MENU
PUBLICIDAD



Falsa identificación (síndrome de)


Definición: Véase falsos reconocimientos de las personas.


Términos relacionados:

Error tipo II

Término estadístico. Se comete el error tipo II cuando no se rechaza la hipótesis nula siendo falsa.

Falsa rabia

Las lesiones del tálamo posterior puede provocar la llamada falsa rabia, síndrome caracterizado por la presencia de irritación, de cólera, ante provocaciones mínimas.

Falsos reconocimientos de las personas

Sinónimo: falsa identificación (síndrome de). Son productos delirantes que se pueden presentar formando parte de los trastornos delirantes, esquizofrenia, depresiones psicóticas y demencias de Alzheimer. G.N. Christodoulou y S. Malliara-Loulakaki (1981), distinguen los siguientes tipos: 1) El síndrome de Fregolí, ilusión del doble o ilusión de Frégolí. En él una persona próxima al paciente es reconocida como otra. Esta persona no tiene ningún parecido físico con la otra, pero tiene la misma identidad psíquica. 2) El síndrome de Capgras o ilusión de Sosias. En él se da la negación de la identidad psicológica de una o varias personas. El paciente admite que el parecido físico es el mismo que antes, pero que ha sido suplantado psicológicamente. 3) Intermetamorfosis. En ella el paciente piensa que la gente que le rodea intercambia sus características físicas y psicológicas, de esta manera Juan es Francisco y Francisco Juan.

Haslam, John (1764-1844)

Personalidad ilustre

Médico británico. Trabajó como farmacéutico en el Hospital de Bethlem. Más tarde se hizo médico. Entre sus obras destaca sus Observations on Mandes and melancholy (Observaciones sobre la locura y la melancolia). Realizó descripciones de la Partalisis general Progresiva y de la enfermedad que más tarde se denominaría esquizofrenia. En 1809 definia a las alucinaciones como falsas percepciones.

Ideas deliroides

Sinónimo: ideas secundarias. Karl Jaspers distinguió dos tipos de ideas delirantes: las autenticas ideas delirantes, que tienen como fuente una vivencia patológica primaria o exigen como condición previa una transformación de la personalidad, y las ideas deliroides, que surgen de otros procesos psíquicos, son motivadas, comprensibles, como las que surgen a partir de afectos, vivencias traumatizantes o trastornos de conciencia. Para F. Alonso Fernández, de acuerdo con Kurt Schneider, la motivación, el carácter comprensible o no, no es valido para distinguir lo deliroide de lo delirante. Las ideas delirantes se muestran comprensibles a partir del humor delirante. Lo incomprensible de las ideas delirantes es el dasein (estar ahí), ya que existe en ellas una ruptura de la continuidad histórica significativa del sujeto y la aparición de nuevos modos de vivenciar. Las ideas deliroides no sólo están motivadas por otras vivencias como un estado de ánimo, sino que ellas no se aprecia este desgarramiento o ruptura de la continuidad histórica significativa del sujeto y no aparece en ellas nuevos modos de vivenciar. Las auténticas ideas delirantes son propias de la esquizofrenia, mientras que las ideas deliroides pueden aparecer en todas las enfermedades psiquiátricas. F. Alonso Fernández distingue varios tipos de ideas deliroides: 1) Ideas explicativas o derivadas. Son derivadas de otros síntomas, por ejemplo las que surgen en el enfermo esquizofrénico para dar explicación a sus alucinaciones auditivas.2) Ideas reactivas. Son ideas que surgen ante situaciones paranoidizantes (cárceles, persecución, aislamiento).3) Ideas interpretativas, falsas interpretaciones o interpretaciones delirantes. Surgen como consecuencia de un trastorno afectivo o una deficiencia intelectual. De esta manera se formarían las ideas deliroides que surgen de las ideas sobrevaloradas.4) Ideas residuales. Consisten en la creencia en la realidad de un fenómeno psicopatológico (delirio o alucinación) pasado. Constituiría lo que se ha llamado recuerdos delirantes.

Incumplimiento terapéutico

El DSM-IV-TR menciona el incumplimiento terapéutico como un problema que puede ser objeto de atención clínica. Existen dos tipos: el incumplimiento de las citas y el no cumplimiento del tratamiento farmacológico. El incumplimiento del tratamiento farmacológico puede ser debido a los efectos secundarios de estos, a las creencias falsas sobre la enfermedad o sobre los efectos del tratamiento y a la enfermedad en sí, que por la naturaleza de sus síntomas puede dar lugar a una ausencia de conciencia de enfermedad.

Interpretaciones intelectuales

No deben confundirse con las ilusiones. Sería, por ejemplo, la que se produce al confundir la calcopirita con el oro o a una persona con otra parecida. Los objeto son percibidos con corrección, pero la interpretación que se hace de ellos es falsa, aunque no delirante.


Artículos relacionados:
El establecimiento de hipótesis en las ciencias de la salud y el sesgo de confirmación.
Aspectos psicosociales del trasplante de cara.
Factores Biopsicosociales como generadores de Violencia.
Aportes de las Neurociencias y la Psicología experimental a las ciencias forenses: Aspectos psiquiátrico?forenses de la entrevista en niños presuntamente abusados sexualmente: consecuencias de la inmadurez cognitiva, sugestionabilidad e implantación
La patofiología del trastorno de pánico.
El proceso de la cura: una propuesta a partir de la integración
La estructuración psíquica en la infancia temprana: Acerca de la plasticidad psíquica.
Contra-transferencia: su utilidad cuando existe una divergencia entre la buena evolución del proceso terapéutico y la vivencia del analista.
Algunas creencias en la pareja que generan violencia. El uso del MBTI en la terapia.
El síndrome de la memoria falsa.

Contenidos relacionados:
Preocupación entre la comunidad científica por la desinformación relacionada con la salud que puede generar la inteligencia artificial

17/11/2023
Estas son las consecuencias del consumo de bebidas energéticas

06/11/2023
El uso de un sistema de identificación nacional para prevenir el uso indebido de benzodiazepinas y medicamentos Z en Japón

17/10/2023
Duelo perinatal: `No hay palabras de consuelo cuando se muere tu hijo´

17/10/2023
Otsuka adquiere Mindset Pharma y refuerza su compromiso con la salud mental

09/10/2023
Otsuka reafirma su compromiso con la salud mental con la adquisición de Mindset Pharma

07/10/2023
Mark A. Horowitz, investigador en psiquiatría: «Se convenció de que la depresión es fruto de un desequilibrio químico a base de repetirlo durante cuatro décadas»

22/06/2023
Estudio de experiencias saludables similares a la psicosis para mejorar la predicción de enfermedades

17/06/2023
Un paciente con lesión medular logra 'andar con el pensamiento'

25/05/2023
La campaña #SoyMásQueEsquizofrenia pone en valor a la persona y reivindica no reducirla a su diagnóstico

23/05/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 28/02/2024 | Precio: 125€

Ver curso