Definición: A los episodios de descompensación de las esquizofrenias se les ha considerado brotes psicóticos endógenos que, a diferencia de las fases del trastorno bipolar, dejan tras de sí alteraciones de la personalidad.
Psiquiatra y neurólogo alemán. Es conocido por su análisis gestáltico del brote esquizofrénico con sus distintas fases: el trema, la fase apofánica, la fase apocalíptica, la consolidación y el estado residual.
Es la depresión que aparece tras un brote esquizofrénico.
Cada una de las fases, brotes, accesos de una enfermedad o trastorno.
Forma de evolución de la esquizofrenia denominada así por Friedrich Mauz (1931). Esta forma de evolución la incluyó dentro de un grupo de esquizofrenia llamadas catástrofe esquizofrénica, que originaban un deterioro de la personalidad en dos o tres años. Las otras formas de catástrofes esquizofrenicas eran la catatónica y la hebefrénica. La decadencia era rápida, deteriorante, continua y el curso sin brotes.
Enfermedad de etiología desconocida, se presupone que es un trastorno del neurodesarrollo, de evolución crónica con tres fases (prodrómica, activa y residual) y curso en brotes, con síntomas característicos positivos, negativos y cognitivos. El término fue acuñado por Eugen Bleuler en 1908 en su libro Demencia precoz, o el grupo de las esquizofrenias (Dementia Praecoz oder Gruppe der Schizophrenien) Esquizofrenia tipo I y tipo II
Término acuñado por Friedrich Mauz, discípulo de E. Kretschmer. Por procesal entendía el carácter orgánico de la enfermedad, que la enfermedad estaba en marcha hacia un proceso progresivo de destrucción. Esta esquizofrenia procesal presentaba dos formas de evolución: la catástrofe o decadencia rápida y el brote con decadencia escalonada.
Filósofo, fenomenólogo y psiquiatra alemán. Su obra cumbre fue el tratado de Psicopatología General (Allgemeine Psychopathologie) (1913). Describió dos tipos de enfermedades según la casualidad: 1) alteraciones psicológicamente incomprensibles, es decir las enfermedades somáticas o psicosis; y 2) alteraciones comprensibles psicológicamente, es decir las reacciones vivenciales, los desarrollos y las neurosis. Establece dos formas de evolución: una aguda en forma de fase o brote y otra crónica que sería el proceso.
Recomendaciones para Atención en Guardia – Ingresos – Medidas de Bioseguridad
Guillermo Nicolas Jemar
, Ivan Dario Catania, Alberto Casas, Barbara Meijide Castro |
Salud mental
Coronavirus
|
|
Brote psicótico vs episodio maniaco debut tardío en paciente consumidora de cannabis de larga evolución
Juan Del Águila Águila
, Carmen García Moreno, Jose Campos Moreno, Nora I. Muros Cobos, Carolina Sánchez Mora, Araceli Martínez Carrascosa |
Psicosis
|
|
Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España
Naiara Ozamiz Etxebarria
, Maria Dosil Santamaría, Maitane Picaza Gorrotxategi, Nahia Idoiaga Mondragon |
Psiquiatría general
Psicología general
Salud mental
|
|
El grupo en casa
Eduardo Paolini Ramos
|
Psicología general
Salud mental
Coronavirus
|
|
CONSIDERACIONES para uso de la Telepsiquiatría y Telepsicología durante la crisis del COVID-19
Pedro Moreno Gea
|
Psiquiatría general
|
|
COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA, PREVALENCIA Y EPIDEMIOLOGIA DEL USO DE DROGAS
Víctor Gallego Herrera
, Isabel María Vivancos Hernández , David Linares Torralvo , África Cleofé Robles Rodríguez , María Carmen García Cantavella , Maria Sagrario Noguera Valdeolivas |
Psiquiatría general
|
|
EL PACIENTE CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ DESDE EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Luis Rivas Tocado
, Fernando Zamora García , Maria Sagrario Noguera Valdeolivas , Ana Belen Gálvez Martínez , María José del Toro López , Ana María Sánchez de la Fuente, Maria del Carmen Sola Zaragoza |
Tratamientos
|
|
LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE, HIPÓCRATES Y LA PSICOLOGÍA MÉDICA
Martín Brotat Ester
|
Psiquiatría general
|
|
FOLIE A DEUX O EL CONTAGIO DE LA LOCURA. A PROPÓSITO DE UN CASO
miquel serra casaus
, JUAN BUENO NOTIVOL, MIGUEL PASCUAL OLIVER, MARINA GARCÍA RAPÚN, ÁNGELA GONZÁLEZ MAISO, CLARA CAUDEVILLA SOLER |
Psicosis
|
|
EL PACIENTE CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ DESDE EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Antonio Mon Pallares
, Fernando Zamora García, Víctor Gallego Herrera, Sonia Nicolás Garijo, María José García Zamora, Jose Antonio Pujante Riquelme |
Tratamientos
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.