MENU
PUBLICIDAD



Disnea


Definición: Dificultad respiratoría de origen pulmonar o cardíaco.


Términos relacionados:

Angustia y ansiedad

La palabra angustia está emparentada con el latín angustus que significa estrecho. El sentimiento de angustia patológico o neurótico puede manifestarse por síntomas somáticos, conductuales y subjetivos. Los síntomas somáticos pueden ser cardiovasculares (taquicardia, palpitaciones, dolor precordial, palidez, accesos de calor), respiratorios (disnea, hiperventilación, suspiros, sensación de ahogo, opresión torácica), digestivos (bolo esofágico, náuseas, vómitos, diarreas, aerofagia, dispepsia), genitourinarios (polaquiuria, eyaculación precoz, frigidez, incontinencia), neuromusculares (tensiones musculares, temblor, cefalea tensional). La angustia se puede exteriorizar a nivel conductual en forma de inhibición o inquietud psicomotriz, incapacidad para estar sentado, restregamiento de las manos, movimientos continuos, etc. A nivel subjetivo la ansiedad se manifiesta por el temor a volverse loco o morir, la sensación de espera de lo peor, de que algo malo le pueda sobrevivir a él o a un familiar, la dificultad de concentración, los sobresaltos a los ruidos, etc. La angustia patológica no sólo se manifiesta en las enfermedades neuróticas. Toda enfermedad psiquiátrica puede presentar angustia y en algunas de ellas, como en los trastornos depresivos, puede ser un síntoma dominante. La ansiedad que aparece en la psicosis ha recibido el nombre de psicótica, aunque en nada se diferencia de la que aparece en los trastornos no psicóticos. Angustia y ansiedad son aspectos del mismo fenómeno. Mientras que la angustia es más precordial, más epigástrica, más profunda, la ansiedad es más respiratoria. Esta distinción entre angustia y ansiedad fue realizada por primera vez por E. Brissaud (1853-1909). J.J.López Ibor consideró que en la angustia hay sobrecogimiento, inmovilización y en la ansiedad movilización, sobresalto. A veces, como en el ejemplo que sigue, se mezclan las vivencias de angustia y ansiedad. Tengo una sensación muy grande aquí (señala el esternón), es una sensación de ahogo y también noto dolor, es ahogo y dolor, como sí esto (señala el esternón) se me fuera a cerrar. Angustia (trastorno de)

Disulfiran

La oxidación del alcohol produce acetaldehído, que se metaboliza a acetato gracias a la enzima acetaldehído deshidrogenasa. El disulfuran actúa inhibiendo la acetaldehído deshidrogenasa lo cual hace que se acumule el acetaldehído, más tóxico que el alcohol. El disulfuran se ha utilizado para el tratamiento del alcoholismo, intentando fundamentarse en el condicionamiento operante. El consumo del alcohol en una persona que haya tomado disulfuran u otra sustancia interdictora va a producir la reacción disulfuran-alcohol que se caracteriza por rubefacción facial, taquicardia, nauseas, disnea, dolor torácico, y en casos más severos vómitos y convulsiones.


Artículos relacionados:
Preparación psicológica para procederes invasivos.
DOLOR DENTAL Y DEBUT SÍNDROME NEUROLEPTICO MALIGNO EN ATENCIÓN PRIMARIA.
LA ANSIEDAD EN CUIDADOS PALIATIVOS: ABORDAJE
ETIOLOGÍA DE LA FOBIA SOCIAL
Tumores neuroendocrinos y psicosis.
Síndrome de COVID persistente (Long Covid) y psiquiatría. A propósito de un caso

Contenidos relacionados:
La obesidad multiplica por dos el riesgo de padecer IC

26/10/2023
Expertos resaltan que cuidar la salud mental y el uso de herramientas de IA son claves para controlar el asma

07/10/2023
La ciencia busca nuevos métodos para combatir la depresión: detección precoz de los riesgos y tratamientos individualizados

13/02/2023
Cáncer de mama: la depresión se relaciona con la mielosupresión causada por la quimioterapia

18/11/2022
¿A quién debe realizarse prueba covid y conceder baja por cuarentena o aislamiento?

29/03/2022
Un estudio detecta biomarcadores potenciales de mal pronóstico en la COVID-19

15/07/2021
Atención post-COVID y prevención del suicidio, una de cal y otra de arena en la Comisión de Sanidad

25/06/2021
Guía para la COVID-19 persistente consensuada por 48 sociedades científicas

18/05/2021
Síndrome post-Covid: La PCR negativa no asegura la recuperación

16/04/2021
Dudas y convicciones de una psiquiatra ante la eutanasia

14/04/2021
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
▶️ VÍDEO
Publicidad
3 TÉCNICAS ANTI-ESTRÉS

Inicio: 24/04/2024 | Precio: 20€

Ver curso