PUBLICIDAD


Criterios diagnósticos de Feighner


Definición: Véase criterios diagnósticos de investigación.


Términos relacionados:

Criterios diagnósticos de la enfermedad de Alzheimer NINCDS-ADRDA

(Nacional Institute of Neurological and Communicative Disordes and Stroke-Alzheimer´s Disease and Related Disordes Association).Elaborado por G. McKhann y cols, en 1984. Estos criterios tienen tres niveles de certeza: diagnostico definitivo, probable y posible. El diagnostico de definitivo requiere un estudio postmorten del tejido cerebral en alguien que ya tenía el diagnostico de probable demencia de Alzheimer. El diagnostico de probable requiere déficit cognitivos múltiples (amnesia, afasia, apraxia, agnosia, déficit funciones frontales ejecutivas, etc.) que empeoran progresivamente y que no se acompañan de trastorno de la conciencia. El diagnostico posible requiere el empleo de un test de cribaje (MMSE) y alguna confirmación posterior con otro test neuropsicológico.

Criterios diagnósticos de investigación (Research Diagnostic Criteria) (RDC)

Sinónimo: Criterios Diagnósticos de San Luis, Criterios Diagnósticos de Feighner

Criterios diagnósticos de San Luis

Véase criterios diagnósticos de investigación.


Artículos relacionados:
Domina tus Emociones: Una Guía para el control emocional
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA
Prevalencia de Abuso Sexual Infanto-Juvenil asociado al desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Pacientes de 12 a 17 años
¿El Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado es una metodologia adecuada para la evaluación de la eficacia terapéutica de las psicoterapias?
Una actualización de tratamientos del TEPT, en base a los criterios diagnósticos mas recientes
Escala para evaluar autoconcepto en adultos mayores cubanos
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta
Estudio de Caso: TERIA y los Trastornos del Neurodesarrollo Ocultos
Depresión Mayor, un enemigo silencioso: A propósito de un caso
El trastorno de personalidad disocial: ¿psicopatía o trastorno?

Contenidos relacionados:
Monocitos de sangre periférica como biomarcadores de trastornos del neurodesarrollo

04/05/2025
Análisis bibliométrico de la evaluación del riesgo de suicidio en niños y adolescentes

03/05/2025
Depresión perinatal materna y riesgo de síntomas de trastorno de conducta disruptiva en la descendencia

01/05/2025
Efectos de la terapia cognitivo-conductual (TCC) sobre los síntomas adictivos en personas con trastornos relacionados con los juegos de Internet

30/04/2025
Logran un retraso en la progresión de la discapacidad en la esclerosis múltiple progresiva secundaria no recurrente

23/04/2025
Contemplar arte aumenta el bienestar y la salud mental, según un estudio internacional

23/04/2025
Se convoca la VI edición de Premios para Jóvenes Investigadores del departamento de salud

22/04/2025
Metformina para la prevención del aumento de peso inducido por antipsicóticos

21/04/2025
La lucha de los pacientes con esquizofrenia en España

21/04/2025
Respuestas agudas al alcohol en adultos jóvenes con trastorno por consumo de alcohol leve, moderado y grave

12/04/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 7 créditos

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 11/06/2025 |Precio: 150€