MENU
PUBLICIDAD



Cara de mascara


Definición: Véase anímia.


Términos relacionados:

Abraham, Karl (1877-1925)

Personalidad ilustre

Psicoanalista alemán. Estudio desde el punto de vista psicoanalítico la psicosis maníaco depresivo, las distintas fases del desarrollo sexual infantil y los tipos de caracteres con relación a la fijación en estas fases.

Abstinencia (síndrome o síntomas de)

Este término hace referencia a una serie de síntomas somáticos y psicológicos característicos de la droga y que se producen como consecuencia del cese o reducción de la dosis de ésta tras un consumo prolongado.

Abstinencia a la nicotina

Se produce tras el cese o reducción del consumo de nicotina en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con un estado de ánimo caracterizado por la ansiedad y la irritabilidad, aumento del apetito y del peso, dificultad de la concentración y disminución de la frecuencia cardiaca.

Aburrimiento vital

Sinónimo: tedio vital. Término acuñado por J.J. López Ibor. Es un síntoma parecido a la anhedonia. No se trata de un aburrimiento reactivo consecuencia de la falta de novedad. En este caso las cosas pasan fuera del sujeto, son nuevas, pero carecen del carácter de novedad para el paciente.

Acoso sexual

Conducta verbal o física de carácter sexual y que resulta desagradable y vejatoria para las victimas a las que va dirigida. La mayoría de los acosadores son hombres y las victimas mujeres.

Adicto

Término que tiene en la actualidad un carácter peyorativo, por esto se ha recomendado su sustitución por el de dependiente de una sustancia.

Adolescencia

Periodo de la vida que sigue a la infancia, comienza alrededor de los 12 años, con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, y termina alrededor de los 20 años a la madurez física.

Agitación psicomotriz

Es la forma extrema de la inquietud psicomotriz o hiperactividad, caracterizada por el aumento de los movimientos no dirigidos a la consecución de un fin determinado. Sus causas pueden ser múltiples: la agitación o inquietud en la ansiedad; la agitación o inquietud maníaca acompañada de logorrea; la agitación de las esquizofrenias; preferentemente catatónicas (raptus); la agitación de origen orgánico (demencias, retraso mental, cuadros confusionales); la agitación en los cuadros de abstinencia del alcohol u otras drogas y la agitación o inquietud en los trastornos de la personalidad, preferentemente el histriónico y el antisocial. En el niño con déficit de atención con hiperactividad, antigua disfunción cerebral mínima, la inquietud psicomotriz o hiperactividad es, como su nombre indica un síntoma clave para su diagnóstico.

Agnosias visuales

Sinónimo: agnosia óptica. En ella el sujeto se muestra incapaz de conocer un objeto a pesar de verlo claramente. Se producen por lesiones en la zona parieto-occipital izquierda de los ambidextros. Dentro de ella distinguimos la agnosia para los objetos animados y las imágenes, la agnosia para los símbolos gráficos, alexia óptica o dislexia que puede acompañarse de agrafia y la agnosia para los colores. Una forma especial de agnosia visual es la prosopagnosia o agnosia para las fisonomías. En ella el paciente se muestra incapaz de reconocer rostros familiares. Hecaen y Angelerges la consideran, no un trastorno del reconocimiento del rostro como tal, sino de lo que le singulariza y permite distinguirlo de otro. También se ha descrito una prosopagnosia afectiva, comprendería a las dificultades ocasionales para encajar una cara con un nombre, dificultades que aumentarían cuanto más nos esforzamos en recordar y desaparecerían más tarde y sin esfuerzo. En la simultagnosia la persona la totalidad de un dibujo aunque se reconozca las partes de este, es incapaz de ver dos objetos al mismo tiempo. La agnosia asociativa, en la que el enfermo fracasa para nombrar objetos que ven e identificar los que se le nombran. La acalculia o discalculia o incapacidad para el cálculo. La agnosia visuoespacial unilateral, es la agnosia espacial más frecuente, en ella el enfermo presenta una ignorancia de la parte izquierda de un modelo que se le presenta para reproducirlo o de la parte izquierda del campo visual. El Síndrome de Balint comprende: 1) Una ataxia óptica. En ella el sujeto se comporta como si tuviese los ojos vendados, la mano no es dirigida por la visión aunque la información visual está intacta. 2) Un trastorno de la atención con negligencia visuoespacial izquierda.3) Una parálisis de fijación de la mirada o simultagnosia.

Akatisia o acatisia

Sinónimo: tacicinesia. Efecto secundario parkinsoniano propio de los neurolépticos clásicos sobre todo los más incisivos como el haloperidol. Se caracteriza por un componente subjetivo en forma de sentimiento de intranquilidad interna, de malestar referido a los pies y piernas, con incapacidad para permanecer quieto y un componente objetivo en forma de inquietud psicomotriz de las piernas y de los pies, que se manifiesta en forma de movimientos sin propósito de las manos y brazos, en forma de movimientos de cruzar y descruzar las rodillas o de dar golpes en el suelo con los pies, estando sentado, y movimientos de apoyarse ora en una pierna ora en la otra o de andar sin moverse del lugar (marching in place), estando de pie. Este efecto secundario suele aparecer precozmente. La primera descripción de la akatisia asociada al tratamiento con neurolépticos fue realizada por Jean Sigwald (1903--) y cols.


Artículos relacionados:
Problemática legal como predictor de pronóstico en pacientes con dependencia de opiáceos sometidos a tratamiento con naltrexona: variables relacionadas.
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. Aspectos bioéticos.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
Clínica del Estrés. Una Modalidad de tratamiento para pacientes Neuróticos.

Contenidos relacionados:
La relación entre el apoyo del director, la identidad profesional docente y el aprendizaje profesional docente

01/01/2024
El poder potencial del “studygram”: las representaciones visuales concretas pueden aumentar la motivación, el compromiso y el disfrute de las tareas rutinarias del curso

31/12/2023
Explicaciones de estudiantes de secundaria urbana para la asociación de logro climático escolar

30/12/2023
Explorando los predictores sociales y ambientales de la participación escolar entre los jóvenes latinos de primera y segunda generación

29/12/2023
El efecto del perfeccionismo en la privación relativa entre estudiantes de enfermería

28/12/2023
Puntuaciones de riesgo poligénico para el trastorno bipolar

27/12/2023
Una revisión sistemática de estudios de métodos mixtos publicados en seis revistas de psicología escolar

27/12/2023
La electroacupuntura mejora los comportamientos similares a la depresión en ratas después de un accidente cerebrovascular mediante la activación de la función mitocondrial medi

26/12/2023
Predictores del aprendizaje socioemocional en la programación extraescolar

26/12/2023
Uso de la gestión del aula por parte de paraprofesionales en una intervención en grupos pequeños

25/12/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
Publicidad
CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 28/02/2024 | Precio: 125€

Ver curso