Definición: Sinónimo: pérdida, luto, pesadumbre. Se llama así a la reacción psicológica de tristeza que se produce tras la pérdida de un familiar. Tradicionalmente este duelo dura de seis a un año pero suele atenuarse después de los primeros meses. J. Bowlby describe cuatro fases en el proceso del duelo: 1) Fase temprana de desesperación durante la cual el afecto permanece embotado. Suele durar varios días. 2) Fase de anhelo y búsqueda de la persona fallecida. La persona fallecida suele estar omnipresente. Esta fase dura unos meses. 3) Fase durante la cual comienza a asentarse la realidad de la pérdida. 4) Fase de reorganización. Fase durante la cual se comienza a recordar a la persona fallecida con alegría además de tristeza.
En personas sanas y en situaciones de duelo pueden aparecer este tipo de alucinación, visual o auditiva. Por ejemplo una viuda puede oír a su marido fallecido recientemente.
Un duelo puede ser complicado por tres motivos principales: 1) porque dure mucho y sea muy intenso, 2) porque esté ausente, es decir no se presenta una reacción de duelo hacia una persona querida,3) porque sea un duelo tardío. El duelo complicado es más frecuente cuando la persona que muere es joven, muere en circunstancias trágicas, las relaciones con esa persona eran ambivalentes y cuando la persona que sufre el duelo queda aislada socialmente.
Véase duelo.
Véase duelo.
Véase duelo.
Véase duelo.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.