PUBLICIDAD


Criterios diagnósticos de la enfermedad de Alzheimer NINCDS-ADRDA


Definición: (Nacional Institute of Neurological and Communicative Disordes and Stroke-Alzheimer´s Disease and Related Disordes Association).Elaborado por G. McKhann y cols, en 1984. Estos criterios tienen tres niveles de certeza: diagnostico definitivo, probable y posible. El diagnostico de definitivo requiere un estudio postmorten del tejido cerebral en alguien que ya tenía el diagnostico de probable demencia de Alzheimer. El diagnostico de probable requiere déficit cognitivos múltiples (amnesia, afasia, apraxia, agnosia, déficit funciones frontales ejecutivas, etc.) que empeoran progresivamente y que no se acompañan de trastorno de la conciencia. El diagnostico posible requiere el empleo de un test de cribaje (MMSE) y alguna confirmación posterior con otro test neuropsicológico.


Términos relacionados:

Criterios diagnósticos de Feighner

Véase criterios diagnósticos de investigación.

Criterios diagnósticos de investigación (Research Diagnostic Criteria) (RDC)

Sinónimo: Criterios Diagnósticos de San Luis, Criterios Diagnósticos de Feighner

Criterios diagnósticos de San Luis

Véase criterios diagnósticos de investigación.


Artículos relacionados:
Domina tus Emociones: Una Guía para el control emocional
Tratado de psiquiatría
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA
Prevalencia de Abuso Sexual Infanto-Juvenil asociado al desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Pacientes de 12 a 17 años
¿El Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado es una metodologia adecuada para la evaluación de la eficacia terapéutica de las psicoterapias?
Una actualización de tratamientos del TEPT, en base a los criterios diagnósticos mas recientes
Escala para evaluar autoconcepto en adultos mayores cubanos
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta
Estudio de Caso: TERIA y los Trastornos del Neurodesarrollo Ocultos
Depresión Mayor, un enemigo silencioso: A propósito de un caso

Contenidos relacionados:
Respuestas agudas al alcohol en adultos jóvenes con trastorno por consumo de alcohol leve, moderado y grave

27/06/2025
Relación entre el uso de dispositivos móviles y los trastornos del sueño en estudiantes universitarios

26/06/2025
Jóvenes y adicciones: estrategias preventivas y modelos de intervención temprana

26/06/2025
Barreras y facilitadores para la participación en la terapia psicológica en el primer episodio de psicosis

25/06/2025
Estratificación del riesgo de depresión posparto al momento del alta hospitalaria

24/06/2025
Asociaciones de redes longitudinales entre síntomas de juego problemático y ansiedad generalizada y social entre adolescentes

24/06/2025
La aplicación MinDag para el seguimiento de síntomas y la retroalimentación a pacientes y médicos durante el tratamiento inicial del trastorno bipolar

21/06/2025
Evidencia preclínica del uso de brexpiprazol + tratamiento antidepresivo para el trastorno depresivo mayor y el trastorno de estrés postraumático

20/06/2025
Tasas de trastorno de estrés postraumático en niños y adolescentes expuestos a traumas

19/06/2025
Prevalencia y correlaciones del TEPT comórbido con depresión entre personas mayores expuestas al incidente del 3 de abril en Jeju

18/06/2025

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€