PUBLICIDAD


Complejo de Orestes


Definición:

Descrito por el psicoanalista F. Wertham que lo consideró universal. Representa el deseo de matar a su propia madre.

El complejo de Orestes es un término utilizado en psicoanálisis para referirse al deseo inconsciente de un varón de matar a su padre y tener relaciones sexuales con su madre. Se considera una variante del complejo de Edipo, descrito por Sigmund Freud.

Origen del término: El término "complejo de Orestes" se deriva del mito griego de Orestes, quien, instigado por su hermana Electra, mató a su madre Clitemnestra y a su amante Egisto para vengar el asesinato de su padre Agamenón.

Características:El complejo de Orestes se caracteriza por:

Sentimientos de rivalidad y hostilidad hacia el padre.

Deseo de ocupar el lugar del padre como pareja de la madre.

Sentimientos de culpa y ansiedad por estos deseos.

Manifestaciones:El complejo de Orestes puede manifestarse de diversas maneras, como:

Agresividad hacia el padre.

Dificultad para establecer relaciones con figuras paternas.

Fantasías de matar al padre.

Atracción sexual hacia la madre.

Sentimientos de culpa y vergüenza.

Resolución:El complejo de Orestes se resuelve generalmente a través del proceso de identificación con el padre. El niño internaliza las normas y valores del padre, lo que le permite superar sus sentimientos de rivalidad y hostilidad hacia él.

Es importante destacar que el complejo de Orestes no es un trastorno mental. Se trata de una etapa normal del desarrollo psicosexual que la mayoría de los niños atraviesan y superan sin mayores dificultades.Sin embargo, si los sentimientos asociados al complejo de Orestes persisten en la edad adulta, pueden interferir con las relaciones personales y la vida social del individuo. En estos casos, es recomendable buscar ayuda profesional.

Diferencias con el complejo de Edipo:El complejo de Orestes se diferencia del complejo de Edipo en los siguientes aspectos:En el complejo de Edipo, el padre es visto como un rival, mientras que en el complejo de Orestes, es visto como una figura a la que se debe eliminar.El complejo de Edipo se resuelve generalmente a través de la identificación con el padre, mientras que el complejo de Orestes se resuelve a través de la internalización de las normas y valores del padre.


Términos relacionados:

Complejo

Término psicoanalítico. A.Brill lo define como: ideas o grupos de ideas dotadas de una carga emocional profunda, que deben ser relegadas al inconsciente porque su paso o persistencia en la conciencia resultaría insoportable para el sujeto.

Complejo de Atreus

Se llama así a cuando existen deseos homicidas de un padre hacia su hijo.

Complejo de Cuasimodo

Trastorno de la personalidad como consecuencia de la reacción a una deformidad en el aspecto físico.

Complejo demencia-sida

Véase demencia debida a enfermedad por VIH.

Complejo de Demóstenes

Véase sobrecompensación.

Complejo de Diana

Véase identidad sexual (trastorno de la).

Complejo de Edipo

Se inicia habitualmente a partir de los dos años y alcanza su máxima intensidad de tres a cuatro años. Su culminación coincide con la fase fálica del desarrollo de la sexualidad infantil. El pene pasa a ser el órgano de principal interés para el niño y la falta de pene de la niña es vivida por ella como prueba de su castración. El niño comienza a mostrar interés sexual hacia la madre y deseos de que el padre muera para ocupar su lugar. Pero por la amenaza de castración por parte del padre y la ansiedad que ella despierta, el niño renuncia al amor edípico a la madre, se identifica entonces con el padre e incorpora a su propio interior las prohibiciones de este, entrando en el periodo de latencia. En la niña las cosas ocurren de manera distinta. Cuando la niña descubre que su clítoris es inferior al correspondiente órgano masculino, el pene, desarrolla entonces un sentimiento de pérdida y una envidia del pene. La madre que había sido antes objeto de su amor pasa a ser odiada, le hace responsable de esta pérdida. La niña se vuelve hacia el padre con la esperanza de que este le dé un pene o un niño como sustitución del pene. La amenaza que más tarde pesa sobre la niña y que le hace renunciar al padre como objeto amoroso, no es el temor a la castración, sino más bien a la pérdida del amor de su padre y también de su madre.

Complejo de Electra

Carl Jung denominó de esta manera al complejo de Edipo femenino.

Complejo de inferioridad

Sinónimo: sentimiento de inferioridad. Alfred Adler, primer discípulo de Sigmund Freud y el primero en separarse de él, consideraba al sentimiento o complejo de inferioridad como universal en el hombre. El niño se siente inferior por el mero hecho de ser pequeño y sentirse desamparado. Existen para él dos formas de entendérselas con este sentimiento de inferioridad: una de ellas, patológica, es la fuga en la enfermedad, el paciente logra un sentimiento de superioridad atrayendo la atención y manipulando a su entorno; en la otra, no patológica, el sentimiento de superioridad se logra mediante una lucha más abierta por el poder.

Complejo K

Gráfico del registro electroencefalográfico que ocurre durante el sueño, bien de forma espontánea o en respuesta a determinados estímulos sensoriales, generalmente auditivos. Generalmente consta de una onda bifásica y de voltaje elevado. A veces el complejo K se asocia a los husos del sueño.


Artículos relacionados:
Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA
Segundo encuentro entre Guillermo Lahera y Elvira Lindo:
Entre internistas y psiquiatras
Influencia de la raza y la migración en la experiencia de la psicosis
El rol de las emociones de los profesionales en la atención clínica de pacientes con adicciones y automedicación
No adherencia en pacientes con Esquizofrenia y Trastorno Esquizoafectivo. Desenlaces clínicos.
Pharmakon: las palabras y las sustancias en la drogadicción y la automedicación
Renacer Entre Pinceles y Acordes: Resiliencia y Renovación en la Adolescencia a través del Arte y la Empatía

Contenidos relacionados:
Mecanismos espacio-temporales de consolidación, recuperación y reconsolidación en la memoria relacionada con la recompensa

27/04/2025
El impacto del ruido en el procesamiento auditivo en niños y adultos

16/04/2025
El H. Universitario de Cabueñes, reconocido por la calidad de los cuidados a pacientes con esclerosis múltiple

15/04/2025
Estudio genético identifica genes relacionados con infecciones virales y posibles tratamientos para la esquizofrenia

14/04/2025
El Hospital Virgen de las Nieves ofrece terapias avanzadas a los pacientes con párkinson

14/04/2025
Expertos en psiquiatría debaten en Salamanca sobre la salud mental en la infancia y adolescencia

09/04/2025
Maltrato infantil, disociación y trastorno límite de la personalidad

08/04/2025
Psiquiatría computacional naturalista: ¿Cómo llegar?

02/04/2025
Niveles de glutamato y carga de síntomas en la esquizofrenia de alto riesgo

31/03/2025
Una psicóloga aconseja anticiparse al cambio horario y respetar rutinas de sueño para una mejor transición estacional

26/03/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 21/05/2025 |Precio: 120€