PUBLICIDAD
Última actualización web: 02/04/2023

Buscar:

Coordinación psicomotriz

Definición: Jean Claude Coste (1979) la define como la capacidad de contraer grupos musculares de diferentes partes del cuerpo de forma independiente, así como de inhibir los movimientos parásitos como las discinesias.


Términos relacionados:

Ataxia

Trastorno de la coordinación de los movimientos musculares sin que se tenga parálisis o paresia. Las ataxias pueden ser son periféricas (neuríticas, laberíntica) o centrales (medulares, cerebelosa, talamica).


Demencia traumática

Puede ser debida a microtraumas (demencia pugilística) o a traumas más graves. Puede acompañarse de déficit focales motores o sensoriales y de trastornos del comportamiento. La demencia pugilística suele ser progresiva y suele comenzar con trastornos afectivos y poco a poco aparecen trastornos cognitivos (memoria) y psicomotores (lentitud motora, mala coordinación).


Desarrollo coordinación (trastorno del)

Sinónimo: síndrome del niño torpe. El DSM-IV-TR lo define como un trastorno caracterizado porque el rendimiento del niño en actividades cotidianas que requieren coordinación motora es sustancialmente inferior al esperado dada su edad cronológica y su coeficiente intelectual. Hay un retraso en la consecución de los hitos del desarrollo como la sedestación, el gateo y la deambulación. La torpeza motora es evidente en todas las actividades motoras simples o groseras. El trastorno es más frecuente en niños y suele persistir en la edad adulta.


Educación psicomotriz

La educación psicomotriz actúa a través del cuerpo con el propósito de corregir funciones mentales alteradas. Puede emplear ejercicios de coordinación, percepción y conocimiento del propio cuerpo, de percepción temporal, de percepción del espacio, etc. Se utiliza en niños con trastornos del comportamiento, trastornos del lenguaje, trastornos del desarrollo de la coordinación, etc.


Eupraxia

Se llama así a la normalidad en la coordinación motora.


Intoxicación por alcohol

Sinónimo: embriaguez. Produce desinhición, deterioro de la capacidad de juicio, labilidad emocional, incoordinación motora, marcha inestable, lenguaje farfullante, nistagmus, pudiendo llegar a producir estupor y coma.


Lateralidad cruzada

Consiste, por ejemplo, en el predominio del ojo izquierdo y la mano derecha o de la mano derecha y el pie izquierdo. Esto puede llevar a dificultades de la coordinación ojo-mano o mano-pie.


Lóbulo frontal (LF)

Comprende más de un tercio del cerebro. Está limitado dorsalmente porla cisura de Rolando y caudalmente por la cisura de Silvio. Comprende tres regiones: 1) Córtex motor primario (área 4 de Brodmann). Interviene en la coordinación de los movimientos. 2) Córtex premotor que comprende el área motora suplementaria, el área motora del habla de Broca y el área del campo frontal ocular. Las lesiones del área motora del habla producen la afasia de Broca. Las lesiones del campo frontal ocular produce falta de coordinación oculomanual. 3) Cortex prefrontal. Es la zona más anterior y la que más nos interesa. Comprende a su vez otras tres regiones: a) sistema prefrontal dorsolateral, implicado en la función ejecutiva y en la memoria del trabajo; b) sistema orbitofrontal, implicado en el control de impulsos (hambre, sed, sueño y sexualidad), en el control de afectos y en la atención; y c) El sistema medial-frontal, cuya lesión causa acinesia y mutismo.


Niño torpe (Síndrome del)

Véase desarrollo coordinación (Trastorno del).


Torpeza motora

Véase desarrollo coordinación (trastorno por).



Artículos relacionados:
Resultados en gestión de los cuidados en salud mental de la actividad de la Comisión Consultiva de Enfermería de la Comunidad de Madrid.
PAUTAS DE CONTENCIÓN EN PACIENTE AGITADO
LOS ETAC COMO CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN LA COMUNIDAD
Salud mental infanto-juvenil: una experiencia comunitaria.
Guía para el tratamiento de la adicción a opiáceos con buprenorfina/naloxona.
Exploración neuropsicológica de un caso de síndrome de Charles Bonnet auditivo.
Centro de salud mental de adultos. Instituto municipal de Badalona.
Importancia del trabajo en equipo en la depresión posparto
Trastorno negativista desafiante. Coordinación de un caso clínico entre el departamento de orientación y CSMIJ.
Proyecto de adaptación organizativa y funcional de USM de Burgassot.

Contenidos relacionados:
Características funcionales motoras en el TDAH y los TEA

26/03/2023
Nuevas tendencias en el trastorno del desarrollo de la coordinación

23/02/2023
El Sergas nombra supervisoras del área funcional de Salud Mental y de Coordinación de Atención Primaria en Vigo

06/11/2022
Perspectivas del personal de atención primaria y salud mental sobre la detección universal del riesgo de suicidio y la coordinación de la atención

27/09/2022
Denuncian `imprevisión, descoordinación´ y `lentitud en la respuesta´ en solicitudes de eutanasia

28/02/2022
La figura del psicólogo clínico gana peso en la coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental

20/10/2021
La figura del psicólogo clínico gana peso en la coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental

16/10/2021
Luz verde para la coordinación de los registros de personas autoprohibidas de las actividades del juego y apuestas

21/07/2021
La equinoterapia puede mejorar la coordinación, el equilibrio, desarrollo muscular, autoestima y el desarrollo emocional

28/11/2019
Salud apuesta por la coordinación para afrontar nuevas realidades de ludopatía entre población vulnerable

07/11/2019

Publicidad
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
VÍDEO Psicodiagnóstico a través del T.A.T.

Psicodiagnóstico a través del T.A.T.

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido