PUBLICIDAD-

La historia cognitiva en la vejez. Implicancias clínicas.

Autor/autores: Alicia Monchietti
Fecha Publicación: 01/03/2006
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Nuestras últimas investigaciones han llevado a la construcción del concepto de "historia cognitiva". Hemos definido este constructo en términos del conjunto de conocimientos adquiridos durante el curso vital y vinculado al funcionamiento intelectual alcanzado, siendo la historia cognitiva reorganizada continuamente a través de experiencias de aprendizaje individual y colectivo. Considerando la evidencia acerca de la existencia de un funcionamiento cognitivo particular en la vejez, se sostiene la idea de la posibilidad del aprendizaje continuo y el desarrollo intelectual en esta etapa vital. Investigaciones renovadoras en temas de cognición y desarrollo humano subrayan la importancia de los factores psicosociales y su incidencia en el envejecimiento diferencial, donde el funcionamiento cognitivo del adulto mayor es producto del proceso de construcción y aprendizaje a través de su historia cognitiva.

El presente trabajo constituye una reflexión acerca de sus posibles implicancias clínicas. Ampliando el criterio tradicional en la evaluación psicológica del adulto mayor, apoyado en la consideración de la edad como variable explicativa, proponemos la inclusión de aspectos biográficos puntuales. En este sentido, estos aspectos marcan las características diferenciales del envejecimiento, que son particularmente destacables de este momento del curso del desarrollo. La life span theory se interesa generalmente en el desarrollo individual dentro de un trayecto de vida estandar. Aquel variaría en función de los intercambios con el medio y según el contexto histórico y cultural. Se toman en cuenta, por lo tanto, determinaciones generacionales, educacionales, de salud (Schaie, 1990).

Palabras clave: Cognición, Historia cognitiva, Vejez


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-3163

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

La historia cognitiva en la vejez. Implicancias clínicas.

Alicia Monchietti; Enrique Lombardo; Deisy Krzemien.

Universidad Nacional de Mar del Plata. Buenos Aires

PALABRAS CLAVE: Historia cognitiva, cognición, Vejez.

Resumen

Nuestras últimas investigaciones han llevado a la construcción del concepto de “historia cognitiva”. Hemos definido este constructo en términos del conjunto de conocimientos adquiridos durante el curso vital y vinculado al funcionamiento intelectual alcanzado, siendo la historia cognitiva reorganizada continuamente a través de experiencias de aprendizaje individual y colectivo.  

Considerando la evidencia acerca de la existencia de un funcionamiento cognitivo particular en la vejez, se sostiene la idea de la posibilidad del aprendizaje continuo y el desarrollo intelectual en esta etapa vital.

Investigaciones renovadoras en temas de cognición y desarrollo humano subrayan la importancia de los factores psicosociales y su incidencia en el envejecimiento diferencial, donde el funcionamiento cognitivo del adulto mayor es producto del proceso de construcción y aprendizaje a través de su historia cognitiva.  

El presente trabajo constituye una reflexión acerca de sus posibles implicancias clínicas. Ampliando el criterio tradicional en la evaluación psicológica del adulto mayor, apoyado en la consideración de la edad como variable explicativa, proponemos la inclusión de aspectos biográficos puntuales. En este sentido, estos aspectos marcan las características diferenciales del envejecimiento, que son particularmente destacables de este momento del curso del desarrollo.



La life span theory se interesa generalmente en el desarrollo individual dentro de un trayecto de vida estandar. Aquel variaría en función de los intercambios con el medio y según el contexto histórico y cultural. Se toman en cuenta, por lo tanto, determinaciones generacionales, educacionales, de salud (Schaie, 1990).  

Con la inclusión de estas ideas se refuerza un viraje fundamental en la investigación acerca de los cambios intelectuales que se dan en la vejez. Por un lado, va perdiendo importancia la edad cronológica como variable explicativa, y por otro, se incluyen apreciaciones de índole cualitativa. Las influencias contextuales aportan una importante variabilidad en la cronología de los cambios que ocurren en diferentes individuos, corrigiendo algunos aspectos del modelo decremental.

Pueden extraerse de investigaciones provenientes de distintas perspectivas dentro de esta línea, algunas conclusiones acerca del tema:

· El declive intelectual no se produce en forma homogénea en todas las dimensiones. Las personas mayores conservan algunas habilidades (fundamentalmente verbales, relacionadas con la inteligencia cristalizada), mientras que se ven afectadas otras (fundamentalmente, relacionadas con la inteligencia fluida), (Cattell, 1973).

· Parece existir una gran consistencia intraindividual (intelectualmente, se envejece como se ha vivido) junto a una marcada variabilidad interindividual, en el sentido de que existen sujetos que no sufren ningún declive mientras que otros muestran más amplios y extensos deterioros. Sin embargo, en sujetos sanos, no parecen darse pérdidas generalizadas.  

· Por otra parte, existe una multiplicidad de variables moduladoras del funcionamiento intelectual, entre las que cabe destacar la salud y la educación, que explican porciones importantes de variabilidad intercohorte (Fernández Ballesteros, 1992). En este sentido, estudios secuenciales (Baltes, 1998) indican que existe un progreso en el funcionamiento intelectual que es experimentando por las cohortes más jóvenes (de mayores) comparativamente con las más antiguas.

Es conveniente subrayar entonces que, gracias a la concurrencia de los diferentes aportes teóricos que venimos consignando, se va dando un pasaje desde la consideración de la edad como causa o razón de cambios en el desarrollo, a entender a éstos como un producto de la interrelación de factores “internos” y “externos” en una línea temporal. Estas alternativas teóricas son acompañadas por novedades en los diseños metodológicos de investigación.  

En este sentido, una estrategia posible para el estudio de la incidencia de los aspectos contextuales son los estudios biográficos. Factores históricos y generacionales inciden sobre los aspectos biográficos, los cuales pueden ser abordados desde una hermenéutica-narrativa (Ricoeur, 1995). Ésta toma en cuenta la experiencia entendida como un relato. Adquieren así relevancia las historias de vida, en las que se despliega una crónica del yo dentro de la geografía social y temporal de la vida. Trama argumental, secuencia temporal, personajes, situación, son constitutivos de la configuración narrativa (Clandinin y Connelly, 2000), y aportan al análisis de los datos biográficos.

En el campo del estudio del desarrollo cognitivo, este enfoque permite pensar en la construcción de una “historia cognitiva” (HC) propia de cada sujeto. Entendemos este concepto apropiado para aplicarlo a la comprensión de las particularidades del pensamiento en la vejez. Las experiencias de vida irían definiendo el tipo de restricciones y posibilidades de cada sujeto y por ello, marcando una direccionalidad y especificidad.  

La HC sería el resultado de un proceso de reelaboración constante de conocimientos donde muchas de las nuevas adquisiciones aportan a la resignificación de los conocimientos ya adquiridos a través del tiempo, que tenderían, en la vejez, a su punto mayor de integración y a la construcción de un marco general de comprensión, análogo al marco epistémico.  

Si bien destacamos en este caso el componente cognitivo, reconocemos que sería imposible la construcción cognitiva independiente de las experiencias afectivas de vida y de los aspectos de la personalidad. Esta historia es así mismo un producto social, más allá de los aspectos que caracterizan a cada sujeto. La historia esta entramada con las de otros y se inscribe en el marco de la historia mayor (Lalive d’Epinay, 2000).

La HC supone un proceso de diferenciación e integración sucesivo en una elaboración que implica la síntesis de distintos niveles de conocimiento empírico y abstracto de complejidad creciente, y que define en la vejez el modelo de interacción cognitiva y la orientación de la misma. Estos conceptos permiten entender a la HC en términos del nivel de funcionamiento intelectual alcanzado y del conjunto de conocimientos adquiridos a lo largo del curso de vida.


Podemos destacar una serie de componentes que intervienen en esta historización de una trayectoria cognoscitiva:

- estructura cognitiva alcanzada
- educación formal
- información cultural general 
- aprendizajes y refuerzos del medio
- experiencias de resolución de problemas cotidianos o aplicación de saberes 
- efectos de cohorte
- sucesos histórico-sociales y modelos culturales

Teniendo en cuenta estos componentes hemos diseñado un protocolo que orienta durante la entrevista la obtención de datos para una apreciación diagnóstica que entendemos podría tener una variedad de aplicaciones clínicas.

En un estudio comparativo que hemos realizado con el fin de indagar los estilos y estrategias de afrontamiento en mujeres mayores (N; 60) frente a sucesos críticos del envejecimiento, se indagó así mismo acerca de sus historias cognitivas. Pudo comprobarse la relación entre un estilo de afrontamiento cognitivo adaptativo frente a los eventos críticos y una mayor riqueza de las experiencias de aprendizaje, mayor amplitud de intereses, contexto estimulante, orientación hacia la actualización permanente, entre otros aspectos. El uso de estrategias de afrontamiento cognitivas y adaptativas aparece vinculado a variables psicosociales y cognitivas como alto nivel educativo, educación continua, según la historia cognitiva particular de cada sujeto. Las experiencias cognitivas tempranas aparecen aquí más ricas y el estímulo familiar y social más importante.

Finalmente y resumiendo, en este estudio preliminar hemos comenzado a obtener datos que permiten pensar, que la historia cognitiva se relaciona con la significación otorgada a los sucesos críticos del envejecimiento, y las estrategias preferentemente seleccionadas para afrontarlos. Hemos querido dar así un ejemplo de la aplicabilidad de la HC.  

Por otra parte, el sujeto anciano, en virtud del perfil cognitivo adquirido en el transcurso de su historia cognitiva, puede orientarse preferentemente hacia aprendizajes de índole práctica o teórica, o bien, requerir de unas estrategias de aprendizaje en lugar de otras. Estos datos permiten programar actividades de desarrollo continuo apoyadas en el carácter diferencial de cada historia cognitiva.

La historia cognitiva se expresa por fin en la vejez también bajo la forma de un potencial cognitivo más recortado o más amplio, y como dijimos, con una orientación particular en cada sujeto.


Bibliografía

Baltes, P. B. ; Reese, H. W. y Lipsitt L. P. (1980) Life-span developmental psychology. Annual Review of Psychology, 31, 65-110.

Cattell (1963) citado en Fernández-Ballesteros, R. y cols. (1992), Evaluación e intervención psicológica en la vejez. Barcelona: Martínez Roca.

Clandinin, J. y Connelly, M. (2000). Narrative inquiry: Experience and story in qualitative research. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Fernández Ballesteros, R; Izal, M. ; Montorio, 1; González, J. L. ; Díaz, P. (1992) Evaluación e intervención psicológica en la vejez. Cap. 2: Funcionamiento intelectual. Cap. 3: Evaluación e intervención en el funcionamiento cognitivo. Barcelona: Martínez Roca.

Lalive d´Epinay, Ch. ; Bickel J. F. ; Maystre, C. y Vollendwyder N. (2000) Vieillesses au fil du temps; Réalités socials, Lausanne.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. México: Siglo XXI.

Schaie, K. W. (1990) Intellectual development in adulthood. En Birren, J. E. y Schaie, K. W. Handbook of the Psychology of Aging. (3º ed. ). Londres Académic Press.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.