MENU
PUBLICIDAD



Deseo sexual (trastorno del)


Definición: El DSM-IV-TR distingue dos tipos dentro de los trastornos del deseo sexual: deseo sexual hipoactivo caracterizado por la ausencia de fantasías y deseos de actividad sexual y trastorno por aversión al sexo, caracterizado por una aversión y evitación extrema al sexo. Se considera que ambos trastornos no se explican mejor por otros trastornos del eje I, a excepción de otra disfunción sexual. También se excluye los trastornos del deseo sexual causado por sustancias (drogas, fármacos) o enfermedad médica.


Términos relacionados:

Afrodisíaco

Sustancia que aumenta el deseo sexual.

Anafrodisiaco

Sustancia que disminuye el deseo sexual.

Anorexia

Sinónimo: inapetencia. La anorexia es la falta de deseos de comer. Puede aparecer en los enfermos deprimidos formando parte de la anhedonia y es la responsable de la pérdida de peso frecuente en estos enfermos.

Anorexia nerviosa

Al principio en la anorexia mental no hay tal anorexia, los pacientes siguen teniendo deseos de comer pero rechazan los alimentos, principalmente aquellos que contienen carbohidratos y grasas, por el temor a engordar.

Junto a este rechazo de alimentos, las anoréxicas, y hablamos en femenino porque su frecuencia es mayor en este sexo, presentan trastornos de la percepción de su imagen corporal, se ven así mismas con un peso mayor, con una mayor dimensión de la que en realidad tienen.

Cuando el rechazo de alimentos no es suficiente para perder peso recurren al empleo de laxantes, a la provocación de vómitos y a la hiperactividad física.

Con el tiempo la paciente se torna amenorreica, aunque más raramente la amenorrea es previa a la falta de peso.

A la larga la caquexia producida, si no se remedia, puede terminar en la muerte.

Existen dos tipos de anorexia nerviosa, el tipo restrictivo que no recurre a atracones o purgas y el tipo compulsivo /purgativo que si recurre.

Fue Ernest-Charles Laségue el primero que describió esta enfermedad a la que llamó anorexia histérica (l´anorexie hystérique) (1873). El término anorexia nerviosa fue acuñado en 1874 por William Gull.

Ansia

Las acepciones que más nos interesa son: 1) Deseo intenso de algo ya sea material o espiritual (ansia de vivir, ansia de libertad).2) Ansiedad en forma de sensación de ahogo: Tengo una ansia en el pecho que no me deja respirar.

Apontemnofilia

Se denomina así al deseo morboso de tener un miembro apuntado, un brazo o una pierna. Se denomina también de esta manera a una forma de parafília en la que el sujeto sólo alcanza el orgasmo cuando se imagina así mismo con algún miembro amputado.

Castración

Extirpación quirúrgica de los ovarios en la mujer o de los testículos en el hombre. Puede conducir a una disminución del deseo sexual en adultos. La extirpación antes de la pubertad conduce al enucoidismo en el hombre, es decir a la falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.

Complejo de Atreus

Se llama así a cuando existen deseos homicidas de un padre hacia su hijo.

Complejo de Edipo

Se inicia habitualmente a partir de los dos años y alcanza su máxima intensidad de tres a cuatro años. Su culminación coincide con la fase fálica del desarrollo de la sexualidad infantil. El pene pasa a ser el órgano de principal interés para el niño y la falta de pene de la niña es vivida por ella como prueba de su castración. El niño comienza a mostrar interés sexual hacia la madre y deseos de que el padre muera para ocupar su lugar. Pero por la amenaza de castración por parte del padre y la ansiedad que ella despierta, el niño renuncia al amor edípico a la madre, se identifica entonces con el padre e incorpora a su propio interior las prohibiciones de este, entrando en el periodo de latencia. En la niña las cosas ocurren de manera distinta. Cuando la niña descubre que su clítoris es inferior al correspondiente órgano masculino, el pene, desarrolla entonces un sentimiento de pérdida y una envidia del pene. La madre que había sido antes objeto de su amor pasa a ser odiada, le hace responsable de esta pérdida. La niña se vuelve hacia el padre con la esperanza de que este le dé un pene o un niño como sustitución del pene. La amenaza que más tarde pesa sobre la niña y que le hace renunciar al padre como objeto amoroso, no es el temor a la castración, sino más bien a la pérdida del amor de su padre y también de su madre.

Complejo de Medea

Se llama así a cuando existen deseos homicidas de una madre hacia su hijo.


Artículos relacionados:
Padre protector versus padre persecutorio.
¿Anorexia en la infancia?
El problema de la libertad en Kant y Freud.
Sobre la vergüenza
Acerca del discreto encanto de permane(ser) niña. Del no tan extraño caso de la señora Graciela.
Introducción al concepto de pluralismo mental.
Sexo más allá de los 65 años.
Concordancia entre los criterios diagnósticos CIE-10 y DSM-IV de ludopatía. Un estudio preliminar.
Valoración del intento de suicidio en urgencias.
Desde la clínica: descriptor de rasgos psicopáticos.

Contenidos relacionados:
La estimulación Magnética Transcraneal consigue mejoras en el 80% de pacientes con ansiedad, depresión e ideación suicida

05/06/2023
PSICOLOGIA POSITIVA MEXICANA

30/05/2023
La respuesta a la depresión requiere de una atención integral más allá del tratamiento convencional

16/05/2023
El uso de las redes sociales en la adolescencia. Aviso de la American Psychological Association.

13/05/2023
Experiencias de adultos negros evaluados en una unidad de emergencia psiquiátrica cerrada

10/05/2023
Prevención y atención especializada de la mujer, claves en la salud mental perinatal

10/05/2023
¿Por qué el deseo sexual ausente/bajo es un trastorno mental?

05/05/2023
Aceptabilidad y determinantes del uso de anticonceptivos hormonales masculinos

04/05/2023
Comprender la adopción y el uso de aplicaciones digitales de salud mental entre estudiantes universitarios

25/04/2023
Una perspectiva crítica sobre la actualización de los recuerdos de drogas a través de la integración de la edición de memoria y la estimulación cerebral

14/04/2023
consulta online
Publicidad
Publicidad
Intervención psicológica en intentos de suicidio

Inicio: 19/07/2023 | Precio: 119€

Ver curso