Definición: Sinónimo: euexia, exaltación. Es el estado de ánimo propio de los pacientes maníacos e hipomaníacos. Se acompaña de exaltación de la autoestima o propio valer. La euforia maniaca normalmente es alegre, con menos frecuencia es irritable, como ocurre en la variedad iracunda de la manía.
Sinónimo: simpaticomimetico, psicoestimulante. Sustancia estimulante cuya acción predominante es la de liberar dopamina. Comprenden sustancias con estructura feniletilamina sustituida (anfetamina, dextroanfetamina, metanfetamina o speed) y sustancias con estructura diferente pero de acción similar (metilfenidato y otras sustancias anorexígenas). Una forma pura de metaanfetamina es la llamada hielo (ice), debido a su aspecto de cristales cuando se mira con lupa. El hielo puede inyectarse, fumarse e inhalarse, debido a su bajo punto de vaporización Los efectos de la anfetamina son muy parecidos a los de la cocaína aunque la euforia suele ser menos intensa pero de más larga duración y la posibilidad de inducir enfermedades somáticas mayor (arritmias cardiacas, crisis epilépticas) menor. Los trastornos producidos por las anfetaminas según el DSM-IV-TR son: la dependencia; la intoxicación con o sin alteraciones perceptivas y con o sin delirium; los síntomas de abstinencia; los trastornos psicóticos; los trastornos de ansiedad; los trastornos del estado de ánimo; los trastornos sexuales; los trastornos del sueño y otros trastornos no especificados.
Se llama así a la inhibición de la euforia producida por los opiáceos con la utilización de drogas como la metadona.
Sinónimo: Delirio onírico, estado confusional agudo, delirio agudo (A.J. Brierre de Boismon), estado confuso-onírico, onirismo, oneirismo. Con el hacemos referencia a la obnubilación de la conciencia acompañada de onirismo. Se ha distinguido tres grados: subdelirium, estado oniroide y delirium acutum o agudo. Se caracteriza por la presencia de una obnubilación de la conciencia acompañada de alucinaciones visuales e ilusiones, con menos frecuencia pueden aparecer alucinaciones táctiles, olfativas o cinestésicas. El estado de ánimo puede variar desde la ansiedad, el terror, la ira o con menos frecuencia la euforia. Hay un lenguaje incoherente, una desorientación temporo-espacial, un deterioro de la atención y de la memoria. El delirio onírico puede acompañarse de signos neurológicos, como los temblores, de activación del sistema nervioso autónomo (taquicardia, sudoración, elevación de la tensión arterial, etc.) y alteraciones somáticas propias de la enfermedad subyacente. El delirio onírico suele tener una duración breve, generalmente dura una semana. Puede evolucionar hacia la curación, hacia un síndrome amnésico, un trastorno orgánico de la personalidad o hacia la muerte. Su curso es fluctuante a lo largo del día. Es más frecuente en personas mayores de 60 años. El delirium se produce por enfermedades orgánicas. El DSM-IV TR distingue los siguientes tipos de delirium: 1) Por intoxicación con sustancias (alcohol, alucinógenos, inhalantes, opiáceos, anfetaminas, etc.), 2) por abstinencia de sustancias (alcohol, benzodiazepinas, etc.), 3) por múltiples etiologías (más de una enfermedad médica, más de una sustancia tóxica, etc.).
Sentimento de alegría, euforia, altivez, optimismo.
Es la enfermedad desmielinizante más importante. Interesa desde el punto de vista psiquiátrico porque puede cursar con síntomas cognitivos, principalmente afectación de la memoria, con síntomas conductuales, como la depresión, la euforia y los trastornos de la personalidad.
Véase euforia.
Sinónimo: exaltación vital. Desde el punto de vista fenomenológico se ha considerado que la euforia propia de los cuadros maníacos es una euforia vital del mismo modo que la tristeza del melancólico es una tristeza vital. Como sentimiento vital está encarnada, corporalizada, pero esta encarnación, según J.J. López Ibor, es menor que en el caso de la tristeza vital.
Se denomina así al estado de ánimo caracterizado por el bienestar, sin tristeza, ansiedad o euforia.
Véase euforia.
Véase euforia vital.
Los beneficios psicológicos de hacer ejercicio
Alejandro Vera Casas
|
Psicología general
|
|
Otro tipo de demencia: a propósito de un caso
REBECA HERNÁNDEZ ANTÓN
, Lidia Aranguren Conde, Natalia de Sousa Figueiredo, Natalia Cancelo Zariquiey, Gerardo Gutiérrez Talavera, Leyre Unzué López |
Neuropsiquiatria
|
|
¿Que es la depresión?
Pedro Moreno Gea
|
Depresión
|
|
PROCEDIMIENTO DE CONTENCIÓN VERBAL
Natalia Sánchez Sánchez
, Andrea Cuervas-Mons Tejedor |
Psiquiatría general
Psicología general
Salud mental
Enfermería
TDAH - Hiperactividad
Tratamientos
Trastornos de ansiedad
Trastorno Control de impulsos
|
|
Balance prescriptivo de psicofármacos en una consulta de psiquiatría
Sergi Solé Plans
, Montserrat Vallmajó Sala, Víctor Guasch Aparicio, Marina Beà Mirabent, Marina Niubó Cuadras |
Tratamientos
|
|
TRASTORNO DEL ESTADO DEL ÁNIMO: TRASTORNO BIPOLAR
Mª del Carmen Galera Guzmán
, Ana Isabel López-Rodríguez, Ana Belén Segura-Molina |
Trastorno Bipolar
|
|
Descompensación por Alteración del pensamiento. A propósito de un caso.
Aroa Rodriguez Rodriguez
, Torreños Rios, Barrero Macias |
Salud mental
|
|
Promoción de la salud contra el consumo de cannabis
Cristina Jiménez
, Patricia Ruiz Gallardo, Inmaculada García Campaña |
Adicciones
|
|
A propósito de un caso de trastorno bipolar de inicio tardío e hiperhomocisteinemia
Encarna Dominguez-Ballesteros
, Lara Lavadiño Zamora, Cristina Garcia Roman |
Psicogeriatría y Trastornos Mentales Orgánicos
|
|
Abordaje psicoeducativo de la enfermera especialista en salud mental en pacientes con trastorno afectivo bipolar
Cristina Quinta Aguza
|
Trastorno Bipolar
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.