PUBLICIDAD-

Síndrome Alcohólico Fetal: los hijos del cinturón del vodka.

  Seguir al autor

Autor/autores: Lorena Navarro Morejón , Patricia Delgado García, Raquel Calles Marbán, Miguel Alcántara Gutiérrez, Elisa Hernández Padrón, Fernando J. García Gómez-Pamo
Fecha Publicación: 01/04/2019
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Tipo de trabajo:  Conferencia

Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario de Canarias

RESUMEN

El alcohol es una de las drogas legales más consumida a nivel mundial y, España no es la excepción. En esta revisión, nos centramos fundamentalmente en la asociación de este tóxico con el síndrome alcohólico Fetal, así como en el incremento de este diagnóstico en nuestro país en relación con la adopción internacional, siendo Rusia uno de los principales países de origen, motivo por el que también se denomina a estos menores “los hijos del cinturón del vodka”; pese a ello, no debemos olvidar que el consumo de esta sustancia también está presente en la población femenina española.

El objetivo de esta revisión es visibilizar los efectos nocivos del alcohol en las mujeres embarazadas y reseñar que al no existir una cantidad segura de alcohol que no cause riesgos durante el embarazo, la mejor recomendación, será siempre la abstinencia.

Palabras clave: Adopción, alcohol, embarazo, neurodesarrollo.


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-9420

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL: LOS HIJOS DEL CINTURÓN DEL VODKA
Lorena Navarro Morejón
Patricia Delgado García
Raquel Calles Marbán
Miguel Alcántara Gutiérrez
Elisa Hernández Padrón
Fernando J García Gómez-Pamo
lorenavarro. m@gmail. com
Adopción, alcohol, embarazo, neurodesarrollo
Adoption, alcohol, pregnancy, neurodevelopment

RESUMEN
El alcohol es una de las drogas legales más consumida a nivel mundial y España no es la
excepción. En esta revisión, nos centramos fundamentalmente en la asociación de este
tóxico con el síndrome alcohólico Fetal, así como en el incremento de dicho diagnóstico en
nuestro país, en relación con la adopción internacional, siendo Rusia uno de los principales
países de origen, motivo por el que también se denomina a estos menores "los hijos del
cinturón del vodka". Pese a ello, no debemos olvidar que el consumo de esta sustancia
también está presente en la población femenina española. El objetivo de la revisión, es
visibilizar los efectos nocivos del alcohol en las mujeres embarazadas y reseñar que, al no
existir una cantidad segura de alcohol que no cause riesgos durante el embarazo, la mejor
recomendación, será siempre la abstinencia.

ABSTRACT
alcohol is one of the most consumed legal drugs worldwide, being Spain no exception. In
this review, we will focus on the association of this toxic with the Fetal alcohol Syndrome,
and the increase of this diagnosis on our country in relation to international adoption, with
Russia being one of the main countries of origin, reason why these minors are also known
as "vodka's belt children". Nevertheless, we cannot forget that the consumption of this
substance is also present in Spanish female population. The objective of this review is to
make the harmful effects of alcohol in pregnant women visible and note that being there
an absence of a safe amount of alcohol that does not cause risks during pregnancy, the
best recommendation will always be abstinence.

INTRODUCCIÓN
El alcohol etílico es una de las drogas legales más consumida a nivel mundial y, nuestro
país no es la excepción. Según los últimos datos estadísticos aportados por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), España tiene un consumo de alcohol "per cápita" mayor que
la media europea (10 litros por persona frente a los 9, 8 litros que representa la media
europea); con mayor consumo en hombres (16, 9 litros) que en mujeres (4 litros); teniendo
en cuenta que casi la mitad de la población adolescente, ha sufrido un episodio de
embriaguez, estamos hablando de cifras altas para una sustancia que se cobra más de 3
millones de muertes anuales, y eso sin tener en cuenta la morbilidad a la que se asocia 1.
Estos mismos datos, colocan a Lituania como el país con mayor consumo de alcohol, con
un total de 16 litros de dicha sustancia por persona, estando en segundo lugar Bielorrusia
(15 litros), seguido de Letonia (13 litros), Polonia y Rusia, con 12 litros estos últimos 1.
En la siguiente revisión, nos centraremos fundamentalmente en la asociación del
mencionado tóxico con el síndrome alcohólico Fetal (SAF), así como en el incremento de
este diagnóstico en nuestro país en relación con el aumento de la adopción internacional,
siendo Rusia uno de los principales países de origen 2, 3, 4. Un estudio realizado en Cataluña
argumentó que los menores procedentes de Rusia presentaban mayores dificultades
neuropsicológicas que los originarios de otros países5; la hipótesis principal relacionaba
este hallazgo con el consumo materno de alcohol durante la gestación 6, además de su
estancia previa en instituciones7.
Si realizamos una búsqueda en las noticias sobre dicho síndrome, podemos ver el
incremento de artículos en periódicos españoles como El País8 o El Mundo9 sobre este tema,
donde denominan a estos menores como "los hijos del cinturón del vodka", por el alto
consumo de alcohol en sus países de procedencia; pese a ello, no debemos olvidar que el
consumo activo de alcohol también está presente en la población femenina española.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El origen del término "Síndrome alcohólico Fetal" (SAF) surge en 1973 por Jones y Smith10,
quienes en las investigaciones realizadas sobre defectos del nacimiento, identificaron un
patrón específico de malformaciones, retraso del desarrollo y disfunciones del Sistema
nervioso Central (SNC) en hijos de madres alcohólicas. Sin embargo, ya en 1968 Lemoine
y cols. realizaron estudios en madres alcohólicas, reflejando en ellos, conclusiones
similares11.

Posteriormente, se acuñaron los términos "Efectos Alcohólicos Fetales" (FAE) por Clarren
y Smith en 1978, y "Desórdenes del neurodesarrollo Relacionados con el Alcohol" (ARND),
éste último recomendado para sustituir a FAE, y "Defectos de Nacimiento Relacionados con
el Alcohol" (ARBD) que se refieren a la presencia de algunas de las características del SAF
en personas que probablemente habían sido afectadas por la exposición prenatal de
alcohol12.
El SAF afecta a 1 de cada 3 hijos de madre alcohólica. En Francia, Suecia y Norteamérica
se calcula una prevalencia de 1 por 750 nacidos vivos por año y en el caso particular de
Estados Unidos, se ha objetivado que se presenta en 1, 9 por 1000 nacidos vivos. En
Estados Unidos y Europa constituye la tercera causa más común de retraso mental, por
detrás del síndrome de Down y ciertos defectos del tubo neural, siendo del mismo modo,
la única causa prevenible13.

FISIOPATOLOGÍA
Si queremos entender mejor por qué se produce este síndrome, debemos tener en cuenta
varios factores. En primer lugar, en el periodo de transición entre la etapa embrionaria y
fetal, es donde hay mayor vulnerabilidad ante los efectos tóxicos del alcohol, se considera
teratogénico, lo que explica las alteraciones estructurales que podemos encontrar. Por otro
lado, el alcohol también afecta al periodo de blastocitosis, ocasionando retraso en la
implantación y cambios estructurales12, 14.
Numerosos estudios han demostrado un movimiento libre bidireccional del alcohol entre el
compartimento materno y el fetal a través de la barrera placentaria. Tanto el etanol como
su metabolito, el acetaldehído, pueden alterar el desarrollo del feto mediante la
interrupción de la diferenciación celular y el crecimiento, alterando el ADN, la síntesis de
proteínas y la inhibición de la migración celular. Además ambos modifican el metabolismo
intermediario de hidratos de carbono, proteínas y grasas, disminuyen la transferencia de
aminoácidos, glucosa, ácido fólico, zinc y otros nutrientes a través de la barrera
fetoplacentaria, afectando indirectamente al crecimiento del feto debido a la falta de
nutrientes intrauterinos12, 13, 14, 15.
Otro factor a tener en cuenta es la mayor susceptibilidad de la mujer ante los efectos del
alcohol. En 1976, Jones y Jones reportaron que la mujer tenía niveles más altos de alcohol
en sangre que el hombre después de ingerir la misma dosis.

Esto se explica debido al menor contenido de agua corporal de la mujer, por lo tanto,
menor volumen de distribución; posteriormente se objetivó que la mujer tenía menor
actividad de la enzima alcohol deshidrogenasa gástrica, provocando un retraso en el
vaciamiento gástrico con un incremento en la absorción de alcohol de hasta el 30%13.
No hay establecido un límite de consumo seguro de alcohol durante el embarazo. Un
estudio publicado en 1992 en el Journal of Pediatrics, encontró un 10% de riesgo de SAF
en madres que consumían entre 2 y 4 vasos de bebidas alcohólicas al día, viendo
posteriormente que el riesgo superaba el 40% en mujeres con alcoholismo crónico (más
de 6 vasos de bebidas alcohólicas al día), por lo que la mejor recomendación que se le
puede hacer a una mujer embarazada es la abstinencia 16. El Director Nacional de Salud de
los Estados Unidos, el Vice-Almirante Richard H. Carmona, MD, emitió en el año 2005 un
mensaje con las advertencias sobre el uso del alcohol en mujeres embarazadas que está
disponible en la web de los Centros para el Control y la prevención de Enfermedades
(CDC)17.

MORBIMORTALIDAD
Además de las alteraciones características del SAF que mencionaremos en la presente
revisión, se pueden observar más efectos adversos del consumo de alcohol durante el
embarazo, que incluyen un mayor riesgo de aborto espontáneo, desprendimiento
prematuro de placenta, parto prematuro o muerte fetal 12.

DIAGNÓSTICO
El SAF es la manifestación más severa de los desórdenes fetales causados por el alcohol y
se caracteriza por los siguientes criterios diagnósticos 12:
Déficit en el crecimiento prenatal y/o postnatal:
- Peso y/o talla por debajo del percentil 10 correspondiente a la edad gestacional:
Severo: altura y peso percentil 3.
Moderado: altura o peso (no ambas) percentil 3.
Leve: altura y peso entre los percentiles 3 y 10.
Ninguno: altura y peso > percentil 10.
Desórdenes del Sistema nervioso Central (SNC):
- Anormalidades neurológicas.
- Retraso del desarrollo psicomotor.
- Daño intelectual.
- Anormalidades en las estructuras cerebrales.
Anomalías faciales
- microcefalia.
- Fisuras palpebrales cortas (ojos rasgados).
- Labio superior aplanado y delgado.
- Aplanamiento facial en el tercio medio.
- ausencia de filtrum nasal y/o escaso desarrollo del surco nasogeniano.

Hay que tener en cuenta que las formas incompletas de SAF no se diagnostican fácilmente;
de hecho, se han establecido nuevas categorías, y de ellas, los "Defectos de Nacimientos
Relacionados con el alcohol (ARND)", se refiere a niños que sólo tienen las alteraciones
emocionales y/o de conducta que presenta el SAF, pero sin que presenten las alteraciones
físicas propias características12, 18, 19.
Los criterios diagnósticos de los diferentes síndromes, recomendados por el Instituto de
Medicina (IOM) de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, están recogidos en las
siguientes categorías12:


CATEGORÍA 1. SAF con exposición materna al alcohol confirmada
1. SAF con exposición materna al alcohol confirmada.

2. modelo característico de anomalías faciales, incluyendo cisuras palpebrales

estrechas y anormalidades en la zona premaxilar (labio superior largo y delgado, filtrum
aplanado, hipoplasia mediofacial).
3. Retraso en el crecimiento, bajo peso al nacer, falta de ganancia de peso a lo largo
del tiempo, desproporción entre el peso y la altura.
4. Anormalidades del neurodesarrollo del SNC, microcefalia, anormalidades
estructurales del cerebro con características neurológicas inapropiadas para la edad
(habilidades motoras delicadas reducidas; pérdida de audición neurosensorial; mala
coordinación motora).

CATEGORÍA 2. SAF sin exposición materna al alcohol confirmada
1. Características 2-4 (similar a CATEGORÍA 1 pero sin la característica 1).

CATEGORÍA 3. SAF parcial con exposición materna al alcohol confirmada
1. SAF con exposición materna al alcohol confirmada.

2. Algunos componentes del modelo facial SAF, ya sea 3, 4 ó 5 abajo indicados:

3. Retraso en el crecimiento como en la CATEGORÍA 1.

4. Anormalidades en el neurodesarrollo del SNC como en la CATEGORÍA 1.

5. modelo complejo de anormalidades cognitivas y de conducta incompatibles con el

nivel de desarrollo y no explicadas por condiciones ambientales o por antecedentes
genéticos (por ejemplo, dificultades de aprendizaje; déficit en el rendimiento escolar; poco
control de los impulsos; dificultad para la socialización y para mantener lazos amistosos;
déficit de lenguaje; poca capacidad de abstracción; déficit específicos en habilidades
matemáticas; y problemas de memoria, atención o entendimiento).

CATEGORÍA 4. Defectos de Nacimientos Relacionados con el alcohol (ARBD)
1. Exposición materna al alcohol confirmada.

2. Uno o más defectos congénitos, incluyendo malformaciones y displasias de corazón,
hueso, riñón, visión, o de sistemas auditivos.


CATEGORÍA 5. Desórdenes del neurodesarrollo Relacionados con el Alcohol
(ARND)
1. Exposición materna al alcohol confirmada.

2. Anormalidades en el desarrollo del SNC como en CATEGORÍA 1.

3. modelo complejo de déficit cognitivo o de conducta como en la CATEGORÍA 3.

A PROPÓSITO DE UN CASO
Se trata de una paciente mujer, que es derivada a la Unidad de psiquiatría Infanto-Juvenil
del hospital Universitario de Canarias por presentar alteraciones conductuales cuando
contaba con 11 años de edad. Natural de Rusia. Adoptada a los 3 años de edad. Convive
con un hermano mayor, también proveniente de adopción internacional pero de distintas
familias biológicas, y su madre adoptiva, en una familia monoparental.
Como antecedentes personales, no presenta alergias medicamentosas conocidas. En un
inicio advirtieron posible cardiopatía, que posteriormente fue descartada tras realizar
estudios cardiológicos y a los 5 años de edad fue intervenida de oclusión vaginal. No se
describen otros antecedentes médico-quirúrgicos de interés. No existe información con
respecto al embarazo, parto o circunstancias perinatales, si bien se sospecha de síndrome
alcohólico fetal e hipoxia perinatal.
La paciente es derivada inicialmente a nuestra Unidad, por presentar alteraciones
conductuales consistentes en raptus de auto y heteroagresividad factual con importante
repercusión funcional. En este contexto, se instaura tratamiento psicofarmacológico con
neuroléptico a dosis bajas y se programa seguimiento, el cual mantiene hasta la actualidad,
siendo el período total del mismo de 6 años.
La evolución clínica de la paciente ha sido tórpida, siendo la tendencia a la
descompensación, aunque con algunos períodos de estabilidad; debido a ello, fue necesario
realizar diversos reajustes farmacológicos. En dicha evolución, se ha objetivado importante
impulsividad, gran dificultad en el control de los impulsos, nula tolerancia a la frustración
y conductas desinhibidas, que se incrementaron a medida que transcurrían los años y que
culminaron desembocando en una disfunción notoria, tanto académica
como familiarmente, no pudiendo permanecer en el centro escolar y teniendo que ser cedida su
guarda y custodia a instituciones públicas, aunque de manera voluntaria por parte de la
madre adoptiva. El desarrollo académico de la paciente también evoluciona de forma poco
favorable, objetivándose déficits intelectivos limitantes pero sin verse afectada la
autonomía básica de la misma.

En la actualidad continúa residiendo en un centro específico, donde se trabaja la autonomía
y la autorregulación y se están buscando alternativas académicas apropiadas para la
paciente. En este momento se halla en un período de cierta estabilidad clínica.

CONCLUSIONES
El objetivo de esta revisión es visibilizar los efectos nocivos del alcohol en las mujeres
embarazadas, puesto que nos encontramos con unas consecuencias que se pueden
prevenir, motivo por el que se debe hacer mayor difusión sobre el síndrome Alcohólico
Fetal, además de promover la formación de profesionales para poder realizar un abordaje
multidisciplinar en esta población, tanto a nivel sanitario (formación de médicos/as,
psicólogos/as, enfermeros/as. . . ) como en el área educativa (profesores/as, educadores/as,
pedagogos/as. . . ).
Finalmente, queremos reseñar que, al no haber una cantidad segura de alcohol que no
cause riesgos durante el embarazo, así como tampoco existe un periodo libre de riesgos,
la mejor recomendación, tanto a las gestantes como a aquellas mujeres en edad fértil que
deseen quedarse embarazadas, será siempre la abstinencia al alcohol.


BIBLIOGRAFÍA
-Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponible en https://www. who. int/gho/es/
[consultado en septiembre de 2018].

-Oliván Gonzalvo G. Adopción internacional: guía de informaciones y evaluaciones médicas.
An Esp Pediatr. 2001; 55: 135-140.

-Allué X. Adopciones transnacionales. Cuestiones médicas y éticas. An Esp Pediatr. 2000;
53: 21-24.

-Cederblad M, Hook B, Irhammar M, Mercke AM. Mental health in international adoptees as
teenagers and young adults. An epidemiological study. J Child Psychol Psychiatry. 1990;
40: 1239-1248.

-Callejón-Póo L, Boix C, López-Sala A, Colomé R, Fumadó V, Sans A. Perfil neuropsicológico
de niños adoptados internacionalmente en Cataluña. An Pediatr (Barc). 2012; 76 (1): 2329.

-McGuinness T, McGuinness J. Speech and language problems in international adoptees.
Am Fam Physician. 1990; 60: 1322.

-Faber S. Behavioral sequelae of orphanage life. Pediatr Ann. 2000; 29: 242-248.

-Limón R. Los hijos del cinturón del vodka. Niños adoptados en el Este de gestantes que
consumieron alcohol sufren secuelas incurables. El País Online. 2017. Disponible en
https://elpais. com/politica/2017/09/07/actualidad/1504798615_355505. html
[consultado en septiembre de 2018].

-Dallo, E. El síndrome de los niños adoptados en "el cinturón del vodka". El Mundo Online.
2017.

Disponible en https://www. elmundo. es/cronica/2017/04/23/58fb2fec22601d74308b45c5. html
[consultado en septiembre de 2018].
-Jones KL, Smith DW. Recognition of the fetal alcohol syndrome in early infancy. The Lancet.
1973; 302 (7836): 999-1001.

-Lemoine PH, Harousseau H, Borteyru JP, Menuet JC. Les enfants de parents alcooliques.
Anomalies observées à propos de 127 cas. Ouest-Médical. 1968; 25: 477-482.

-Montoya Salas K. Revisión bibliográfica. síndrome alcohólico fetal. Medicina Legal de Costa
Rica. 2011; 28 (2): 51-55.

-Cancino F, Zegarra J. síndrome alcohólico fetal. Revista de Neuro-Psiquiatría. 2003; 66:
302-312.


-Moore KL. Embriología clínica. 4ª Ed. México: Interamericana McGraw-Hill; 2007.

-U. S. Department of Health and Human Services. Chapter 5. Prenatal Exposure to alcohol.
In: 10th Special Report to the U. S. Congress on alcohol and Health. National Institutes of
Health. National Institute on alcohol Abuse and Alcoholism; 2010.

-Clarren S, Alvor E. Severe child brain damage due to mother's alcohol drinking. Journal of
Pediatrics. 1991; 1: 64-67.

-Centro para el Control y la prevención de las Enfermedades (CDC). Disponible
enhttp://www. cdc. gov/ncbddd/spanish/fasd/ [consultado en septiembre de 2018].

-Thackray H, Tifft C. Fetal alcohol syndrome. Pediatr Rev. 2006; 22 (2): 47-55.

-López MB, Arán-Filippetti V. Consecuencias de la exposición prenatal al alcohol: desarrollo
histórico de la investigación y evolución de las recomendaciones. Revista Colombiana de
Obstetricia y Ginecología. 2014; 65 (2): 162-173.

XX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría
www. interpsiquis. com- abril 2019. Psiquiatria. com

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Muchísimas gracias a ambas por vuestras aportaciones, Los autores estamos totalmente de acuerdo con vosotras en que es una entidad cuya incidencia está en ascenso debido al papel social que tiene el alcohol en nuestra sociedad, muchas veces con un gran desconocimiento por parte de la población en todos sus posibles efectos adversos. Un gran saludo.

Lorena Navarro Morejón
Psiquiatría - España
Fecha: 11/04/2019


Interesante presentación, dado que es un problema que actualmente está muy extendido, el beber alcohol, el emborracharse, el colocarse lo antes posible e incluso ya salir de casa preparados para ello, es algo que se ha puesto muy de moda entre los jóvenes. Para ellos forma parte de la diversión, no hay límites y el que los pone es considerado como anormal, eso lo vemos muy a menudo en la consulta. El alcohol genera muchísimos problemas entre los jóvenes y efectivamente éste que presentáis es uno de ellos. El aportar cuanta más información mejor es algo que debemos hacerlo desde las instituciones, desde la familia, desde los profesionales que nos toca afrontar y manejar estos problemas. Cuando se bebe más de la cuenta los límites se pierden y jóvenes adolescentes terminan quedando embarazadas con todo lo que ello conlleva tanto para ellas como para la descendencia. Enhorabuena por el trabajo presentado, pues es una realidad muy actual. Un saludo y muchas gracias por la aportación.

Ana Mª Bastida de Miguel
Psicólogo - España
Fecha: 11/04/2019


Excelente trabajo! Coincido totalmente con los criterios de abordaje de esta problemática global actual de cambios de hábitos de consumo en las mujeres de todas las edades, pero principalmente las adolescentes, quienes, al quedar embarazadas, aumentan los riesgos para sí y para su descendencia, no sólo por su propia inmadurez biológica, sino que ahora suman el consumo de alcohol como así también otras sustancias y la nicotina, perjudiciales para el neurodesarrollo embrionario que afectará las funciones cognitivas y de control de los impulsos (hipocampo, amígdala) desde tempranas etapas de la vida, regiones del SNC tan necesarias para los aprendizajes pedagógicos como socioemocionales. He visto en estas últimas décadas muchos pacientes diagnosticados con TEA, TGD y TDAH con antecedentes de consumos en las madres gestantes. Esto nos moviliza a hacer campañas de prevención entre la población más vulnerable de adolescentes y mujeres jóvenes en edad fértil. Saludos desde Argentina!

Ana María Martorella
Psiquiatría - Argentina
Fecha: 11/04/2019



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.