes.
Incidir en que el suicidio se puede prevenir, concluir siempre con un mensaje positivo.
Destacar los factores protectores, dejar claro que la gente puede superar una crisis y que todo
ello puede ser un factor protector. En la medida que sea posible, contar con la opinión de un
experto y brindar los dispositivos de Salud mental y de prevención del suicidio existentes en la
región o localidad.
Respetar los sentimientos de la gente en duelo por el suicidio de un ser querido, considerar el
efecto que las noticias pueden tener sobre un ser querido. Respetar al grupo de familiares, que
por el complejo nido de sentimientos que están sufriendo son un grupo vulnerable y con alto
riesgo de suicidio, además respetar sus deseos y privacidad de los familiares.
Eliminar mitos, intentar eliminar mitos como el del suicidio no se puede prevenir, o la gente
que habla del suicidio termina suicidándose.
Hacer referencia a los servicios de ayuda y apoyo, es importante promover que la gente se
cuide y que hable de sus problemas. Es conveniente dar información acerca de los servicios
existentes. Mencionar servicio de prevención ó línea telefónica, página web o servicio para
personas en riesgo.
Qué no se debe hacer:
Evitar revelar el método y el lugar donde se ha cometido (o intentado cometer) el suicidio
Merece la pena el esfuerzo de no mencionarlo. Las investigaciones han demostrado claramente
que dar información sobre el método, por ej. dando una descripción detallada de los mismos
paso por paso; o incidiendo en el nombre y cantidad de medicamentos ingeridos/usados puede
animar a las personas con ideas suicidas a desarrollar comportamientos similares. Esto ocurre
sobre todo cuando el método usado es de fácil acceso, pero también sucede cuando es
novedoso o poco usado. E
En cuanto al lugar, incrementa el riesgo de cometer suicidio. Hay que evitar etiquetar estos
lugares como puntos calientes de suicidio. Investigaciones en Alemania y Suiza han objetivado
que tras la cobertura por los medios de comunicación de un suicidio por precipitación o a las
vías del tren, incrementa el riesgo de usar estos métodos para cometer suicidio (Kunrath et al.
2010; Reisch et Michel, 2005).
Se precisa de mayor cautela cuando se informa acerca del suicidio de un personaje famoso
Como habíamos descrito antes, numerosas investigaciones han puesto de manifiesto que
cubrir estas noticias incrementa el riesgo de suicidio (Fu y Yip, 2009; Niederkrotenthaler,
2012). Los suicidios de los famosos podrían incluso tener un efecto negativo a largo plazo
sobre la ideación suicida, tanto en aquellas personas vulnerables como en las no vulnerables
(Fu y Yip, 2007; Hegerl et al. 2013). Hay que intentar informar repetidamente sobre el mismo
suicidio.
Evitar el empleo de imágenes explícitas, hay que evitar el uso de fotografías de la localización
o el método suicida. Además hay que evitar publicar las notas de suicidio e imágenes de la
víctima.
Evitar tanto normalizar como dramatizar el suicidio
Es necesario tomar precauciones especiales cuando se informa acerca de un suicidio extraño,
porque puede tener un fuerte impacto negativo. Por ejemplo en Corea tras informar sobre
muertes accidentales que ocurrieron de forma extraña y con métodos no habituales (por ej.
quemado con carbón vegetal) se produjeron una serie de actos suicidas de imitación en la
población joven (Huh et al. 2009).
Y por último, a la hora de presentar este taller nos preguntábamos acerca de si los trastornos
límites de la personalidad son más sensibles a estas noticias y por este motivo deberíamos
intentar informar de otra manera
Para ello debemos iniciar la difícil tarea de tratar de responder a esta pregunta comprendiendo
la conducta suicida. Diferentes investigaciones han mostrado con claridad que la conducta
suicida constituye un problema complejo y de origen multifactorial. Nunca se produce por una
única causa, sino que surge debido a la interacción entre los factores de riesgo combinados
con la ausencia de factores protectores.
El modelo que a nuestro parecer mejor explica la conducta suicida es el modelo de
vulnerabilidad-estrés (adaptado de van Heeringen, 2001), este modelo muestra la integración
del modelo bio-psico-social que se fundamenta en el impacto de los riesgos biológicos,
psicológicos y psiquiátricos y sociales, tienen en la conducta suicida.
Se centra en tres factores claves:
1. Factores rasgo-dependientes, genéticos, biológicos o psicológicos. Por ej. la disfunción
serotoninérgica, trastornos de personalidad y afectación cognitiva, entre otros.
2. Características estado-dependientes, como la depresión y la desesperanza, que podrán
estar influidos por estresores vitales (por ej. crisis económica, problemas sociales, violencia
doméstica) o por un trastorno psiquiátrico.
3. Factores límites, los cuales pueden aumentar el riesgo o generar un factor protector. Por
ejemplo, algunas noticias sobre suicidio pueden aumentar las posibilidades de conductas
suicidas (mala praxis), mientras otras noticias que subrayan factores protectores, pueden
proteger a las personas de tener conductas suicidas (buena praxis).

Factores genéticos: Experiencias
vitales iniciales

Factores biológicos

Factores
psicológicos

VULNERABILIDAD
Factores biológicos

Factores
psicológicos

Aumento del riesgo:

Medios de comunicación (mala praxis)

Ejemplos de suicidio

Acceso a métodos letales

Falta de apoyo social

Disminuyen el riesgo:

Medios de comunicación (buena praxis)

Conocimientos y actitudes hacia el sistema de salud

Accesibilidad a la Red de Salud Mental

Apoyo social

diagnóstico y tratamiento

Programas de prevención

Explicado el modelo, consideramos que haciendo un adecuado manejo por parte de los medios
de comunicación del tema del suicidio, siguiendo las recomendaciones, no se debe de realizar
una campaña de informar de forma diferente a los trastornos de personalidad, puesto que ya
se encuentran dentro del modelo que integra como entendemos la conducta suicida, por lo que
si se debe de ofrecer un abordaje integral y multidisciplinar del correcto diagnóstico y
tratamiento del suicidio, porque si no estaríamos fomentando de forma consciente ó
inconsciente la perpetuación de los mitos en torno al suicidio, perdiendo oportunidades de
abordaje o de tratamiento de las crisis en personas con alto riesgo de suicidio.
Si que consideramos necesario el realizar más investigaciones acerca de la influencia de los
nuevos medios de comunicación y redes sociales, en el desarrollo de otros síntomas como las
autolesiones no suicidas, que no forman parte del objeto de esta ponencia pero que arrojaran
datos interesantes en como entendemos, enfrentamos y abordamos estas situaciones.

BIBLIOGRAFÍA
1. Pérez Barrero, Sergio. Los medios de comunicación y el suicidio. Evidencias y sugerencias.
Revista Salud número 12, año 2005, volumen 3.
2. Accedido por internet el día 04/04/2018 en
3. http://www. wpanet. org/uploads/Education/Contributions_from_ELN_Members/los-mediosde-comunicacion. pdf
4. Merike Sisask and Airi Värnik . media Roles in Suicide Prevention: A Systematic ReviewInt.
J. Environ. Res. Public Health 2012, 9, 123-138; doi:10. 3390/ijerph901012
5. Prevencion del suicidio un instrumento para profesionales de los medios de comunicación.
Trastornos Mentales y cerebrales. Departamento de Salud y toxicomanías. OMS. Ginebra

6. Goethe JW, Los sufrimientos del joven Werther. Editorial DeBolsillo. 2006
7. Pirkis J, Blood R. crisis. crisis (Toronto). 2001; 22(4): 146-154
8. Stack, S. The effect of the media on suicide: evidence from Japan, 1955-1985. Suicide
9. and Life-Threatening Behavior. 1996; 26(2): 132-42
10. Niederkrotenthaler T, Fu K, Yip P, Fong D, Stack S, Cheng Q et al. Changes in suicide
11. rates following media reports on celebrity suicide: a meta-analysis. Journal of Epidemiology
and Community Health. 2012; 66: 1037-1042
12. Proyecto Erugeneas. Accesible a través de www. euregenas. eu
13. http://www. aperturas. org/articulos. php?id=0000713
14. Chen, Y. Y. , Chen, F. , Yip, P. S. (2011). The impact of media reporting of suicide on actual
suicides in Taiwan, 2002­05. J. Epidemiol. Community Health, 65, 934-940.
15. Chen, Y. Y. , Liao, S. F. , Teng, P. R. , Tsai, C. W. , Fan, H. F. , Lee, W. C. , Cheng, A. T. (2010). The
impact of media reporting of the suicide of a singer on suicide rates in Taiwan. Soc.
Psychiatry Psychiatr. Epidemiol. doi:10. 1007/s00127-010-0331-y.
16. Cheng, A. T. , Hawton, K. , Chen, T. H. , Yen, A. M. , Chang, J. C. , Chong, M. Y. , Liu, C. Y. , Lee,
Y. , Teng, P. R. , Chen, L. C. (2007). The influence of media reporting of a celebrity suicide on
suicidal behavior in patients with a history of depressive disorder. J. Affect. Disord. , 103,
69-75.
17. Fu, K. W. & Yip, P. S. F. (2007). Long-term impact of celebrity suicide on suicidal ideation:
Results from a population-based study. J. Epidemiol. Community Health, 61, 540-546.
18. Fu, K. W. & Yip, P. S. F. (2009). Estimating the risk for suicide following the suicide deaths of
3 Asian entertainment celebrities: A meta-analytic approach. J. Clin. Psychiatry, 70, 869878.

XIX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría
www. interpsiquis. com- abril 2018. Psiquiatria. com

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.