Definición: Sustancia neurotransmisora, precursora de la adrenalina y noradrenalina. Se sintetiza a través del aminoácido tiroxina. La tiroxina-hidrolasa trasforma la tiroxina en 3,4 -dihidroxifenilalanina (DOPA). La dopa se transforma después en dopamina (DA) por acción de una descarboxilasa. La dopamina puede metabolizarse por dos enzimas fundamentales la monoaminooxidasa (MAO) y la catecol-o-metiltransferasa (COMT). El metabolito principal de la dopamina es el ácido homovanílico (HVA).
Sustancia que potencia la transmisión dopaminérgica y que ha sido utilizada en psiquiatría para tratar el parkinsonismo inducido por los neurolépticos.
Puede aparecer al bloquearse los receptores dopaminérgicos tuberoinfundibulares por los neurolépticos. El sulpiride es uno de los neurolépticos que con más frecuencia produce este síntoma.
Son un tipo de neurotransmisores que contienen el grupo radical NH2. Comprenden las catecolaminas (dopamina, adrenalina, noradrenalina), los índoles (serotonina), la acetilcolina y la histamina.
Neuroléptico de segunda generación. Derivado de benzamida sustituido. Actúa preferentemente produciendo un bloqueo de los receptores de dopamina D2/D3 del sistema limbico.
Sinónimo: simpaticomimetico, psicoestimulante. Sustancia estimulante cuya acción predominante es la de liberar dopamina. Comprenden sustancias con estructura feniletilamina sustituida (anfetamina, dextroanfetamina, metanfetamina o speed) y sustancias con estructura diferente pero de acción similar (metilfenidato y otras sustancias anorexígenas). Una forma pura de metaanfetamina es la llamada hielo (ice), debido a su aspecto de cristales cuando se mira con lupa. El hielo puede inyectarse, fumarse e inhalarse, debido a su bajo punto de vaporización Los efectos de la anfetamina son muy parecidos a los de la cocaína aunque la euforia suele ser menos intensa pero de más larga duración y la posibilidad de inducir enfermedades somáticas mayor (arritmias cardiacas, crisis epilépticas) menor. Los trastornos producidos por las anfetaminas según el DSM-IV-TR son: la dependencia; la intoxicación con o sin alteraciones perceptivas y con o sin delirium; los síntomas de abstinencia; los trastornos psicóticos; los trastornos de ansiedad; los trastornos del estado de ánimo; los trastornos sexuales; los trastornos del sueño y otros trastornos no especificados.
Sinónimo: antimuscarínicos. Fármacos que se utilizan para tratar los efectos del aumento y liberación de acetilcolina debido al bloqueo de los receptores dopaminérgicos por los neurolépticos. Los principales son el biperideno, la benzotropina y el trihexifenidilo. Pueden producir dependencia, sobre todo el biperideno en administración intramuscular.
Fármaco utilizado en el tratamiento de la hiperprolactinémia y galactorrea inducida por los neurolépticos y en el tratamiento del síndrome neuroléptico maligno. Tiene propiedades antagonistas-agonistas de la dopamina.
Fármaco utilizado para el tratamiento de la depresión y como medicamento para dejar de fumar. Actúa como inhibidor de la recaptación de noradrenalina y de dopamina (IRND).
Se llama así a la intoxicación por cafeína. Se produce con dosis de cafeína superiores a 250 mg (una taza de café contiene 100-150 mg). La intoxicación cursa con inquietud, nerviosismo, taquicardia, arritmias, insomnio, aumento de la diuresis, contracciones musculares. Un consumo de más de 10 gramos puede originar la muerte. En la intoxicación se produce una activación del sistema dopaminérgico.
Neurotransmisores que tienen como característica común la de poseer un núcleo catecol en su estructura. Comprenden la noradrenalina, la dopamina y la adrenalina. Las tres catecolaminas se forman en las terminaciones nerviosas a partir de la tirosina.
Beneficios de la risa según la ciencia
Rafael Aragón arróniz
|
Psicología general
|
|
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
Pedro Moreno Gea
|
Psiquiatría general
|
|
Hambre emocional: como controlar el comer compulsivamente
Alejandro Vera Casas
|
Trastornos de alimentación
|
|
¿CÓMO MANEJAR LAS PREOCUPACIONES?
MOISÉS RECUENCO
|
Salud mental
|
|
Tratamiento para el síndrome de Tourette
Alejandro Vera Casas
|
Tratamientos
|
|
Trastornos adictivos, apego y sistema opioide
Gregorio Montero González
|
Psiquiatría general
|
|
Aripiprazol un fármaco versátil infrautilizado
Araceli Martinez Carrascosa
, Carmen García Moreno, Carolina Sánchez Mora, José Campos Moreno, Nora I. Muros Cobos, Luz María González Gualda |
Tratamientos
|
|
Uso de aripiprazol en depresión resistente. ¿Qué dice la evidencia?
Carmen Garcia Moreno
, Carolina Sánchez Mora, José Campos Moreno, Nora Inés Muros Cobos, Luz María González Gualda, Juan Del Águila Águila |
Tratamientos
|
|
Cariprazina en episodio depresivo con síntomas psicóticos, a propósito de un caso.
Luz María González Gualda
, Juan Del Águila Águila, Araceli Martínez Carrascosa, Carmen García Moreno, Carolina Sánchez Mora, José Campos Moreno |
Tratamientos
|
|
Soluciones digitales basadas en la neuro-biología para el diagnóstico y tratamiento del TDAH sin efectos secundarios
Magda Torres
|
Psiquiatría general
Psicología general
TDAH - Hiperactividad
Tratamientos
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.