MENU
PUBLICIDAD



Proceso de duelo


Definición: Véase duelo.


Términos relacionados:

Afasias

Luis Barraquer Bordas define a las afasias como trastornos del lenguaje que pueden interesar tanto a la expresión como a la comprensión verbal, así como también a la representación gráfica y que son debidos a una lesión cerebral.(IGF)

 

A lo largo de la historia el término “afasia” se ha referido a la pérdida del lenguaje causada por una lesión orgánica del cerebro. Este término fue introducido por Trousseau en 1864 reemplazando al término “afemia” que originariamente acuñó Broca en 1961.

Actualmente, se define la afasia como la pérdida total o parcial de los procesos complejos que regulan la interpretación y formulación de los símbolos del lenguaje debido a lesiones cerebrales adquiridas que afectan a las redes neuronales distribuidas en regiones corticales y subcorticales del hemisferio izquierdo, usualmente el hemisferio dominante para el lenguaje.

Las definiciones modernas consideran a la afasia como un trastorno multimodal que afecta no solamente a la comprensión auditiva, la lectura, la expresión oral y la escritura; sino también otros procesos cognitivos que dependen del hemisferio cerebral izquierdo (Berthier, 2007).

Además, la afasia compromete otras áreas de la vida, incluyendo la capacidad para tener relaciones con otras personas, el trabajo y la participación en diversas actividades sociales (González Lázaro, 2012).

En individuos diestros, la afasia es en alrededor del 90% de los casos secundaria a lesiones del hemisferio izquierdo, y de forma excepcional en un 10% de los casos ocurre tras lesiones en el hemisferio derecho, lo que se conoce como afasia cruzada.

Las lesiones del HI que causan afasia afectan a la corteza perisilviana y estructuras subyacentes, como los ganglios basales, la cápsula interna, la sustancia blanca periventricular y otras estructuras irrigadas por la arteria cerebral media (Hilis, 2007).

Algunas de las principales etiologías de la afasia son enfermedades cardiovasculares, traumatismos craneoencefálicos, procedimientos quirúrgicos, epilepsia, tumores intracraneales, y parasitosis e infecciones entre otros (González Lázaro, 2012).

Existen numerosas clasificaciones de las afasias. En general, se han clasificado tomando en consideración tres dominios lingüísticos clásicos de forma dicotómica: fluencia, comprensión y repetición.

Se ha criticado la aplicación de estos criterios para clasificar las alteraciones complejas de procesamiento lingüístico, ya que no reflejan adecuadamente el grado y la naturaleza de la afectación.

Aún así, estos criterios siguen siendo útiles en la práctica clínica.

Se ha encontrado además cierta correlación de signos síntomas con una distribución neuroanatómica relativamente constante, lo que permite delimitar los síndromes afásicos.

De esta forma, se ha encontrado que las afasias “no fluentes” correlacionan con lesiones más anteriores (lóbulo frontal), mientras que las fluentes se asocian a lesiones más posteriores de los lóbulos temporal y parietal.

comité editorial

Ref Bibliográfica

AFASIA SENSORIAL TRANSCORTICAL: A PROPÓSITO DE UN CASO Quijada Ruiz y cols

Alogia

Información

Se habla de alogia cuando hay una ausencia o disminución del lenguaje espontáneo, una pobreza de su contenido, bloqueos, aumento de la latencia de la respuesta. Se ha considerado como un síntoma negativo de la esquizofrenia por Nancy C. Andreasen.

Alogia, empobrecimiento del pensamiento y del lenguaje.

Para construir un discurso elaborado se requieren muchos subprocesos mentales que pueden quedar alterados a consecuencia de la esquizofrenia. El resultado pasa por un lenguaje más pobre, lento, menos espontáneo, lógico y elaborado. 

También planificar actividades es más complicado, cuesta más expresarse y la comunicación puede ser más difícil pudiendo responder con monosílabos o resultando incoherente. Es frecuente la dificultad a la hora de utilizar un lenguaje simbólico o metafórico, quedándose con el significado literal, o sufriendo “descarrilamiento” o pérdida de asociación entre los componentes del discurso. Algo que sin duda puede limitar las relaciones sociales y sentimentales.

Análisis transacional

Procedimiento psicoterapéutico creado por Eric Berne. Se centra en el estudio de las transacciones o interacciones que se producen durante las sesiones terapéuticas. Berne considera que cada individuo contiene tres estadios del yo: el Niño, el Adulto y el Padre. El proceso terapéutico ayuda al paciente a comprender si en sus interacciones con los demás está jugando como un niño, un adulto o un padre. Se trata de ayudar a que el individuo consiga funcionar del modo adulto en estas interacciones.

Biofeedback (ingl.)

Sinónimo: biorretroalimentación, biorretroinformación. A través de está técnica tomamos conciencia de una serie de procesos del organismo de los que no somos conscientes, por ejemplo la temperatura corporal, la tensión de los músculos, la transpiración de la piel, las ondas eléctricas cerebrales, la frecuencia cardiaca. Esto se logra por aparatos que detectan estos cambios, lo amplifican y lo transforman en señales auditivas o visuales que llegan de nuevo al sujeto (feedback). Una vez que el sujeto es consciente de estos cambios puede llegar a tener y control voluntario de ellos. Se ha utilizado el biofeedback para tratar las cefaleas tensionales, la migraña, la hipertensión, el insomnio, las tensiones musculares, el colon irritable, etc.

Biotransformación

Es el proceso de modificación estructural de un fármaco una vez que se ha introducido en el organismo. Ocurre normalmente en el hígado a través de los procesos de oxidación (los más frecuentes), reducción, hidrólisis y conjugación. Como consecuencia de la biotransformación se producen metabolitos inactivos, algunos de los cuales pueden tener actividad farmacológica igual o distinta al fármaco inicial. La biotransformación puede modificarse por la inducción enzimática o la inhibición enzimática.

Bradifemia.

Bradifemia, también conocida bajo los sinónimos de bradifrasia, bradilalia y bradiglosia, describe una alteración del lenguaje caracterizada por una velocidad anormalmente reducida al hablar.

Este fenómeno se presenta como el opuesto a la taquifemia, donde el habla es excesivamente rápida.

La bradifemia se asocia comúnmente con un pensamiento inhibido, reflejando una lentitud en los procesos cognitivos que subyacen a la formación del lenguaje.

Esta condición puede manifestarse en diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, siendo típica de ciertas enfermedades como la depresión mayor, trastornos del espectro autista, esquizofrenia, y condiciones neurológicas como la enfermedad de Parkinson.

Además, puede ser indicativo de lesiones cerebrales o ser el efecto secundario de ciertos medicamentos. La intervención terapéutica suele enfocarse en las causas subyacentes y puede incluir terapia de lenguaje para mejorar la fluidez verbal.

Burnout (ingl.)

Información

Sinónimo: síndrome de estar quemado, agotamiento nervioso, Tomás (enfermedad de). Síndrome frecuente en profesionales de la medicina, enfermería y enseñanza. Caracterizado por la ausencia de alicientes en el trabajo, el desencanto, deterioro en la calidad del trato con el paciente o alumno, descenso en el rendimiento en el trabajo, absentismo laboral, etc. Está producido por la falta de expectativas laborales, el aumento de la presión en el trabajo,la rutina, la burocratización, la indefinición de roles, etc.

El término "Burnout" no existe en español, ni hay ninguno que pueda sustituirle. Se trata de una palabra que se utilizaba frecuentemente por los deportistas, para describir una situación en la que, en contra de las expectativas favorables, un atleta no lograba obtener los resultados esperados por más que se hubiera preparado y esforzado para conseguirlos. La traducción al castellano podría significar algo así como "estar quemado".

En el contexto de la medicina, fue utilizado por primera vez en 1974 por Herbert Freudeberger, un psiquiatra que trabajaba como asistente voluntario en una clínica para toxicómanos de Nueva York, y que debía ser muy buen observador, ya que se percató de que sus compañeros de trabajo, la mayoría jóvenes idealistas, repetían con mucha frecuencia el mismo proceso. Al principio llegaban llenos de ilusión, con ganas de cambiar el mundo en forma de entregarse a los demás de una forma altruista. Sin 3 embargo, poco a poco, esas ilusiones se iban perdiendo al contacto con la realidad del mundo de la droga y, aproximadamente al año, un porcentaje importante de ellos tenían trastornos emocionales. Se sentían tristes y con otros síntomas de cansancio emocional. Además mostraban conductas poco comprensivas hacia los pacientes y, en algunos casos, mostraban distintos grados de hostilidad hacia ellos, a los que tendían a culpar de su estado. Eligió el nombre de burnout –el mismo que utilizaban para referirse a los efectos del consumo crónico de drogas sobre sus pacientes- para definir un estado de fatiga o de frustración que se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o de relación que no produce el esperado refuerzo Creía que las personas idealistas, optimistas e ingenuas y que se entregaban en exceso al trabajo para conseguir “una buena opinión de sí mismos” tenían más riesgo de desarrollarlo. Este tipo de características podían producir una alta motivación y compromiso profesional al principio, pero también una pérdida posterior de los elevados y costosos ideales en forma de mal rendimiento laboral, baja autoestima, diversos tipos de perturbación emocional y un aislamiento en las relaciones. Lo fundamental sería un trastorno adaptativo por desgaste y agotamiento de los recursos psicológicos para el afrontamiento de las demandas del trabajo con personas. Habría un fracaso en la búsqueda del sentido existencial personal a través del trabajo y se produciría un desequilibrio prolongado, habitualmente no reconocido y mal resuelto entre unas excesivas exigencias laborales (que generan un esfuerzo crónico) y una falta de refuerzos adecuados.

Pues bien, a nivel científico se ha evidenciado que el burnout se compone de tres factores o dimensiones:

• Agotamiento emocional. Es el rasgo fundamental y supone síntomas de pérdida de energía, de agotamiento físico y psíquico y una sensación de estar al límite, de no poder dar más de sí mismo a los demás. Puede incluir síntomas indistinguibles de los depresivos.

• Despersonalización. Para protegerse el sujeto puede desarrollar un cambio negativo en las actitudes y respuestas hacia los demás, especialmente hacia los beneficiarios del propio trabajo, mostrándose distanciado, cínico, utilizando etiquetas despectivas para referirse a los demás, o tratando de culparles de sus frustraciones y del descenso de compromiso laboral.

• Baja realización personal. Es una sensación de inadecuación personal profesional para ejercer el trabajo. Implica sentimientos de incapacidad, baja autoestima e ideas de fracaso. Sería una dimensión relativamente independiente de las anteriores.

Para más información recomendamos la lectura del EL MÉDICO Y EL BURNOUT del profesor Jesús de la Gándara y Ramón González Correales que puedes encontrar en estos enlaces:

Manual de Burout

Cuestionario

Test de Cubo

 

 

 

 

Capacidad de afrontamiento al estrés (Coping)

Información

Sinónimo: habilidad de enfrentamiento.

Descrita por R.S. Lazarus y cols. Estos autores definen el afrontamiento no sólo como una respuesta a un suceso estresante que ha sucedido, si no que es un proceso activo de modelado de lo que sucedió y sucederá.

La habilidad de enfrentamiento, también conocida como capacidad de afrontamiento o estrategias de afrontamiento, se refiere al conjunto de técnicas, estrategias o mecanismos que las personas utilizan para manejar, tolerar, reducir o minimizar el estrés psicológico o el dolor emocional ante situaciones adversas, desafiantes o estresantes.

Estas habilidades son cruciales para la adaptación psicológica y el bienestar general, ya que permiten a los individuos navegar por las dificultades de la vida de manera más efectiva.

Las estrategias de afrontamiento pueden clasificarse en varios tipos, dependiendo de su naturaleza y el efecto que buscan:

Afrontamiento activo o resolutivo: Involucra tomar acciones directas para abordar la fuente del estrés o resolver el problema, como buscar soluciones prácticas o adquirir conocimientos y habilidades necesarias para superar el obstáculo.

Afrontamiento pasivo o evitativo: Se caracteriza por evitar enfrentar la fuente de estrés, negar la existencia del problema o desvincularse emocionalmente de la situación. Aunque puede ser útil en situaciones inmodificables a corto plazo, a largo plazo puede ser menos efectivo o incluso perjudicial.

Búsqueda de apoyo social: Implica buscar ayuda, comprensión o consejo de otros, como amigos, familiares o profesionales, para manejar el estrés.

Reevaluación cognitiva o reestructuración cognitiva: Consiste en cambiar la forma en que se interpreta o se piensa sobre la situación problemática, buscando aspectos positivos o reinterpretando el evento de una manera que reduzca su impacto emocional.

Manejo de emociones: Se enfoca en regular las respuestas emocionales al estrés mediante técnicas como la meditación, la respiración profunda, el ejercicio físico o las prácticas de mindfulness.

Desahogo emocional: Involucra expresar abiertamente las emociones y sentimientos, ya sea hablando con alguien, escribiendo un diario o participando en actividades creativas, como una forma de liberar la tensión emocional.

La eficacia de las estrategias de afrontamiento varía de una persona a otra y puede depender del contexto y la naturaleza del estrés o el problema enfrentado.

El desarrollo de habilidades de afrontamiento adaptativas y flexibles es un componente esencial de la salud mental y la resiliencia, permitiendo a las personas manejar mejor las adversidades y recuperarse de los reveses de la vida.

 

Cerebelo

Ocupa la mayor parte de la fosa craneal posterior. Separado del cerebro por la tienda del cerebelo. Consta de dos hemisferios unidos por el vermis central. Modula la actividad motora que se origina en otros centros cerebrales y también interviene en la modulación de procesos emocionales y cognitivos.

Complejo de Orestes

Descrito por el psicoanalista F. Wertham que lo consideró universal. Representa el deseo de matar a su propia madre.

El complejo de Orestes es un término utilizado en psicoanálisis para referirse al deseo inconsciente de un varón de matar a su padre y tener relaciones sexuales con su madre. Se considera una variante del complejo de Edipo, descrito por Sigmund Freud.

Origen del término: El término "complejo de Orestes" se deriva del mito griego de Orestes, quien, instigado por su hermana Electra, mató a su madre Clitemnestra y a su amante Egisto para vengar el asesinato de su padre Agamenón.

Características:El complejo de Orestes se caracteriza por:

Sentimientos de rivalidad y hostilidad hacia el padre.

Deseo de ocupar el lugar del padre como pareja de la madre.

Sentimientos de culpa y ansiedad por estos deseos.

Manifestaciones:El complejo de Orestes puede manifestarse de diversas maneras, como:

Agresividad hacia el padre.

Dificultad para establecer relaciones con figuras paternas.

Fantasías de matar al padre.

Atracción sexual hacia la madre.

Sentimientos de culpa y vergüenza.

Resolución:El complejo de Orestes se resuelve generalmente a través del proceso de identificación con el padre. El niño internaliza las normas y valores del padre, lo que le permite superar sus sentimientos de rivalidad y hostilidad hacia él.

Es importante destacar que el complejo de Orestes no es un trastorno mental. Se trata de una etapa normal del desarrollo psicosexual que la mayoría de los niños atraviesan y superan sin mayores dificultades.Sin embargo, si los sentimientos asociados al complejo de Orestes persisten en la edad adulta, pueden interferir con las relaciones personales y la vida social del individuo. En estos casos, es recomendable buscar ayuda profesional.

Diferencias con el complejo de Edipo:El complejo de Orestes se diferencia del complejo de Edipo en los siguientes aspectos:En el complejo de Edipo, el padre es visto como un rival, mientras que en el complejo de Orestes, es visto como una figura a la que se debe eliminar.El complejo de Edipo se resuelve generalmente a través de la identificación con el padre, mientras que el complejo de Orestes se resuelve a través de la internalización de las normas y valores del padre.


Artículos relacionados:
Mujeres
PRIMER ENCUENTRO: MANUEL VILAS Y MERCEDES NAVÍO. DEPRESIÓN Y AFECTOS.
"Lo real producido"
función paterna
Si quieres retrasar la eyaculación te interesa saber esto
"El problema del despertar"
"Despertar del ensueño o el imposible despertar"
"El cruce del Paso de Caláis"
Aplicación de la psicoterapia existencial por el psiquiatra, en casos relacionados con la muerte
ACTUALIZACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO EN PROCESOS DE TRANSICIÓN DE MENORES TRANSGÉNERO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Contenidos relacionados:
Las Claves Sexuales Específicas en la Estructura de la Materia Blanca de Jóvenes Preadolescentes con Trastornos de Ansiedad

16/04/2024
Los hombres con TOC resistente responden mejor a la estimulación cerebral profunda, según un estudio

10/04/2024
Royal Canin y DogPoint ofrecerán perros de asistencia a niños con TEA

10/04/2024
Una buena vida con psicosis: tasa de resultados positivos en el primer episodio de psicosis a los 10 años de seguimiento

09/04/2024
Águeda Rojo: «Hay mucha depresión en mayores. Por tener 90 años no es normal estar triste»

09/04/2024
¿Puede la IA predecir el riesgo de sufrir psicosis a través de las huellas de los dedos?

09/04/2024
Factores basados ​​en amenazas y privaciones de los padres asociados con los neurocircuitos basados ​​en las emociones de los jóvenes y el comportamiento de externalizaci

08/04/2024
El Colegio Oficial de Psicología de Vizcaya celebrará en abril el I Congreso Nacional de Psicología Forense

08/04/2024
La intervención temprana contra las convulsiones podría prevenir la epilepsia y los déficits cognitivos

08/04/2024
Un trabajo pionero en neurociencia computacional y teórica recibe el Brain Prize 2024 de la Fundación Lundbeck

06/04/2024

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 17/04/2024 |Precio: 90€

Ver curso